París – Roubaix, Tour de Flandes, Lieja, Flecha Valona, las clásicas de pavé belgas. Hoy en día parecen ser un cerco no sólo para los corredores de Latinoamérica sino también para los de España. El único top 10 de un español en un monumento en este 2025 fue un lejano noveno lugar de Iván García Cortina en el Tour de Flandes. Y si bien hay algunas pinceladas de Alex Aranburu y Roger Adría, lejanos son los tiempos de Alejandro Valverde. La suspensión de Oier Lazkano por presunto doping, supuso otro golpe pensando en las clásicas. ¿Y si la esperanza está en un ciclista de 18 años?
El español de 18 años que quiere ganar Flandes y Roubaix
Héctor Álvarez, que corre para el equipo de desarrollo de Lidl-Trek, es considerado como uno de los ciclistas con gran potencialidad en las clásicas de pavé. El corredor de Benidorm permanecerá otro año más en la categoría sub-23 para luego pasar a la escuadra WorldTour en 2027. En esta temporada 2025 que cerró, logró tres top 10 en el Tour de Austria que ganó Isaac del Toro, ganó la clasificación a mejor joven y de la montaña en el Giro Friuli Venezia Giulia y, luego, fue top 10 en la crono y la carrera de ruta del Mundial de Ruanda sub 23 con un noveno y cuarto lugar respectivamente. Volvió a reiterar esta gran performance en la crono y ruta de Campeonato Europeo sub-23 con un séptimo y tercer puesto.
En una entrevista con Marca, Álvarez confirma sus intenciones: “Quiero ganar la Roubaix y el Tour de Flandes. Esos serían mis objetivos, mis sueños. No se ha visto nunca en nuestro país y por qué no algún día ser un ciclista que haya ganado los cinco Monumentos”, comentó, dejando claro que su ambición está enfocada en estos emblemáticos eventos que son su “plato fuerte”. Álvarez se mostró confiado en sus habilidades para lograr este sueño. “No sé cuál es mi techo. Esta temporada hemos visto que puedo subir puertos de 20-15 minutos bien, que puedo esprintar… entonces no sabemos, no sabemos. Hay que esperar. “, destacó.
De cara al 2026, continuará realizando un calendario mixto entre carreras con su equipo de desarrollo y competencias con la formación WorldTour. Mientras tanto, negocia un contrato para estar en la formación WorldTour de Lidl-Trek en 2027 y 2028. Adelantó que uno de sus pedidos es estar en la Volta a la Comunidad Valenciana. Mientras tanto, también pretende competir en la pista: ya lo hizo en el Mundial de Chile y su objetivo es llegar a Los Ángeles 2028.
Su ausencia de Avenir
Uno de los puntos que lamenta de esta temporada es no haber sido convocado al Tour de l`Avenir, competencia en la que la Selección Española se enfocó en la general de Pablo Torres (UAE) que no pudo repetir su performance de 2024 y terminó séptimo. “El equipo y yo, haciendo el calendario, pusimos que el Porvenir iba a ser uno de los objetivos de la temporada para ver si conseguíamos una etapa y luchar en la general como Pablo Torres. Llegó el momento, no me llamó el seleccionador; yo pensaba que sí que me iba a llamar, pero al final no me llamó. Me sorprendió no ser convocado. Había estado trabajando mucho para estar en ese equipo, y pensé que tenía un buen nivel para competir allí”, expresó. No obstante, matizó esto y agradeció haber estado tanto en el Mundial como en el Europeo.
La llegada de Ayuso
Finalmente, se mostró contento con la incorporación de un compatriota a la estructura: Juan Ayuso. “Él estuvo en la escuela de mi padre cuando éramos infantiles. Hemos entrenado juntos siempre en la escuela, nos llevamos súper bien. Mi padre ha sido su director durante muchos años. Cuando me enteré que venía, me escribió y me dijo que íbamos a estar juntos. Fue una noticia súper agradable. Cuando te juntas con un compañero de antes, viendo qué corredor es, es un punto a favor para mí, para Lidl-Trek y para todos. Él está a 45 minutos en bici de mi casa. Me gusta más mi zona para entrenar, pero algunas veces vamos a ir juntos”, contó.
En ese marco, indicó el motivo obvió que empujo a Ayuso a irse de UAE. “Necesita ese liderazgo, saber que damos todo para él. Creo que puede darle un plus para ganar una gran vuelta. Además, aquí estamos un buen grupo de españoles. El ambiente es bueno. No te llevas mal con nadie; es un ambiente en el que te gusta estar y te gusta trabajar aquí. Aquí formamos una familia. Se ve desde fuera”.
“El otro día en Alemania tuvimos la charla del jefe. La idea era clara. Sabemos que tenemos potencial para ser el mejor equipo del mundo. Lo vemos como ambición, no presión. Nos están apretando y es ambición. Por qué no, en uno o dos años podemos estar ahí con UAE. Con gente como Cicco, Ayuso, Skjelmose, Milan… lo podemos conseguir”, concluyó Álvarez.
Descubre más desde Ciclismo Internacional
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
