Ciclismo Internacional

El equipo ideal del Giro 2014

Por @pmpalermo

Como es habitual, una vez finalizada una carrera de tres semanas, queda mucho material para analizar y varios modos de hacerlo, y entre los favoritos del público se encuentra la famosa elección de la formación ideal.

Nosotros siempre ofrecemos una mirada diferente y por eso ya tenemos disponible Nairo no conoce la derrota, pero aquí no vamos a salir de la media y por eso elegimos nuestro nueve titular en el que, obviamente, Colombia tiene mucho protagonismo.

Pero también y como se estila en otros deportes, premiaremos otras categorías como el más combativo, la revelación, el mejor joven y otros apartados ya que no es justo reducir a nueve un pelotón plagado de héroes.

*Nairo Quintana: elección obvia ya que se trata del mejor en la general. Nairo superó casi sin esfuerzo a los demás en las montañas y en eso se apoyó para conseguir el rosa. Ganó dos etapas, concluyó en el escalón más alto en apenas su tercera grande y se convirtió en el primer latino que gana el Giro. Recordemos además que el tunjano sufrió cortes de tiempo y llegó a mitad de recorrido aquejado por una infección respiratoria, hechos que agrandan su gesta.

*Rigoberto Urán: 2° en el Giro nuevamente (igual que en 2013), el de Urrao ya entró en la historia como el primer latino que viste la Maglia Rosa. El de Omega hizo una prueba perfecta y no ganó porque se cruzó en su camino un fuera de serie como Quintana. Rigo hizo una crono maravillosa que ganó, trató de dosificarse en las montañas, fue 2° en la crono escalada y en Zoncolan, cuando todos temían a Aru, el escarabajo y su escuadra le dieron una lección al joven italiano. Urán tiene una grande en sus piernas y antes o después le llegará.

*Fabio Aru: cinco top 10 (una victoria y un 2° lugar) para el joven italiano de Astana que maravilló haciéndose cargo de la general para su escuadra. No sólo no le pesó sino que subió al podio y mostró las mejores piernas cuesta arriba hasta la crono escalada. A diferencia de los demás novatos, no sufrió un día malo y sólo flaqueó en Zoncolan, cuando el experimentado Urán le dio una lección. Aru es la nueva cara de un ciclismo envejecido que despide a Basso, Scarponi y compañía y celebra la llegada de un talento que presentó su candidatura al Giro de Italia 2015.

*Pierre Rolland: valiente como pocos el galo vino al Giro a ganar una etapa y si bien no lo consiguió, fue uno de los grandes protagonistas, concluyendo 4° en la general, su mejor actuación en una grande, superando incluso los dos top 10 del Tour. Después de un 2013 gris, el de Europcar está de regreso y dejó una impresión excelente, quedando fuera del podio debido a la increíble crono escalada de Aru. El ladero de Voeckler fue 4° en Montecampione y Cima Grappa y 3° en Val Martello, pero además encabezó casi todas las ofensivas de alta montaña.

*Julián Arredondo: ya hablamos en detalle de su Giro en Arredondo, la sensación… así que no vamos a extendernos demasiado. El de Trek llegó en su primera grande a buscar una etapa y no sólo la consiguió sino que además ganó la prestigiosa Clasificación de Montaña. Luchó de punta a punta, corrió al ataque y probó hasta el hartazgo, coronando tres semanas fantásticas.

*Darío Cataldo:junto a Arredondo el más luchador de la Corsa Rosa. Protagonizó incontables fugas y terminó 2° en la montaña y ayer mismo lo intentó rumbo a Zoncolan. Terminó con 5 top 10, incluidos los de las etapas 18, 19 y 20, resaltando su 2° en Oropa cuando subestimó a Battaglin. El italiano fue la cara visible de un disminuido Sky junto a Henao y se ganó a base de sudor su inclusión aquí.

