El comentario absurdo de Pogacar y la necesidad de más severidad en las tarjetas amarillas
El caso de Danny van Poppel muestra que el ciclismo necesita más severidad en sanciones. Las ridiculas declaraciones del esloveno.
Parecía ser una acción más del montón en una carrera más del calendario como el Tour de Alemania: Danny van Poppel se desvía de su propia línea, bloquea a Matthew Brennan, casí provoca una caída entre el joven británico de Visma y Søren Wærenskjold, y gana la etapa… para luego ser relegado y obtener una tarjeta amarilla. Pero el hecho causó mucha más polémica de lo esperado: por un lado, porque Tadej Pogacar opinó sobre lo sucedió. Por el otro, porque no es la primera vez de Van Poppel, lo cual muestra un fallo en el sistema de tarjetas amarillas.
Un claro desvío
Para Wærenskjold -ganador finalmente de la etapa al terminar segundo- la sanción está bien aplicada y no comprendió porque Van Poppel hizo lo que hizo (VER VIDEO) pues, si seguía una línea recta, igualmente hubiera ganado la etapa. Este último punto es algo más discutible: Brennan parecía lanzado a la victoria. Terminó séptimo por el bloqueo de Van Poppel, algo que puede lamentarse en una carrera como la alemana donde se termina decidiendo todo por bonificaciones. Pero más allá de las particularidades de esta carrera, lo de Van Poppel muestra que el sistema de tarjetas amarillas y de sanciones promueve la reincidencia en lugar de evitarla. En el mejor de los casos, Van Poppel hubiera tenido un jurado comprensivo que hubiera validado su victoria. En el peor de los casos, una relegación y una tarjeta. Por ende… ¿Por qué no arriesgarse?
Todas las tarjetas de Van Poppel
Ya sea como lanzador de sprinters como Sam Welsford o Jordi Meeus, o como velocista en búsqueda de sus propias chances, no es la primera vez que el neerlandés de Red Bull – Bora es sancionado. Ya tiene 4 tarjetas amarillas y 5 relegaciones en esta temporada:
- Tour Down Under – Etapa 2: Termina su lanzamiento a Welsford y luego corta el paso a Tobias Lund Andersen, sabiendo que lo bloqueaba. Relegación y primera tarjeta.</
Final sprint at stage 2 #TourDownUnder
Danny van Poppel relegated but his team mate, Sam Welsford, takes a second win pic.twitter.com/Nlbkhlz0KM— StickyBottle.com (@sticky_bottle) January 22, 2025
li>
- UAE Tour – Etapa 6: casi tira contra las barreras a Arvid de Kleijn. Relegación y segunda tarjeta.
- Tour de France – etapa 3: A 200-300 metros de meta se lanza por un hueco inxistente, empujando a Ballerini y provocando que varios ciclistas se estrellen contra el suelo y las barreras. En otra etapa del Tour también fue relegado (pero sin tarjeta)<
So this is why Danny Van Poppel was relegated… helicopter shot of yesterday’s crash in the final. #TDF2025 pic.twitter.com/wIgUYFDpS5
— Lukáš Ronald Lukács (@lucasaganronald) July 8, 2025
/li>
- Tour de Alemania – etapa 3: relegación y tarjeta amarilla
Un sistema demasiado benigno
Pese a ostentar cuatro tarjetas en 8 meses, Van Poppel nunca fue expulsado de una carrera o ha recibido una sanción. Esto se debe a que el sistema de tarjetas amarillas, una buena idea por parte de la UCI, es demasiado benigno.
- 2 tarjetas amarillas en una misma carrera de un día o en una vuelta por etapas: Descalificación de esa carrera y suspensión por 7 días.
- 3 tarjetas en un período de 30 días: Suspensión por 14 días.
- 6 tarjetas en un año (52 semanas): Suspensión por 30 días.
Van Poppel no cumplió con ninguno de estos criterios. Está cerca de las 6 amarillas, pero si, por ejemplo, recibe la sexta a mediados de octubre, cumpliría la sanción en un periodo donde no hay ninguna carrera en el calendario.
¿Qué se debería hacer?
Por un lado, un error del sistema es que las tarjetas se “limpian” tras cumplir una pena, en lugar de que expiren luego de una ventana de tiempo (como sucede con los puntos de penalización de las superlicencias en Fórmula 1). Es decir, si se reciben 2 tarjetas en una carrera y se cumple una pena de 7 días, por ejemplo (un caso que le pasó a Oscar Riesebeek del Alpecin), se retorna a cero. En el caso de Riesebeek apenas se perdió del campeonato nacional de su país. Una sanción demasiado “light” a las claras.
Por otro lado, la reincidencia de Van Poppel muestran que 6 tarjetas es un numero demasiado elevado para tener algún tipo de sanción. El numero debería ser reducido a, por ejemplo, 7 días de sanción si se reciben 3 en los últimos 365 días, 15 días si se acumulan 4, y 30 días si se acumulan 5, y así elevándose exponencialmente. En todo caso, los castigos deberían ser más duros. Es por eso que el comentario de Tadej Pogacar sonó extraño y fuera de lugar. El esloveno afirmó que los jueces se equivocaron y que Van Poppel, compañero suyo de entrenamientos en Mónaco, es el “verdadero ganador” de ayer; pese a ser una de las acciones más obvias de sanción en lo que va de la temporada.
El comentario fuera de lugar de Pogacar
Más allá de ser una opinión fuera de lugar que un referente del ciclismo como Pogacar se ponga a favor de acciones que claramente ponen en peligro a otros corredores en el mismo día que un corredor junior falleciera en España y en medio de reclamos por mayor seguridad en el ciclismo, sería bueno observar que hubiera pasado si el ciclista encerrado por Van Poppel hubiera sido el esloveno en lugar de Brennan o Wærenskjold. El pasado muestra que a Pogacar no le gusta cuando le hacen este tipo de cosas: un video de 2022 muestra su enojo al ser encerrado por Dylan van Baarle. Tal vez pueda estar algo parcializado por haber sido Van Poppel el que cometió el error y por quienes fueron los perjudicados al sprint. Sus comentarios antipáticos, de todos modos, parecen ser una tendencia suya en el último tiempo.
Times change ♀️ pic.twitter.com/aEV1XJTgOh
— Nikola (@BohunickaNikola) August 23, 2025
Nahuel Londeix
Descubre más desde Ciclismo Internacional
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.