El equipo con menos presupuesto, entre los que más puntos sacó en proporción

Arkea

El equipo con menos presupuesto, entre los que más puntos sacó en proporción. Así se desprende de una investigación que muestra como, pese a ser la estructura que menos invirtió, fue la cuarta con más rédito a la hora de combinar inversión y puntos ganados. Más detalles de un sistema financiero en crisis que amenaza al pelotón como pocas veces antes.

El equipo con menos presupuesto, entre los que más puntos sacó en proporción

Según una investigación de Bici.Pro, el sistema ciclista está en riesgo, algo determinado por las cifras y no por la opinión de alguien. Por caso, todo se origina en la disparidad presupuestaria, ya que en 2002, el presupuesto del World Tour era de 150 millones de euros y a partir de 2011 subió a 225. Dos años más tarde pasó a 275, para 2019 ya era de 340 millones y desde 2024 está en 500.

La inversión media de un equipo en 2002 era de 5 millones, mientras que hoy la media es de 25. Sin embargo, eso incluye a UAE y sus 60 millones anuales, y al Arkea con 17 en los. A día de hoy, Red Bull (50 millones), Visma (45 millones) e INEOS (40 millones) siguen en la escala.

Pero más allá de eso, lo que hay que fijarse es cuanto rendimiento se obtiene por cada euro que se invierte. INEOS ciertamente es una de las que peor le va en esa materia. En cambio, en sentido contrario, la que tiene mejor ratio es Astana. En cuarto lugar, hay una sorpresa: Arkéa, equipo al borde de la desaparición por falta de patrocinadores, cuyo presupuesto este año ascendía a 17 millones de euros con 6.874 puntos acumulados, ubicándose en vigésimo lugar. Un lugar ciertamente lejano pero que también habla de cómo el piso necesario de presupuesto para ser un equipo WorldTour es cada vez más alto.

Lo de Arkéa indica que su dinero fue bien invertido, todo lo contrario que Red Bull e INEOS, entre los últimos en ese apartado.

¿Soluciones?

La base del problema es que se gasta mucho, algo en lo que la UCI es también responsable al exigir equipos femeninos y de desarrollo. El calendario está abarrotado, con citas que se solapan y trasladan a las formaciones la dificultad de desdoblar sus plantillas. Además de Arkea, otras escuadras en problemas económicos son Intermarché y Lotto, que se fusionan, pero también Picnic y Alpecin, que perdió el patrocinio de Deceuninck aún teniendo a una de las mayores figuras del pelotón.

Entre las posibles soluciones, se analiza reducir calendarios y reformular clasificaciones que dejen de premiar a quienes recolectan puntos a mansalva en citas pequeñas. También se habla de achicar el World Tour para que los equipos de la segunda categoría puedan encontrar patrocinadores top a menor costo. Eso también aumentaría el número de Wild Cards, atrayendo a los sponsors que no se arriesgarán a ingresar poniendo sumas monstruosas de dinero.

La tendencia ha sido clara por un tiempo ya: cada vez se necesita más dinero, ya no sólo para competir con los mejores sino para subsistir. Y también se ha producido la desaparición de varias formaciones, mientras que otras progresan por el apoyo de todo un país (literalmente, UAE, Bahrain, Israel hasta hace unos días), haciendo aún más despareja la coyuntura.


Descubre más desde Ciclismo Internacional

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *