El 65% de los equipos del Tour busca sponsor: ¿Crisis en puertas?
Se acrecienta la brecha entre “ricos” y “pobres”. El 65% de los equipos del Tour busca sponsor: ¿Crisis en puertas?
El 65% de los equipos del Tour busca sponsor: ¿Crisis en puertas?
Se acrecienta la brecha entre “ricos” y “pobres”. El 65% de los equipos del Tour busca sponsor: ¿Crisis en puertas?
Si sumamos a los 23 equipos del pelotón en el Tour de France hay 38 patrocinadores con una torta total de 600 millones de euros si sumamos el aporte de todos.
La suma en los últimos años se acrecentó y uno puede pensar que el ciclismo está en una buena situación financiera. Sin embargo, esa torta está concentrada en pocos equipos y, según señala Cycling Weekly, 15 de las 23 escuadras (es decir, un 65%) está buscando nuevos patrocinadores principales.
Dos caras distintas en el pelotón
La situación es crítica en algunos equipos. Tanto Arkéa como B&B Hotels no renovarán su sponsoreo con la escuadra francesa a fin de año y el equipo, virtualmente descendido, podría cesar operaciones a fin de año. Lotto e Intermarché, al no encontrar sponsors, avanzan en una operación de fusión que dejará a ciclistas y staff sin empleo. Y, pese a los grandes éxitos con Mathieu van der Poel y Jasper Philipsen, Alpecin-Deceuninck sigue sin encontrar reemplazo para el saliente Deceuninck.
Los equipos top tampoco se salvan. Quick-Step quiere mermar su participación en el equipo belga de Remco Evenepoel tras dos décadas en el caso de que encuentren otro sponsor. Y Visma se vio en serias dificultades en encontrar sponsor con el retiro de Jumbo en 2023, a tal punto que la productora de bicicletas, PON, tuvo que salir al rescate.
Hoy en día parece ser que el salvataje puede venir de un Estado –con controversias en materias de derechos humanos- como Bahréin, Emiratos Árabes, Kazajistán e Israel, o de la mano del interés de grandes empresas como Lidl, Decathlon y Red Bull. Pero, en este último caso (en los papeles, el ideal para el ciclismo), no son tantas las firmas dispuestas a dar el presupuesto que necesitan los equipos para competir con los top.
Nuevas empresas invirtiendo
Mucho depende de cómo los equipos se presentan. Decathlon, por ejemplo, tuvo mucho éxito en buscar un segundo sponsor para reemplazar a AG2R y esta semana anunció su asociación a partir de 2026 con el gigante de logística marítima CMA CGM. . “Nos sorprendió mucho la cantidad de marcas de alto nivel interesadas en el ciclismo profesional, que nos abrieron las puertas, nos escucharon y estudiaron nuestro proyecto”, declara el director general de Decathlon, Dominque Serieys a Cycling Weekly. “Había unas 10 o 15, y algunas eran grandes empresas mundiales, así que estábamos orgullosos”.
La asociación con estas grandes empresas –motivadas por la disminución de escándalos de doping y una mayor audiencia en general- hace apurar a los equipos más chicos que se encuentran cada vez más distanciados con las escuadras grandes.
“El hecho de que 15 equipos del Tour de Francia estén buscando patrocinadores significa que [como deporte en general] estamos intentando aumentar nuestros presupuestos”, afirma Cédric Vasseur, manager de Cofidis. “Por supuesto, todos queremos tener más presupuesto, pero no creo que la situación económica lo permita. No debería ser posible que en un año 15 equipos busquen aumentar su presupuesto. Creo que quizás el ciclismo se está poniendo las pilas demasiado”.
Una tarea nada fácil
“Si tenemos a UAE, Bahrein, o Astana, estos son países, por lo que su presupuesto es más ilimitado que si se trata de una empresa”, dice Vasseur. “En retrospectiva, el presupuesto para el ciclismo se ha disparado en los últimos 15 años; es simplemente increíble. Por supuesto, todavía necesitamos mejorar constantemente, pero debemos ser realistas: no es posible duplicar el presupuesto así como así”.
Luca Guercilena, quien como director general de Lidl-Trek convenció al gigante europeo de supermercados Lidl para que se uniera a su equipo hace poco más de un año, comparte una perspectiva similar. “Tenemos muy buenos patrocinadores, pero es evidente que otras empresas han maximizado su inversión [en ciclismo]”, afirmó. “Quizás un equipo tenga un patrocinador principal, pero busca uno más grande porque no es fácil conseguir 50 millones de euros para financiar un equipo. Por eso hay 15 equipos buscando patrocinador”.
Escape Collective realizó un análisis de las finanzas de los presupuestos del WorldTour en junio, revelando cómo los ingresos totales de los 18 equipos del WorldTour aumentaron un 32% (o 120 millones de euros) de 2021 a 2024. Esto llevó al director general de Jayco-AlUla, Brent Copelan a expresar una opinión con cada vez más consenso: la insaciable sed de crecimiento del deporte podría conducir a su propio colapso.
El gran riesgo
“Las grandes multinacionales invierten mucho tiempo en calcular el retorno de la inversión publicitaria antes de sus reuniones de consejo y preguntan: ‘¿Cuánto nos va a costar poner nuestro nombre en la camiseta del Manchester City, el Inter de Milán, un equipo de Fórmula 1 o MotoGP?’, declaró Copeland a Escape. “Y estamos llegando a un punto en el que los mejores equipos de ciclismo están superando a esos deportes por un margen considerable. Los equipos de fútbol de la Serie A piden menos que muchos equipos de ciclismo por espacio de patrocinio inmobiliario. Sin un límite presupuestario, aumentamos el riesgo de que los equipos pierdan patrocinio porque [las empresas] empezarán a fijarse en las cifras y se irán a otros deportes”.
Es por eso que entre las escuadras hay dos salidas que se analizan en simultaneo y no son necesariamente contradictorias entre sí. Por un lado, aplicar en la UCI un método de límte prespuestario o fair play financiero. Y, por otro lado, la necesidad de explorar nuevos métodos para incrementar los ingresos y la exposición del ciclismo.
“En los últimos años es evidente que, a pesar del modelo de negocio, los patrocinadores están llegando porque ven el ciclismo como un deporte en el que invertir: el estilo de vida, la nutrición saludable, como nos pasó a nosotros y a Lidl, y la idea de una movilidad ecológica”, afirmó Guercilena de Lidl. “Veo que esto ocurre con más frecuencia, y ya no es como antes, cuando era un deporte barato para su precio. Se trata cada vez más de una verdadera inversión de marketing, con ideas claras para promocionar el contenido de la empresa, y eso es muy positivo”.
La apuesta por Lidl no es casual. La firma de supermercados anunció hoy que incrementará su participación accionista en el equipo ciclístico a expensas de la marca de bicicetas, Trek.
Únete al canal de WhatsApp de Ciclismo Internacional
Ingresa a nuestro foro de Telegram
Puedes encontrarnos en Instagram
No te pierdas #CiclismoInterTV en YouTube
¿Te gusta lo que hacemos? síguenos en @CiclismoInter
Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2012-2025 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved