Ciclismo Internacional

El ‘9’ ideal del 100° Giro de Italia

Por @FXavierVidela

La 100° edición del Giro de Italia es historia y, como habituamos en ‘Ciclismo Internacional, desglosaremos lo ocurrido en la primera grande de la temporada con diversos análisis de la prueba, comenzando por la elección del equipo ideal de la competencia.

*Tom Dumoulin: no había forma de empezar por otro que no fuese el campeón. El neerlandés se mostró sólido en la montaña e intratable en las pruebas cronometradas, confirmándose como un corredor de grandes vueltas. Se lució en Montefalco y dio un duro golpe a los escaladores en la cima de Oropa. A pesar de perder la ‘maglia rosa’ en Piancavallo, su destreza sobre la cabra lo volvió a depositar en el trono en Milán, siendo el justo campeón -a nuestro entender- del Giro.

*Vincenzo Nibali: el ‘Tiburón’ dio la cara por los locales y cortó la sequía italiana con un triunfo en Bormio, tras descolgar a Quintana en el descenso. Volvió a intentarlo en Asiago, pero las fuerzas no lo acompañaron, sin poder cortar al colombiano ni meter un tiempo suficiente a Dumoulin. Siempre  muy valiente, se dejó la piel sobre la ruta y logró subirse al último cajón del podio, el quinto consecutivo para él en la prueba de casa.

*Nairo Quintana: el colombiano no lució como se esperaba pero, con unas cualidades prodigiosas, volvió a subirse al podio de una gran vuelta por  sexta ocasión en su carrera. El de Movistar Team dejó su sello en Blockhaus, en una exhibición de los telefónicos. No pudo volver a demostrarlo en las otras etapas montañosas, mostrando una imagen más terrenal de la que acostumbra. Supo defenderse en las pruebas cronometradas y se llevó a casa un meritorio 2° puesto, que le dejará grandes enseñanzas de cara al Tour. Además, vale mencionar que se convirtió en el cuarto corredor en la historia en hacer podio en tres grandes vueltas consecutivas.

*Mikel Landa: tras un inicio cruzado, el vasco se recompuso y logró dar la cara por el Team Sky, quien se quedó sin opciones de luchar por la ‘maglia rosa’ en la base del Blockhaus. Landa fue a más y, primero, se mostró con los favoritos en Oropa, 3°. Tras ello, se coló en algunas escapadas, pero no tuvo premio, siendo 2° en Bormio y Ortisei/St. Urlich. Sin bajar los brazos, el ex Astana siguió luchando y volvió a intentarlo camino a Piancavallo, donde consiguió una merecida victoria y sentenció su título como ‘rey de la montaña’.

*Thibaut Pinot: el francés quedó fuera del podio tras pobres prestaciones en la contrarreloj, especialidad que lo alejó de una mejor plaza en la general. El líder de la FDJ dejó buenas sensaciones en la semana conclusiva, mostrándose muy fuerte y atacando cada vez que pudo. Encontró premio a su combatividad en Asiago, donde logró estrenar su palmarés en su debut en la gran ronda italiana. Además, consiguió otros tres podios de etapa.

*Fernando Gaviria: el colombiano se marchó con cuatro victorias de etapas, el máximo vencedor de esta edición. Además, cosechó un 2° en Alberobello y un 4° en Tortoli, quedándose sin rivales en la lucha por la clasificación de la regularidad, apartado en que se impuso con autoridad al sumar 325 unidades. Al ciclista del Quick-Step Floors no le pesó ser su primera gran vuelta y dejó una excelente presentación. Incluso, en la semana conclusiva también aportó algo de trabajo a la causa de su compañero Bob Jungels.

*Ilnur Zakarin: el ruso de 27 años ha sido de los pocos que dio emoción a la ‘Corsa Rosa’. En la semana inicial fue 2° en el Etna, plaza que repitió en Oropa y Asiago. El del Katusha-Alpecin logró otros cuatro ‘top 10’ parciales, aunque no tuvo premio. Se ganó un lugar aquí por su valentía, ir al frente y jugársela en la semana final, poniendo a su equipo a romper la carrera en el Monte Grappa e intentando colarse en el podio de la general. Dejó gratas sensaciones y culminó 5°, mostrando algo de lo que de él se espera.

*Bob Jungels: Pese a no mejorar el 6° puesto conseguido el año pasado, esta vez el cartel de estrellas fue mayor y el luxemburgués volvió a ser protagonista de la gran ronda italiana. Lideró la exhibición del Quick-Step Floors camino a Cagliari y tomó la ‘maglia rosa’ tras el Etna, portándola durante cinco jornadas. Festejó en Bergamo su primer triunfo en una gran vuelta y se mostró sólido en las dos etapas finales, culminando como mejor joven y 8° en la general.

*Maximiliano Richeze: el ‘Atómico’ realizó una labor sobresaliente y fue clave en cada éxito de Fernando Gaviria, con quien forma una pareja casi invencible en cada llegada al sprint. A sus 33 años, el oriundo de Bella Vista encontró su sitio en el pelotón y se siente muy cómodo en su función de lanzador. Con mucha experiencia para dejar bien ubicado a su velocista en el cierre, pero también con algo de viveza criolla, el argentino dejó su sello en la edición centenaria de la ‘Corsa Rosa’.

Franco Xavier Videla

¿Te gusta lo que hacemos? seguínos en @CiclismoInter

Sumate en facebook: Ciclismo Internacional

Copyright ©2012-2017 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

Exit mobile version