Ciclismo Internacional

El ‘8’ ideal del Giro d’Italia 2022

Por @amatiz12

Una aburrida edición del Giro d’Italia llega a su fin y con ello, da paso al análisis de lo acontecido a lo largo de 21 días de competición que se puede sintetizar de diversas formas. Una de ellas es elaborando un ‘Dream Team’, conforme al desempeño de los corredores destacados en diferentes áreas, la clasificación general, victorias de etapa, embalajes, escaladas, crono, trabajo de gregarios, etc. Por ello, en ‘Ciclismointernacional.com‘, liderados por quien redacta estas líneas entregamos el ‘8’ ideal de esta 105° versión.

Mathieu van der Poel 🇳🇱 (AFC)

Primero en la lista porque a concepto personal ha sido el #1 de la Corsa Rosa. Como todo corredor de alta gama llegaba con alguna obligación, la suya era ganar el primer día, portar el rosa y dar espectáculo al ser la idea inicial el llegar a Verona. Misión cumplida con creces. Pero, ¿por qué ha sido el mejor? Además de responder a las exigencias, lo suyo pasa por aplicar el concepto de competitividad en todo su esplendor. El tipo hizo lo posible por mantener el liderato -con una crono fantástica incluida-, luchó por la victoria en todas las etapas cuyo recorrido se prestaba para ello, fallando ya sea por piernas u otros factores estratégicos, pero en especial, esa tercera semana que se hizo fue cautivadora justamente porque no se amoldaba a su biotipo. Pura alta montaña donde buscó protagonismo ingresando en fugas y batallando en cada una de ellas. De hecho, no estuvo lejos de ganar en la 17º jornada donde un largo rato estuvo en cabeza gracias a su pericia en el descenso e inspiración cuesta arriba. Transmitir esa combatividad en un Giro carente de show, lo convierte en una de las pocas cosas buenas del balance general de la carrera.

Biniam Girmay 🇪🇷 (IWG)

Es imposible pasar desapercibido cuando se marca un hito. Por el contexto cultural y la enorme trascendencia de que un ciclista de raza negra esté al más alto nivel en un deporte blanco y tradicionalista, este eritreo está haciendo historia y está llamado a alargarla. Sin embargo, más allá de ese apartado -que es demasiado importante- su ratificación ha sido de admirar. Primera gran vuelta, sale con un triunfo de etapa de calidad frente a una estrella como Van der Poel, compite en todos los sprints acumulando varios top-5, aparte de replicar esa filosofía del neerlandés de competir por el triunfo en cada trazado propicio para sus virtudes. Asimismo redondea un Giro de ensueño para Intermarché, que con ese limitado presupuesto se ha hecho con 2 etapas, el 6º de Jan Hirt y el 8º de un admirable Domenico Pozzovivo. Una pena que su salida se haya dado por un hecho insólito, pues todavía podía demostrar más. Pero lo cierto es que a sus cortos 22 años está haciendo mucho y se mete más en el corazón de la fanaticada ciclista.

Arnaud Démare 🇫🇷 (GFC)

Ante todo pronóstico ha sido el mejor velocista de una carrera que presentaba a Ewan, Cavendish, Nizzolo, Gaviria, etc. Pocos contaban con el francés para estar a tal nivel, pues antes de la ronda italiana no había firmado ni un solo triunfo en toda la temporada. Ahora se va con 3 y la Maglia Ciclamino. Poco que explicar en su éxito, sustentado en unas piernas fenomenales y un tren de lanzamiento que ha funcionado a la perfección. La apuesta de Groupama era arriesgada, al básicamente disponer de todo un equipo para socorrer a Démare con el antecedente ya mencionado. Responder a ese enorme voto de confianza es un mérito enorme, pues eso implica lidiar con una presión enorme al ser la única carta para festejar de todo un plantel. Para su fortuna la idea ha salido muy bien y de paso, se refuerza esa fe de sus jefes sobre él.

