Dos equipos disputarán el último boleto que queda para el WorldTour
Se acerca el fin del ciclo de ascensos y descensos y la batalla se centrará en dos escuadras; Astana y Picnic, salvados
Quedan dos meses para que termine la temporada y la batalla por los ascensos y descensos del WorldTour está al rojo vivo. Astana y Picnic PostNL eran los dos equipos en gran riesgo a principios de año. Sin embargo, dieron vuelta completamente la situación y ahora están “a salvo”. La batalla ahora cambió completamente debido al anuncio de una fusión. En paralelo se da otra más por las invitaciones a las grandes vueltas.
Expliquemos brevemente como funciona esto. Hay ciclos de tres años para los ascensos y descensos. El actual inició en 2023 y finalizará a fines de este año. Los 18 equipos que más sumaron puntos durante esos tres años pueden optar para una licencia WorldTour al ciclo siguiente. Ignoraremos a los mejores equipos (UAE y Visma, por ejemplo, están primero y segundos cómodos) y nos fijaremos en la parte inferior de la tabla, que sintentizó aquí el periodista Raúl Banqueri, de Lanterne Rouge.
16) Astana (26.330,34 puntos)
Aunque parecía destinado al descenso al final del ciclo trienal de la UCI en 2025, y sin embargo revirtieron completamente la situación de inciios de año en la cual tenían un déficit de 5.000 puntos respecto al último. Con una importante inyección financiera de XDS (productor de bicicletas chino), nuevas incorporaciones y un mejor planeamiento de calendario, ahroa tienen una cómoda ventaja de 2248 puntos sobre Cofidis, puesto 19 en la clasificación UCI. Tras una breve pausa durante el Tour de France donde no se lograron destacar mucho, recuperaron rápidamente su forma, con Christian Scaroni y Clément Champoussin logrando el tercer y quinto puesto en la general de la Arctic Race of Norway. Estuvieron cerca de un éxito aún mayor en la Vuelta a Burgos, donde Lorenzo Fortunato estuvo estuvo cerca en la general. Ahora en la Vuelta buscarán volver a las victorias de etapas.
17) Picnic PostNL (25.902,83 puntos)
Tras la espectacular actuación de Oscar Onley en el Tour de France, donde acabó 4º en la clasificación general (1370 puntos UCI), el equipo se ha estancado ligeramente en su cosecha de puntos UCI en las últimas semanas, pero el británico, palabras más, palabras menos, los “salvó” completamente, incluso pese a la ausencia por enfermedad de Max Poole, la carta para la general, durante la próxima Vuelta. En las últimas dos semanas de carreras UCI, su mejor resultado ha sido el sexto puesto en la clasificación general de la Arctic Race of Norway, logrado por el estadounidense Kevin Vermaerke. Deberían estar cómodos y junto con Astana dejaron atrás a Intermarché.
18) Intermarché-Wanty (25.229,28 puntos)
Ocupan el último lugar de la tabla y este año les fue muy mal, siendo el peor equipo de los WorldTour en los puntos acumulados en esta temporada. Están a sólo un puesto del descenso, con una ventaja de 1142 puntos sobre Cofidis, que ocupa el 19.º puesto y de 1404 sobre Uno-XSin embargo, con los rumores de fusión con Lotto, las cosas cambiaron. El nuevo equipo usará la licencia de Lotto (puesto 12 en la tabla que reúne los requisitos para ingresar al WorldTour en 2025). La idea es que esta jugada les permita tener un prespuesto “de media tabla para abajo” para sobrevivir el próximo ciclo de puntos. La licencia de Intermarché se desecharía, pues la UCI parece que no permitirá su subasta o venta. Por tanto, si esto prosigue, este puesto de Intermarché no lo deberíamos tomar mucho en cuenta y deberíamos considerar al siguiente equipo (Cofidis) como el “virtual” decimooctavo lugar.
19) Cofidis (24.087,25 puntos)
Pese a incorporaciones que anunciaron a toda pompa como las de Emmanuel Buchmann, Dylan Teuns y Alex Aramburu, el año fue desastroso para la escuadra francesa. En el Tour, el séptimo lugar de Bryan Coquard en una etapa y el puesto 30 para Buchmann en la general fueron los mejores resultados, reuniendo tan solo 155 puntos en total. En cambio, Uno-X reunió 1315 puntos. Sólo 40,6% de los puntos totales de este año los consiguieron en carreras WorldTour, es decir, las de mayor categoría del calendario. Apuestan por todo a que se de la fusión de Lotto, pues, de lo contrario, estarían ya descendidos. Sin embargo, si miran hacia atrás, Uno-X avanza a todo vapor.
