El ciclismo francés tuvo razones este año para ilusionarse con la aparición de revelaciones como Paul Seixas y Paul Magnier, pero también hubo un costado más gris en términos de escuadras, pues pasarán desde 2026 a tener solo dos equipos WorldTour: Groupama-FDJ y Decathlon tras la desaparición de Arkéa y el descenso de Cofidis. E incluso, algunos aficionados más nacionalistas, consideran que es solo uno tras el proceso de internacionalización tanto de staff y corredores que encara Decathlon, algo que llevaron a cabo en años recientes Visma – Lease a Bike y Red Bull, quienes fueron abandonando la identidad neerlandesa y alemana, respectivamente.
Director tóxico y fichajes fallidos: Francia lapidaria con descenso de Cofidis
En ese marco, la prensa de ese país fue duramente crítica con Cofidis y sus directivos, tras perder la batalla para mantenerse en el WorldTour contra Uno-X. Se trata, sin embargo, de un desenlace anunciado que vino acompañado, hace tan solo dos semanas atrás, del despido del ex manager general del equipo, el controversial Cédric Vasseur. Lo curioso del caso es que Cofidis había arrancado de forma aceptable el ciclo trienal de puntos UCI, con victorias y un gran “farmeo” de puntos por parte del joven francés, Axel Zingle (ahora en Visma) y un Tour de France 2023 que incluyó victorias de Victor Lafay e Ion Izagirre, tras quince años de sequias. “El Tour de 2023 es el árbol que oculta el bosque”, admitió a L´Equipe, Alain Deloeuil, quien se retiró ese año tras 27 temporadas como director deportivo de Cofidis.
“Obsesión tóxica” y cortoplacismo
El propio periódico francés cuestionó la “obsesión tóxica con los puntos UCI” que llevó a cabo la gestión Vasseur. “Esta búsqueda de puntos siempre ha sido una obsesión, con reuniones los martes para hacer balance” señaló Deloeuil. “Y quizás no es lo que se debería haber hecho. Quizás deberíamos haber cultivado el gusto por la victoria y haber diseñado mejores programas”.
El diario señala que la falta de organización en los calendarios individuales “era flagrante”. “Para recuperar el tiempo perdido o castigar a ciertos corredores, las reacciones impulsivas de la dirección a veces interrumpían sus programas en el último minuto, como Zingle, quien se enteró de su selección para el Tour de 2024 tan solo dos días antes de llegar a Florencia (Italia). En este cortoplacismo, los corredores prometedores, que se suponía representaban el futuro del equipo fundado en 1997, nunca confirmaron su estatus”. Un ejemplo citado es de Hugo Tomire, quinto en el Tour de l´Avenir de 2021 pero sin una victoria profesional desde entonces.
Pero a esa obsesión, L´Equipe cita la toxicidad de Vasseur y una “fallida” estrategia de fichajes. “El comportamiento de Vasseur asfixió al personal y a los corredores. Los cabezas de cartel, Zingle y Guillaume Martin-Guyonnet decidieron marcharse al final de la temporada 2024”, recordaron.
Polémicos fichajes
Otro error más: Vasseur decidió antes de esta última temporada decisiva de reemplazar a todo el staff de rendimiento por personal extranjero, algunos de los cuales no hablan francés. Más allá de contratar a Alex Aramburu, que terminó siendo el máximo recolector de puntos, L´Equipe cuestiona el fichaje de Dylan Teuns y Emanuel Buchmann, “cuyo declive no garantiza una buena cosecha de puntos para la permanencia del equipo”. Buchmann, curiosamente, fue renovado semanas atrás hasta 2027, una decisión que seguramente fue impulsada por Vasseur antes de ser despedido y que le dejará, en cierto sentido, una “pesada herencia” a la formación que ahora estará en segunda división. “El año pasado fichamos a jugadores de cierto nivel y a un precio bastante alto, pero este año no han dado la talla”, reconoció hoy Gilles Sauret, presidente del consejo de administración de Cofidis.
El desafío de reconstruirse
La empresa de seguros le había advertido a Vasseur durante el Tour de France de la situación “pero su única respuesta fueron algunos puntos UCI en carreras secundarias”. Todo esto llevó a su despido y reemplazo por Raphael Jeune. Ahora dicen que el plan es apoyarse en jóvenes que “crecerán” en torno a “grandes nombres” experimentados como Benjamin Thomas y Aranburu. Por fortuna de Cofidis, tienen suficientes puntos para tener invitaciones automáticas a las grandes carreras en 2026, pese a descender.“Somos un patrocinador a largo plazo, una marca única. Hemos sido leales durante mucho tiempo e invertimos con el tiempo “, aseguró Sauret. “No es la primera vez que volvemos a la segunda división (el equipo descendió de 2010 a 2019) y estamos comprometidos (con el patrocinio) hasta 2028. Esto nos da tiempo para reconstruir nuestro equipo”.
Descubre más desde Ciclismo Internacional
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.