El alivio de Fuglsang por dejar Israel: “Es mejor no vestir esa ropa”
Fuglsang colgó la bicicleta y, entre los beneficios que encuentra en su retiro, afirmó que se está el de no vestir los colores de Israel.
Jakob Fuglsang terminó su carrera deportiva hace unos días, vistiendo los colores de Israel Premier Tech. El danés, liberado de sus compromisos, reconoció que está aliviado por no seguir portando esa vestimenta por sus vínculos políticos. “Es mejor no andar por ahí vestido así, no quiero que me vinculen con un equipo que, a veces, se encuentra en el centro de discusiones políticas”, tiró.
El corredor puso broche a su trayectoria tras el Tour de Dinamarca y luego de cuatro temporadas con Israel. Ahora no tuvo reparos en declarar en contra de ese equipo, tal como sucedió con otro histórico como Alessandro De Marchi hace poco. “Es mejor no andar por ahí con la ropa de Israel”, le dijo a Ekstra Bladet. “No quiero estar involucrado en cuestiones políticas, pero claramente es más cómodo no portar el logo de Israel”, continuó.
“Yo no tuve problemas”, expresó el danés al ser consultado por las protestas en carrera de activistas palestinos, específicamente en el Giro de Italia. “Con o sin el equipo allí, seguramente hubieran protestado igual. También puedes ver protestar contra el cambio climático en el Tour de France, son eventos masivos que atraen mucho la atención. Pero dicho eso, es mejor no portar ese logo”, explicó.
Fuglsang lo deja tras 17 temporadas en la máxima categoría, repartidas mayormente entre Astana e Israel. En ese período logró ganar Monumentos como Il Lombardia y Lieja-Bastoña-Lieja o la general del Dauphiné. Incluso fue catalogado como hombre Tour durante un par de años, aunque luego falló por uno u otro motivo.
Lavar la imagen con el deporte
Israel no es el único equipo que hace publicidad para un país con el afán de limpiar su imagen ante cuestionamientos por violaciones de derechos humanos o dictaduras. Esta práctica se denomina Sportwashing y allí están también UAE, Bahrain, Jayco o incluso XDS Astana. Tal vez, con Israel el problema sea más visible por la reciente escalada de violencia en el histórico conflico que sostienen con Palestina.
Tadej Pogacar fue consultado al respecto en reiteradas oportunidades y cuando respondió desvió el asunto, remarcando que en UAE se ve como ha crecido el deporte. En la otra vereda, Remco Evenepoel compartió publicaciones sobre la campaña “All eyes on Rafah” para visibilizar los bombardeos de Israel y colocó la bandera palestina en su perfil de Instagram.
Descubre más desde Ciclismo Internacional
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Para un danés es un posición muy tibia..
Un deportista es como un artista, tiene que tener una posición social y humana…. De lo contrario solo hace ruido…
Ojalá se pueda vetar la participación de ese equipo en la vuelta…
Estoy completamente de acuerdo, se debe luchar a toda costa contra la participación deportiva de representaciones de países con violaciones a lis derechos humanos; por tanto prohibir la participación de representantes de: venezuela (sin lugar a dudas), cuba (en primer lugar), Nicaragua (indudablemente), Colombia (¿sorpresa?), estados unidos (indudablemente), china (hace rato que debió ser sancionada), México (a alguien le sorprende?), Francia (lis grandes hipócritas)