20) Uno-X (23.824,67 puntos)
Semanas atrás, Uno-X señaló que iban “a ir por todo” adelantando sus planes para ingresar al WorldTour. Es que la mala performance de Cofidis y la comentada fusión abrirá las puertas a la escuadra noruega. Hasta tal punto que pidieron explícitamente a los corredores que se abstengan de ir al Mundial. Después de todo están a sólo 262 puntos de los franceses. Vienen sumando más puntos en ritmo de los que viene haciendo Cofidis. Recientemente, Jonas Abrahamsen se alzó con la victoria en el Circuito Franco-Belga, Johannes Kulset se clasificó entre los 10 primeros de la general en la Vuelta a Burgos y Alexander Kristoff consiguió su 98.ª victoria de etapa en el Tour de Noruega.
Al igual que Astana tienen una gran ventaja: 13 corredores sumaron más de 400 puntos cada uno, lo cual habla de la profundidad de la plantilla. Todo lo contrario a, por ejemplo, Picnic donde Onley representó 38% de todos los puntos. El equipo noruego no competirá en la Vuelta este agosto/septiembre, ya que no fue uno de los equipos invitados, lo cual puede jugarle en contra respecto a Cofidis. Para compensar, buscarán tener grandes actuaciones en la Bretagne Classic, el Lidl-Deutschland Tour, el Lloyds Tour of Britain y la Maryland Classic durante ese periodo. Su principal objetivo son las clásicas canadienses del Gran Premio Ciclista de Montreal y el Gran Premio Ciclista de Quebec, donde Tobias Halland Johannessen podría lograr un gran resultado.
21) Arkéa (21.964 puntos)
Finalmente, en el puesto 21 se ubica Arkéa con 21.964 puntos, virtualmente ya descendida del WorldTour a 3.280 puntos de la salvación. Ahora están priorizando la salvación misma de la escuadra pues, si bien calificarían para tener invitaciones automáticas el año próximo, todo parece indicar que no conseguirán sponsors para sobrevivir. La situación para Arkéa–B&B Hotels es desalentadora. El equipo francés del WorldTour ocupa actualmente el puesto 21 en la clasificación UCI con 21.964 puntos, lo que le deja a 3.280 de la salvación y ante la posibilidad de descender al ProTour. Más allá del desafío deportivo, también existen serias dudas sobre la viabilidad del equipo la próxima temporada, con dificultades continuas para conseguir patrocinadores capaces de garantizar la estabilidad a largo plazo.
Invitaciones autómaticas
¿Que sucederá con las invitaciones de, por ejemplo, las grandes vueltas del año próximo? Recordemos la regla: 18 equipos participan por ser del WorldTour, 2 son invitados automaticamente y 3 son invitados a elección de los organizadores. El año que viene habrán dos cambios. Por un lado, Israel Premier-Tech y Lotto ya no monopolizarán las invitaciones automáticas pues ambos ascenderán al WorldTour. Y, por otro lado, serán 3 invitaciones automáticas y dos a elección, a diferencia de este año, por determinación de la UCI. ¿Y cómo se logran las invitaciones automáticas? Para eso se toma en cuenta el ranking anual de este año (no el acumulado de los últimos tres años). Los tres mejores proteams (de segunda división) son los que acceden. Actualmente, Uno-X las tiene aseguradas, en caso de no ascender. También tendrían invitaciones Tudor y Arkéa. Pero las diferencias aquí son mínimas y el duel está abierto: por debajo de Uno-X, hay menos de 1000 puntos que separan a Tudor, Arkéa, Cofidis y Q36.5, que ha acortado distancias tras la victoria de Rory Townsend en Hamburgo. En caso de que Cofidis descienda, podría quedarse sin invitaciones si es superado por Q36.5 y Arkéa continúa como ProTeam.
Batalla italiana
Es muy importante acceder a las invitaciones automáticas ya que es un privilegio que los equipos pueden aprovechar para sumar más puntos y tener más chances para ascender al WorldTour en el siguiente ciclo. Q36.5 y Tudor tendrían altas chances de tenerlas si la fusión Lotto-Intermarché prosigue (y, por ende, Cofidis u Uno-X califican al WorldTour). Finalmente hay una pequeña batalla: la UCI determinó que sólo los 30 primeros equipos del ranking anual pueden participar en grandes vueltas. Aqui se está dando un duelo entre los tres equipos italianos: Bardiani, Solution Tech y Polti VisitMalta. Si Solution Tech logra entrar entre los 30 primeros, eliminaría a Bardiani o Polti, lo que aumentaría considerablemente sus posibilidades de ser invitado al Giro. En cuanto a los ProTeams españoles, el Euskaltel-Euskadi terminará fuera del top 30, perdiéndose así la Vuelta por segundo año consecutivo.
Descubre más desde Ciclismo Internacional
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.