*Nacer Bouhanni: ganador de 3 etapas (se le escapó la última) el galo arrasó las volatas tras la salida de Kittel.En Bari pinchó, persiguió, volvió al pelotón, esquivó las caídas del final y levantó los brazos, propinando un golpe psicológico letal a sus contrincantes que no lograron hacerle sombra. Hasta en las montañas fue mejor, arrancando cada jornada entre los primeros y llegando algunos minutos por delante del famoso autobús de sprinters. Claro está que Bouhanni se consagró como vencedor de la Clasificación por puntos y se quedó con la camiseta Roja.

*Michael Rogers: tal vez algunos critiquen su inclusión puesto que Diego Ulissi también ganó dos etapas. Pero a diferencia del de Lampre, el australiano terminó la prueba a la que arribó con un día de competición previo (Lieja-Bastoña-Lieja) y arrastraba una inactividad de varios meses en los que además sufrió psicológicamente por su supensión. El de Tinkoff terminó en el 18° de la general, dejó su nombre grabado en este Giro y será clave para Contador en el Tour.

*Ryder Hesjedal: el campeón de 2012 comenzó muy mal, perdiendo 3´26´´ desde el primer día debido a la caída en la crono por equipos que dejó a Dan Martin afuera. Lejos de desmoralizarse, el canadiense luchó incansablemente, firmó 4 top 10 y clasificó 2° en Val Martello, redondeando un gran Giro que lo tiene como 9° en la general.

*Corredor más combativo: Robinson Chalapud/Jarlinson Pantano: Arredondo, Cataldo o Hesjedal brillaron en este apartado, pero como figuran en el 9 ideal, este premio recae en los hombros de los dos miembros del Team Colombia. Los dos atletas se mostraron desde el inicio mismo y hasta el Zoncolan, día en el que Chalapud saltó, conectó la fuga en solitario y luego acabó 6°. Pantano emocionó a todos con sus lágrimas en Oropa, cuando terminó 3° y también luchó, dando la cara por los de Corti una y otra vez hasta la aparición de Duarte.

*Mejor joven: Sebastián Henao: impresionante.No cabe otro adjetivo para calificar al más pequeño del Giro, un ciclista que con poco más de 20 años tenía permiso de Sky para bajarse cuando quisiera y en vez de eso, fue a más y terminó destapándose con una semana final extraordinaria. Es que allí, el novato fue 8° en la extrema etapa del Stelvio y luego repitió resultado en la crono escalada, sentando las bases como vueltómano de cara a las próximas temporadas.

*Sorpresa: Alexis Vuillermoz: el francés no es un paracaidista y de hecho lo pusimos entre los ciclistas que sorprenderían en el Giro. Pero del dicho al hecho hay un trecho y el de Ag2r casi no mostró la cara al ataque y corrió tapado trabajando para Pozzovivo y así y todo clasificó 11° en la general, mejorando su 46° del Tour pasado, dando un paso más en su progresión.

*Corredor más valiente: Miguel Rubiano: tuvimos que inventar esta clasificación para premiar al de Team Colombia, quién corrió con mucha mala suerte esta Corsa Rosa y protagonizó una y mil caídas. Así y todo mostró su tricolor mientras tuvo fuerzas, sobre todo la primera semana, y completó el evento italiano en el 102° lugar, a 3hs33´ de Quintana.

*Mejor equipo: Orica Green-Edge: pese a no contar con un hombre fuerte para la general, los australianos exprimieron sus posibilidades al máximo y consiguieron todo lo que se habían propuesto. Primero arrasaron la crono por equipos y vistieron de rosa a Tuft. Al día siguiente fue Matthews quién se calzó la distintiva Maglia, reteniéndola hasta la octava jornada, con triunfo en Montecassino incluido. Y como si esto no fuera suficiente, Pieter Weening coronó una fuga en Sestola y añadió otra diana para los aussies, que perdieron varios ciclistas durante las tres semanas y culminaron la competencia con dos atletas.

Pablo Martín Palermo

¿Te gusta lo que hacemos?seguínos en  @CiclismoInter
                                           
Sumate en facebook https://www.facebook.com/CiclismoInternacionalLatinoamerica?fref=ts …
Exit mobile version