Ciclismo Internacional

El 24 de mayo se estrenará un documental sobre Armstrong donde promete contar toda la verdad

Por Oscar Trujillo Marín

Los documentales para mostrar las intimidades del ciclismo empiezan a gozar de un inusitado tirón en los espectadores, y más aún después del éxito de “el día menos pensado de Movistar”, estrenado hace unos meses.

Probablemente haya pocos deportistas en la historia de los que más interese conocer su propia versión y un retrato fidedigno desde adentro, de su esplendor y hegemonía que llegó a reinar en el ciclismo por 7 temporadas; su posterior y cuestionada entrada al olimpo de los más grandes de este deporte, y la debacle que supuso aceptar por él mismo -ya contra las cuerdas-, con todas las pruebas y testimonios también en contra, que efectivamente sí había hecho trampa durante toda su carrera, convirtiéndose en el máximo chivo expiatorio de toda una generación de ganadores fraudulentos.

ESPN estrenará un documental sobre Lance Armstrong el 24 de mayo. El tejano, que fue desposeído de sus siete históricos triunfos consecutivos en el Tour de Francia, tras reconocer su dopaje sostenido y sistemático durante prácticamente toda su carrera promete que hablará con honestidad y dirá su verdad. Si es por el avance, la cosa promete.

“Confío en que la serie diga la verdad y la historia completa, pero no la estoy armando yo, así que no sé cómo va a quedar al final”, dijo Armstrong en febrero de 2019 cuando se anunció el documental. El avance muestra cómo varias personas están hablando sobre la carrera de Armstrong. El propio ex corredor de 48 años dice: “Voy a decir mi verdad. Yo no mentiré. “

Armstrong en su confesión libre y espontánea ante la teleaudiencia estadounidense manifestó haber usado el dopaje durante su carrera  hace ya casi 8 años. Posteriormente, la USADA lo suspendió de por vida y tuvo que pagar una millonaria multa al gobierno de EEUU. Su castigo fue el más severo que deportista alguno haya recibido jamás por un asunto de esta naturaleza.

Hay que admitir que la magnitud de su fraude también fue colosal, y lo que logró conseguir con los diversos métodos que en simultánea empleó, tampoco tenía muchos precedentes en la historia. Nunca la química y la ciencia médica aplicada al deporte provocó tanta gloria: el Tour de Francia en el ciclismo es equivalente a un mundial de Fútbol o una medalla olímpica, es el triunfo más grande posible para un corredor.

Es cierto que en esa época casi todos iban igual que él, la historia, sus propias confesiones y condenas lo han demostrado. Sin embargo, no por ser masiva la violación de la ética y el juego limpio debería normalizarse o justificarse jamás este comportamiento, y menos en el deporte donde su filosofía y valores apuntan justamente a lo contrario.

El documental es un episodio de la serie ESPN  30 for 30 , en el que se hacen perfiles bastante completos sobre personalidades célebres del deporte. No se trata solo de valorar la carrera del atleta, sino también de tratar de establecer un enfoque humano más profundo. Esperaremos atentos el resultado.

https://www.youtube.com/watch?time_continue=26&v=YUsakV8RzZo&feature=emb_logo

Oscar Trujillo Marín

¿Te gusta lo que hacemos? seguínos en Instagram y Twitter

Sumate en facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2012-2020 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

Exit mobile version