Ciclismo Internacional

Egan Bernal y un calendario que revela mucho sobre su situación

Egan Bernal 1

Foto: Getty Images

Por @pmpalermo

Egan Bernal quiere volver a ser luego del tremendo accidente que casi le cuesta la vida. El colombiano lleva un año trabajando arduamente para recuperar -deportivamente hablando- el nivel que tenía previo al incidente. Y para eso, ha recurrido a recetas familiares como sus tradicionales “apocalipsis”.

Pero no sólo entrenamientos conocidos serán parte de la receta. El de Zipaquirá está delineando un calendario de su agrado, muy similar al de 2019, cuando luego acabó en lo más alto de los Campos Elíseos. Según reporta Marca Colombia, el escarabajo irá al Tour de France como máximo objetivo, y para eso, tendrá un nutrido cronograma previo. De hecho, más nutrido que nunca…

Se sabe que Egan estará en la Vuelta a San Juan (su idea era ir al Tour Colombia pero las impericias de la Federación propiciaron otro año sin el evento) y evalúa estar en los nacionales de su país. Posteriormente, viajará a Europa para ser de la partida en París Niza (5-13 de marzo) y la Volta a Catalunya (20-26 marzo). El resto son especulaciones del mismo medio, pero indican que quizás tomaría la salida en la Itzulia o el Tour de Romandía.

Eso sí, afirman que en mayo Bernal hará una concentración junto a sus compañeros de bloque para la Grande Boucle para luego retomar la actividad competitiva en junio, con Dauphiné o Tour de Suiza como opciones. El resto del curso dependerá de cómo le salga el Tour, por lo que la Vuelta a España y las clásicas italianas de otoño serán sus metas de acuerdo a lo que suceda en julio. O una u otras.

Volviendo al hilo de la cuestión, se trata prácticamente de un programa World Tour, algo que él usualmente hacía por su elevada capacidad base. Sobran ejemplos de lo contrario, con pedalistas siendo cuidadosamente llevados por sus escuadras, participando en citas 2.1 o menos, para no sobreentrenarse ni tampoco quedar expuestos ante el mundo. INEOS ha cuidado a su pupilo, pero también van al todo o nada: quieren que vuelva a ser (lo necesitan urgente) y el riesgo está en el camino seleccionado.

Ahora bien, claramente Bernal echa en falta kilómetros de competición en las piernas. No es casualidad que inicie tan temprano y en competencias del máximo nivel (sobre todo de marzo en adelante). Por caso, puede llegar a tomar la salida en el Tour con más carreras a cuestas que en 2018 y 2019, las dos ocasiones en las que brilló en la cita máxima del deporte pedal.

En 2018, cuando fue gregario de lujo y entró a última hora en la selección, inició con 34 jornadas de actividad oficial y habiendo comenzado temprano, en el Down Under. Un año más tarde, cuando todo acabó con él vestido de amarillo, fueron 32 las citas previas al Tour. Ahora, si cumple todas las previsiones, alcanzaría la cuarentena de jornadas.

Entrenar es indispensable, pero el tono muscular y las demás capacidades requeridas se alcanzan compitiendo. Y el largo período que Bernal lleva fuera de la élite es un peaje altísimo a pagar. Allí está ejemplo de Froome, quien nunca volvió a ser el mismo luego de una accidente horrendo que en mucho hace acordar al de Egan.

El colombiano concluyó 2022 con 12 días de carrera, no todos completados. A eso se le pueden añadir múltiples operaciones (programadas, sí, pero operaciones al fin) que han interrumpido la preparación del atleta mientras que sus adversarios recuperaban plácidamente o ya rodaban a pleno. Porque no es ningún secreto que el Tour se empieza a ganar (o a perder) en noviembre.

Bernal luce bien, enfocado y sano. Sus números en Strava lo respaldan, pero tanto él como su entorno saben que los apocalipsis y el gimnasio sólo son parte de la receta. Por eso, el calendario que le espera es tope de gama y allí empezaremos a descubrir qué Egan Bernal ha regresado al pelotón. Si el mismo que se llevó el Giro 2021 (párrafo aparte, no lucía capaz de batir a los eslovenos en esa época) o si lamentablemente su camino de vuelta será más empinado que los puertos que desde niño devora sobre la bici. Ojalá sea la primera opción.

Pablo Palermo

¿Te gusta lo que hacemos? Puedes seguirnos en Instagram y Twitter

Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2012-2023 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

Exit mobile version