Ciclismo Internacional

Einer Rubio sabe sufrir y obtiene su mejor triunfo en una etapa recortada del Giro

Por @amatiz12

Einer Rubio (Movistar Team) se impuso en la recortada jornada de alta montaña, reducida a 74.6 kilómetros entre Le Châble y Crans-Montana. El colombiano supo sufrir en la escapada y venció con un imponente sprint a Thibaut Pinot y Alexander Cepeda. Los favoritos no se hicieron daño. 

(Photo by LUCA BETTINI/AFP via Getty Images)

Lo que se supone iban a ser 200 kilómetros de ciclismo en su más pura expresión, acabó convirtiéndose en un desafío más sencillo por petición del pelotón, que por la lluvia en el sector italiano, clamaron por un recorte concedido por la organización, que aplicó el protocolo de clima extremo. Todo esto cuando el motivo inicial por el que se quería ajustar la fracción era por los peligros en la bajada de Croix de Cœur.

Respecto a ello, el presidente de la CPA (Asociación de Ciclistas Profesionales), Adam Hansen, aclaró que ese fue el principal argumento por el que los ciclistas pedían un recorte. Según él, fue RCS el que hizo la oferta de hacer menos de 80 km pasando por los dos puertos finales y tal propuesta fue aceptada por el 90% de los participantes.

La cuestión ahí es, si tanto les importaba el riesgo en el descenso, ¿por qué no presionaron para suprimirlo y por lo contrario, aceptaron hacerlo? Muchas dudas respecto a ese acuerdo, donde una vez más perdió el ciclismo, que por naturaleza es un deporte de exterior propenso a la exposición a cualquier condición climática, que por demás, no eran extremas ni mucho menos en el tramo cancelado.

Nadie niega que sea duro para los ciclistas, pero si no se llega a un extremo que represente un serio peligro para sus vidas, deben honrar su deporte y competir. Así ha sido siempre, pero con el paso del tiempo y en especial en este Giro, son los mismos protagonistas los que obstaculizan el espectáculo y se distan de la esencia de esta práctica. Una lástima.

Con el arranque en Croix de Cœur llovieron los ataques con protagonismo de EF que buscaba colar a Hugh Carthy y de Groupama, que quería aprovechar la recuperación de Pinot -enfermo días atrás- para ganar la etapa. INEOS estaba desgranado por el frenético inicio y sólo contaba con dos gregarios para controlar.

Finalmente se marchó un pequeño colectivo con Derek Gee (IPT), Matthew Ricitello (IPT), Valentin Paret-Peintre (ACT), Alexander Cepeda (EFE), Thibaut Pinot (GFC), Bruno Armirail (GFC) y Einer Rubio (MOV). Por detrás, la novedad era el sufrimiento de Jack Haig (TBV), lastrado por una caída.

El grupo delantero se reduciría rápidamente debido a la insistencia de Pinot, a quien sólo podían seguir Gee, Cepeda y Rubio. En el descenso -mojado, pero realizable- recibían la compañía de Paret-Peintre, habilidoso cuesta abajo. Los cinco trabajarían en el terreno remanente con alguna dificultad, pues los relevos no era equitativos y la presión del lote a 3’10”, tejía una incógnita sobre sus probabilidades de victoria.

En Crans Montana, desde la base, se ingresaría en una clara dinámica: Ataque de Pinot, responde Cepeda y llega Rubio a ritmo. Prácticamente fue así. El francés tuvo una generosidad admirable, donde contabilizó múltiples aceleraciones que siempre eran neutralizadas por los latinoamericanos.

Si había justicia, la victoria debía corresponder a Pinot, que lo intentó insaciablemente. La duda era si tanta entrega no le pasaría factura en algún momento y era contraatacado por un Cepeda, que era el que más sólido respondía a sus ofensivas.

Pareció ser así a 4500 metros de la conclusión, cuando un cambio de ritmo del ecuatoriano lo puso a sufrir, hasta el punto de parecer que no podría cerrar el hueco. No obstante, supo sufrirlo y volver a rueda de su rival, ratificando lo parejo que estaba el duelo, sin olvidar a un Rubio, que pese a hacer la goma todo el rato, se mantenía en cabeza.

Así las cosas era un sprint entre los tres y fue ahí donde saltó la sorpresa. El colombiano, que fue el que más sufrió -o hizo un teatro perfecto- se mandó un poderoso embalaje tras el lanzamiento de Cepeda y con un esfuerzo de casi 400 metros, sentó a sus dos rivales y se jactó un enorme triunfo, el mejor de su carrera.

Gran victoria para Rubio y Movistar, que juntos han cimentado un camino lento pero seguro, que hoy recoge los frutos de un proceso bien llevado y una confianza plena del equipo pese a la irregularidad del corredor en años pasados.

Entre los favoritos, algún ataque de Carthy y Caruso, pero sin relevancia. Llegaron en grupo sin daños Thomas, Roglic, Caruso, Almeida, Kamna y Dunbar. Nada más.

Mañana, un parcial de 194 kilómetros entre Sierre y Cassano Magnago, ideales para el éxito de otra escapada. Pronto podrás acceder a más detalles y predicciones en la SECCIÓN PREVIAS.

Clasificaciones:

Alejandro Matiz

¿Te gusta lo que hacemos? Seguínos en Instagram y Twitter

Sumate en facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2012-2023 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

Exit mobile version