Santiago Buitrago 🇨🇴 (TBV)

Una de las gratas revelaciones. Con 22 años es impresionante lo que ha realizado y a la vez convence a la idea de que ahí Bahrain tiene una joya para pulir. Lo que más resalta es su capacidad de aprendizaje, pues el triunfo de etapa cimentado camino de Lavarone en gran parte se debe a lo que le enseñó la frustración de perder el otro día frente a Giulio Ciccone. En aquel parcial, fue muy generoso en el esfuerzo, gastó mucho para entrar en los cortes buenos y se pasó de generoso, quedando sin reservas en el tanque en el momento clave. Aprendió a que era necesario tener más viveza, dejarse llevar y dosificar mejor para ejecutar el gasto en los momentos estrictamente necesarios. Eso lo catapultó a la victoria, a lo mejor esa virtud de agachar cabeza, reconocer fallos y corregir. Y en sí ganar en una tercera semana siendo su segunda grande, mostrar esas piernas, contribuir al equipo cuando le correspondió y culminar 12º lo convierte en uno de los destacados del Giro. No todo fue tan malo para Colombia.

Juan Pedro López 🇪🇸 (TFS)

Otra joven sensación. ‘Juanpe’ honró esa prenda rosa que se topó en el Etna, empezando porque se esperaba que la cediera en el Blockhaus y evitó eso por el mero coraje en medio de la tensa situación de verse cortado por otra serie de situaciones. En Turín, demostró cómo un ciclista se ‘crece’ estando al comando de una cita de estas, pues fue en primera persona a los ataques de Carapaz, Hindley o Nibali y demostró un carácter admirable para ser tan joven. Al final primó la lógica, sus piernas lo llevaron al hundimiento en el décimo día de su periplo y al lugar que le correspondía en carrera, pero con la diferencia de que se aferró a esa posición con gran dignidad. Cuestiones del azar lo llevaron a ser el mejor joven, además de asegurar un valioso top-10.

Lennard Kämna 🇩🇪 (BOH)

Este alemán también es de los pocos a los que no se les puede reprochar la falta de combatividad. Arribaba en una forma muy buena, siendo de los más referenciados para cazar etapas. Capitalizó esas buenas piernas con un triunfo el cuarto día, pero no se conformó con eso. Atacó el primer día y complicó el sprint de Van der Poel y Girmay, voló en la primera crono, mientras fue 2º de la general probó a López en aras de asaltar el rosa y se metió en otras tantas fugas, estando cerca en la 16º jornada tras anticiparse en el descenso. Su presentación se potencia por ser ese gregario de Hindley que terminó de reventar a Carapaz en la Marmolada, a lo mejor, ese ayudante diferencial que los demás favoritos no tuvieron. Cumplió con su tarea de brindar victorias al equipo y apoyarlo en la faena de la general.

Koen Bouwman 🇳🇱 (TJV)

Sobre Jumbo siempre se centran altas expectativas y en muchas de ellas defraudaron por la baja forma de Dumoulin y compañía. Sin embargo, contaron con un Bouwman que sacó la cara por el equipo e hizo de su Giro algo menos descafeinado. Dos triunfos de etapa y la Maglia Azzurra de la montaña producen un balance positivo para alguien que antes ni siquiera había festejado en una cita del género. La combatividad ingresando en diversas fugas para sumar unidades en aras de dicha clasificación y la forma en que marcó la diferencia en ambas batallas con su punta de velocidad lo convierten en un indiscutible miembro de este ‘8’.

Jai Hindley 🇦🇺 (BOH)

Saber que al empezar él ni era el claro líder de un BORA que apostaba también con Kelderman y Buchmann. Sin embargo, la desgracia del neerlandés y su demostración de piernas en el Blockhaus para estar con los mejores lo catapultó a esa clara jefatura. Desde Turín comenzó a convencer en la idea de que era el más fuerte, aunque otorgaba una falsa sensación de paridad con Carapaz y Landa por su propio temor por probarlos. Jugó la arriesgada estrategia de contenerse hasta la Marmolada, desaprovechando otros días donde pudo marcar la diferencia, pero en esa dura ascensión, su cambio de actitud y convicción al atacar destapó su superioridad y confirmó lo que algunos pensábamos. Fue el único que probó algo de verdad en todo el Giro y eso hay que reconocerselo, pues junto con las piernas, lo hace el justo vencedor. Sorpresa para todos, no era alguien tenido en tanta consideración. Al final obtuvo revancha tras su dolorosa derrota en 2020.

Alejandro Matiz

¿Te gusta lo que hacemos? Seguínos en Instagram y Twitter

Sumate en facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2012-2022 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

Exit mobile version