Ciclismo Internacional

El Dauphiné presentó un recorrido colmado de montaña

2616296-54224630-2560-1440

Por Oscar Trujillo Marín

Una de las carreras menores o vueltas de una semana más importantes y prestigiosas del World Tour es el Critérium du Dauphiné. También quizás la que presenta siempre un recorrido más montañoso y duro propicio para los escaladores y jefes de fila que se alistan para el Tour de Francia.

En esta edición 2020 no será la excepción. Además no habrá crono y tendrá cuatro llegadas en alto repletas de complicados pasos intermedios. Será una especie de mini Tour de Francia plagado de cortas y empinadas cotas alternadas con duros puertos que, en ningún caso, superarán los dos mil metros de altitud. Todo un laboratorio  fidedigno previo para el plato fuerte de la temporada mundial.

Quien quiera hacer un test fiel a lo que se encontrará dos semanas después en el Tour, tiene una oportunidad de oro para llegar con el ritmo de competición y escalada adecuado para la gran cita francesa con más montaña en mucho tiempo.

Este año de los favoritos, al menos el vigente campeón de la Grande Boucle, Egan Bernal, ya ha confirmado que asistirá a esta cita anterior al Tour de Francia en detrimento de intentar defender su título en Suiza. Y con el trazado calcado que le espera a él y demás opcionados, parece una buena elección. De momento la mayoría de llamados a ser protagonistas en el podio de París no confirman de manera oficial su presencia en el Dauphiné, que se irá dando a medida que avance la temporada.

Es de suponer que los franceses Pinot y Alaphilippe no faltarán a su cita local, lo mismo que Quintana cuyo equipo confirmó su invitación hace un tiempo ya y tiene en este tipo de pruebas inmejorables oportunidades de seguir sumando puntos en procura de acender a la máxima categoría el próximo año

En 1176 km de recorrido y siete etapas se reparten 11 premios de montaña de cuarta categoría,  8 de tercera, 5 de segunda, 3 de primera, y tres de categoría especial. Una auténtica barbaridad para una semana. Además 4 de las llegadas serán en alto. Al prescindir de la crono parece muy poco probable que el triunfo no recaiga en un escalador de élite como sucedió en el año pasado donde Fuglsang resultó ser el más fuerte.

Los equipos participantes son, como es lógico, los de la máxima categoría: Ag2r-La Mondiale, Astana, Bahrain-Mclaren, Bora-hansgrohe, CCC, Deceuninck-Quick Step, EF-Education First, Groupama-FDJ, Israel Strat-Up Nation, Lotto-Soudal, Mitchelton-Scott, Movistar, NTT, Ineos, Jumbo-Visma, Sunweb, Trek-Segafredo, UAE-Emirates. Y de la segunda división: B&B Hotels-Vital Concept, Circus-Wanty, Arkéa-Samsic.

Los perfiles no engañan y demuestran de forma fiel su extrema dureza prácticamente sin tregua, tan solo con algo de respiro en la tercera y cuarta jornada.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Oscar Trujillo Marín

¿Te gusta lo que hacemos? seguínos en Instagram y Twitter

Sumate en facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2012-2020 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

 

 

Exit mobile version