Dueño de Israel Premier-Tech afirma que los manifestantes son “terroristas” y que la UCI lo apoya
El propietario de la escuadra, Sylvan Adams, reiteró que no quitará el nombre de su equipo y defiende al sportwashing de UAE, Bahrain y Astana

Lejos de tranquilizar la situación, Sylvan Adams, el polémico propietario multimillonario canadiense-israelí de Israel Premier-Tech, decidió echar más leña al fuego. Afirmó que los manifestantes pro-Palestina que obligaron a cancelar el final de etapa en Bilbao durante la Vuelta a España son “terroristas”, los comparó con el movimiento ETA, y señaló que el presidente de la UCI, David Lappartient, lo apoya pese a que ASO, organizadora de La Vuelta y del Tour de France, le pidiera que su equipo abandone la competencia.
No cambiará el nombre de la escuadra
Adams es conocido por explícitamente usar a Israel Premier-Tech no con objetivos ciclísticos ni deportivos sino, principalmente, para promocionar tanto al Estado de Israel como a sus políticas de Estado. “Mi objetivo es simple: que Israel se disemine a cientos de millones de personas. Es un tablero publicitario para ganar corazones a la causa israelí”, dijo explícitamente tiempo atrás. El equipo, incluso, recibió subsidios del ministerio de Turismo de ese país. Una situación de “sportwashing” similar a la de UAE, Astana, Bahrain y Jayco AlUla.
A través de una entrevista a un medio israelí, Adams habló por primera de las protestas pro Palestina en Bilbao. Tras un rumor difundido por el medio francés Le Soir, sobre que el equipo se re denominaría Premier Tech a secas desde el año próximo, Adams lo negó rotundamente: “Fake news. Nunca correremos sin el nombre Israel”. Eso sí, un director del equipo (Eric van Lancker) lo contradice y afirmó a Sporza que están considerando eliminar la palabra “Israel” de los maillots en competencias españolas.
“Tuvimos una recepción poco amistosa”
Adams, apuntó contra los manifestantes. “Tuvimos dos días extremadamente difíciles en el País Vasco. La región es conocida como un bastión de activistas de extrema izquierda y separatistas a los que les gusta protestar. No son nuestros amigos, eso seguro. Les recuerdo que en las décadas de 1960 y 1970, la organización clandestina vasca ETA operó y formó una alianza con la OLP”, afirmó.
El artículo de Le Soir también menciona que la escuadra estaría por fichar a Biniam Girmay, cuyo contrato con Intermarché que se prolonga hasta 2028 se podría romper debido a la fusión de ese equipo con Lotto. “No nos sorprendió esta recepción tan poco amistosa, y sin embargo, nunca había visto algo así en una carrera ciclista. Una cantidad enorme y desproporcionada de banderas y pancartas a favor de Palestina y contra el Estado de Israel, y una enorme dosis de odio”.
“Decidí subirme al coche del equipo”
Adams, con un objetivo de provocar, pidió correr con una bicicleta en frente del pelotón al iniciar la etapa, pero la policía se lo impidió. Tras lo cual se quedó en el auto del equipo. “En una decisión inusual, decidí subirme al coche del equipo por primera vez para observar lo que sucedía y tomar una decisión en un caso extremo. Para mí era importante estar ahí para los corredores, algunos de los cuales se sentían amenazados. Nos echaron pintura al coche, y al final de la etapa todos vieron a los alborotadores empujando las barreras e intentando entrar en la calle”.
“La decisión de no competir en los últimos 3 km fue la correcta. No era seguro para los corredores. En mi opinión, la policía hizo todo lo posible. A este grupo violento lo llamo terroristas porque son gente violenta. Al final, destrozaron las motos de todos los aficionados. Los vascos tienen la mejor afición del mundo y es una pena que terminara así”.
Afirma que si se expulsa a su equipo, se sienta un precedente para el sportwashing
Tras lo cual, Adams revela que el CEO de ASO, organizadora del Tour y de la Vuelta, Jan Le Monner, le pidió que removiera al equipo de la carrera. Señaló que no lo haría ya que sentaría un mal precedente, nombrando a otras escuadras que también realizan sportwashing de países que violan los derechos humanos.
“Les dije que no lo haríamos. Si nos rendíamos, no sería solo el fin de nuestro equipo, sino de todos los otros equipos. Mañana se manifestarán contra los equipos de Bahrain, UAE y Astana. El boicot no tiene fin. Les dije que estaban equivocados y que teníamos derecho a quedarnos”, afirmó, e indicó que recibió un “apoyo abrumador” del presidente de la UCI, David Lappartient. Paradójicamente, la UCI publicó un comunicado en donde habla de “neutralidad política” condenando lo sucedido en Bilbao. “Siempre digo que lo mejor es ganar y silenciar a los detractores, y creo que podemos lograrlo en la etapa final en Madrid con Ethan Vernon, nuestro velocista”, concluyó Adams.
Descubre más desde Ciclismo Internacional
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.