El colombiano Castillo no seguirá en Movistar

kevin castillo

El colombiano Castillo no seguirá en Movistar ya que no solo no tiene lugar en la plantilla World Tour sino que no le darán una plaza en la recién anunciada plantilla del equipo de desarrollo. El de Risaralda debutó en agosto y, a sus 23 años, volverá a su patria. Al menos le quedará la experiencia de haber disputado una quincena de carreras, algunas de alto nivel y con figuras presentes.

El colombiano Castillo no seguirá en Movistar

El paso de Kevin Castillo por Movistar Team fue muy breve. El escarabajo, que estaba a prueba y había tenido un inicio de relación complicado por cuestiones burocráticas, tenía esperanzas de formar parte de la plantilla en 2026. Sueño alimentado por el propio Eusebio Unzué, que había deslizado que así sería. Pero según Marca el sudamericano deberá volver a casa, al menos por ahora, porque no le firmarán un contrato.

Castillo recibió una oportunidad como parte de la política de apoyo al ciclismo latinoamericano que tiene Movistar, potenciada por el patrocinador telefónico con fuertes intereses de este lado del mundo. Había llegado desde el Sistecrédito con galardones como sus podios en etapas de la Vuelta a Colombia, la Vuelta a Guatemala o el Tour de Guadalupe. Cuando se informó que no estaría esta semana en la concentración prevista, desde el staff ratificaron que no estará ligado al equipo el año venidero.

Nairo sí, Gaviria no

Al menos se lleva experiencias valiosas de sus participaciones en el Circuito Franco-Belga, Giro della Toscana, Coppa Sabatini, Trofeo Matteotti, Super 8 Classic o el Tour de Alemania. Sus resultados no fueron buenos, algo por demás normal, y con varios ciclistas esperando por resolver sus contratos con Unzué y compañía, Castillo fue dado de baja. Aparentemente, amén de los pedalistas en la plantilla actual que aún negocian su continuidad, los españoles estarían detrás de algunos de los que quedaron libres tras la fusión de Intermarché y Lotto.

Dos escarabajos que tampoco tienen nada firmado con Movistar son Nairo Quintana y Fernando Gaviria. El primero, tal como explicó el mánager del equipo, no tiene “seguirá compitiendo allí hasta que así lo decida”. Mientras que el de La Ceja estaría encaminado a salir de la estructura en la que este año prácticamente no apareció, acumulando 54 días de competición en citas menores, con un quinto puesto como resultado más destacado. El sprinter no es el único colombiano importante sin hueco en el World Tour para 2026.


Descubre más desde Ciclismo Internacional

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

4 comentarios en “El colombiano Castillo no seguirá en Movistar

  1. Apenas normal, ninguno mostró condiciones para renovar, el declibe es una realidad en Nairo y Gaviria, pero Castillo tampoco hizo lo suficiente para quedarse, el otro chico colombiano Diego pescador que llego esta temporada si no espabila, le puede pasar lo. Mismo de castillo

  2. el problema no es en las piernas sino en la cabeza y ese es el gran problema de muchos que llegan a europa se dejan intimidar por el medio y no despegan

  3. Los ciclistas colombianos tienen que entender que deben prepararse como los profesionales europeos, tienen que trabajar las cronos como es debido. Eso con ser escalador y ganar en Colombia ya no es suficiente. En definitiva, les falta mentalidad y hasta ser mas profesionales. Lo de Castillo fue muy pobre este año y decepcionante, esperaba mucho más de él en la Vuelta a Colombia y ni que decir de su trabajo en Europa. Parece que no vieran las carreras europeas.

  4. Cada vez está peor. Lo único medio rescatable esta temporada en el WT fueron Tejada, Rubio, Molano, Buitrago y Egan. Completamente desaparecidos Gaviria, Martinez, Chaves y Nairo. De los corredores que han ingresado al WT entre 2022 y 2024, casi que todos están de nuevo en escuadras colombianas o de una categoría inferior. El caso de Arroyave, Camargo. Jesus David Peña, Santiago Umba y Kevin Castillo. Si no mejoran los resultados, Pescador y Juan Guillermo Martínez, el destino será el mismo. A este paso, en 10 años otra vez nos quedaremos sin corredores en la máxima categoría. Cada año son más los que salen que los que logran consolidarse. El panorama es oscuro y la federación de ciclismo?, bien gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *