Por Oscar Trujillo Marín
EF Pro Cycling ha definido sus líderes para las grandes vueltas. Sergio Higuita conocerá el Tour de Francia junto a su mentor y hombre más fiable del equipo para las generales, Rigoberto Urán. Por su parte, Hugh Carthy asistirá al Giro de Italia en plan protagónico.
Así lo ha anunciado el jefe de rendimiento de la escuadra -Peter Schep- para de The Big Plate: “Urán sigue siendo el mejor corredor de vueltas para mí en nuestro equipo. Su profesionalidad es evidente, está fuera de toda duda y su regularidad es indiscutible estando bien de salud. Esperamos que Higuita pueda trabajar en esto, porque demostró lo que tiene en la pasada Vuelta a España con esa victoria de etapa y un lugar final muy bueno para ser su primera vez”.
Para Hugh Carthy, el objetivo principal sigue siendo disputar el Giro de Italia. Es una edición con alta montaña favorable y al no asistir muchos gallos croners completos, el británico tiene chances de una buena figuración. Antes de que el mundo se parara, en el Tour de la Provence, donde se lució Nairo, Hugh mostró ya buenas piernas logrando terminar cuarto en la general.
Acerca del británico, Schep dijo: “Obtuvo mucha moral de la temporada pasada, por ejemplo, la etapa reina en el Tour de Suiza fue uno de sus días más hermosos. Puedes imaginar que, si va con los colombianos al Tour, su papel es muy diferente al de ir al Giro, en Italia donde tendrá libertad”. Vale la pena recordar que el inglés acabó 11°en la general de la Corsa Rosa 2019.
El panorama para Michael Woods, tras su fea lesión, es más incierto dentro de un futuro que se ha tornado ya de por si incierto de repente para todos. Apenas empieza a regresar de su grave fractura, y este parón de la temporada -de forma paradójica- le vino bien para no perderse algunos de sus objetivos. “Ya está rodando nuevamente. Es un chico que viene del atletismo y tengo la sensación de que no le teme a una rehabilitación más intensa. Se ha empeñado con rigor en su recuperación y va muy bien, su mentalidad es fuerte”.
En teoría Woods antes de su accidente y posterior suspensión del curso por el coronavirus, iría con Higuita (como cartas con opciones que militan en la formación) a los mundiales de Aigle-Martigny, en Suiza. Sin embargo, cada vez se presenta más sombría esta posibilidad porque aún no confirman los organizadores suizos y, de no ser así, la gran cita mundial se trasladaría a un recorrido más descafeinado en algún petro-emirato de oriente medio, con un trazado llano y por supuesto nada favorable para los dos escaladores con buena punta de velocidad en cuestas.
Del otro corredor destacado del equipo (y promesa a la espera de una definitiva confirmación en grandes vueltas) Daniel Martínez, el jefe de rendimiento de EF Pro Cycling no dijo nada en la entrevista. Suponemos que con Higuita y Urán en el Tour, ir de tercer hombre o gregario en una edición absolutamente montañosa y apenas crono, no es lo que más le favorece a Daniel.
Daniel, promesa colombiana como vueltómano, ha participado ya en las tres grandes: Giro de Italia 2017 puesto 89; Tour de Francia 2018, puesto 36, y Vuelta a España 2019 puesto 41. A las tres ha asistido con la libertad que se le da a las jóvenes promesas. En las tres no ha destacado aún en alta montaña, puede que algún día lo haga, pero de momento no. Y en las tres no ha tenido consistencia de momento en rondas de 21 días, su clasificación lograda no miente. Este puede ser el año de su confirmación, pero en el Tour como tercer hombre con Higuita y Urán por delante no parece ser la mejor opción, si de destacar se trata en la general.
Un Giro con tres esfuerzos contra el cronómetro, sin gallos croners completos, con apenas Carapaz y Nibali como figuras estelares contrastadas en grandes vueltas, a poco que el colombiano logre una consistencia decente en la escalada de alta montaña, (su asignatura pendiente de demostrar en rondas de tres semanas) le puede bastar para meterse entre los privilegiados de la general. En cualquier caso, para Martínez jugarse todo a España en pleno noviembre parece demasiado arriesgado. Ya veremos por qué se deciden Daniel y sus directores, teniendo en cuenta que, antes del parón, apuntaba al Tour como gregario.
Caso Villalobos
En relación al calamitoso y desconcertante caso de Luis Villalobos, quien fue notificado por la UCI de un Analítico Adverso (13 meses después) originado cuando corría en su anterior equipo, Schep dijo que estaba sorprendido y por supuesto decepcionado, aunque por supuesto este desagradable hecho afecta es al corredor y no ocurrió bajo la disciplina del equipo.
La sustancia encontrada en el ciclista mexicano fue hormona del crecimiento GHRP, en un control practicado en abril de 2019 mientras hacía parte del Aevolo continental. “Ese mismo año, en agosto, vino a nuestro equipo. Nuestra insatisfacción es cómo es posible que la UCI se pronuncie más de un año después, cuando ya el corredor ha firmado con nosotros”.
Según Schep, Villalobos nunca debió haber firmado con EF Pro Cycling, si la UCI hubiese procedido con eficiencia y celeridad cuando lo investigaron el año pasado, tardarse trece meses para revelar el resultado de una muestra es absurdo. “Tenemos que cumplir requisitos estrictos, cuando se ficha un corredor se invierte dinero en él en todos los apartados y por supuesto se exigen escrupulosos protocolos para impedir que se presenten dentro de nuestras filas tales casos. Y luego llegan un año después con el mensaje de que el corredor dio positivo. Eso es muy extraño”.
Oscar Trujillo Marín
¿Te gusta lo que hacemos? seguínos en Instagram y Twitter
Sumate en facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2012-2020 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved