Ciclismo Internacional

El descenso del Stelvio divide a Colombia

Por @pmpalermo

Nairo Quintana viste de rosa, Rigoberto Urán lo secunda en el tope de las clasificaciones y sus compatriotas se exhiben en el Giro pero la controversia suscitada durante la etapa 16 no termina e incluso provoca grandes divergencias.

foto: Jered Gruber

Ante la enorme cantidad de comentarios surgidos en uno y otro sentido y con el riesgo de granjearnos el odio entre los seguidores de alguna de las dos “facciones”, en Ciclismo Internacional no escapamos al tema, a diferencia de muchos periodistas que se lavan las manos en cuestiones espinosas como esta.

Aclarado esto y transcurridas incluso las etapas 17 y 18, es conveniente primero remarcar las declaraciones de los protagonistas ya que por un lado Nairo dijo que no escuchó mensaje alguno por parte de la organización, mientras que Rigo asegura que su director le informó que se bajaría tras moto.

El resto es harto conocido, con el de Movistar sacando cerca de dos minutos en el descenso del Stelvio (aún en presencia de las famosas banderas rojas) y añadiendo otro tanto en la exigente ascensión a Val Martello ante el desconcierto y la impotencia de todo el pelotón que, con razón o no, cobrará la deuda a los de Unzué en el futuro.

Un dato importante que es prudente contar es que los directores de la mayoría de las escuadras propusieron a los jueces descontar el tiempo ganado cuesta abajo solamente, aunque la respuesta fue negativa y todo quedó como estaba.

Para completar el panorama, desde esta redacción consultamos una fuente cercana a la cúpula de la UCI con conocimiento de sus legislaciones que nos contó que “el Giro no tiene poder sobre la caravana. En carrera MANDAN LOS COMISARIOS y el comunicado de Radio Corsa sólo es válido si primero el speaker antepone las palabras “Comunicación del Colegio de comisarios”. Algunos dicen que esto pasó, otros sostienen lo contrario.

Reglamentos al margen y enfocándonos en lo estrictamente deportivo, creemos que un líder del Giro de Italia no puede descuidarse de ninguna manera y eso es lo que hizo Urán, quién debió haber comandado el descenso, haciendo pesar su rosada investidura sin importar lo que se decía afuera.

De poco sirven ahora las conjeturas sobre cuánto pudo haber sido la brecha en la general de haber llegado todos juntos a pie de puerto, aunque no es un secreto que el de Urrao mostró signos de debilidad en algunas subidas previas mientras que el tunjano fue implacable siempre en las montañas, por lo que todo indica que a la larga el rosa hubiera recalado en sus hombros.

Pero lo concreto es que eso no hubiera acontecido en Val Martello y con el correr de los días y con Urán puntero, ya no hubiera sido tan fácil despojarlo de su privilegiada ubicación, o al menos eso habría sucedido en un mano a mano más claro.

Es innegable que el sub campeón del Tour 2013 consiguió más tiempo en la trepada y contra todos los demás jefes de fila que en el controvertido tramo anterior, dato no menor que apoya su primera colocación en la tabla.

En resumen, la Maglia Rosa parece estar en el lugar correcto pero no de la mejor manera, por lo que Quintana buscará despejar dudas atacando de nuevo para demostrar que es el mejor y que no utilizó ninguna artimaña.

Por su parte, el público colombiano discute en las redes sociales sobre si el de Movistar hizo bien o mal, si Urán hubiera retenido la punta o quién sube mejor, pero en definitiva y ante la imposibilidad de cambiar los hechos, mas que pelear debieran alegrarse puesto que el Giro de Italia quedará en manos cafeteras, pudiendo conseguir incluso el 2° lugar en una actuación que ya es histórica.

Pablo Martín Palermo

¿Te gusta lo que hacemos?seguínos en  @CiclismoInter
                                           
Sumate en facebook https://www.facebook.com/CiclismoInternacionalLatinoamerica?fref=ts …
Exit mobile version