Ciclismo Internacional

El Giro perfecto de Urán

et15

Por @pmpalermo

Mientras la mayor parte de las miradas se enfocan en Nairo Quintana, flamante y justo ganador del Giro de Italia, es imposible olvidar a quién salió 2°, su compatriota Rigoberto Urán, que pese a realizar una carrera perfecta no pudo terminar en rosa.

Los más pragmáticos dirán que su actuación no fue ideal ya que concluyó por debajo de Nairo, pero justamente eso es lo que realza el resultado del de Urrao, que en cualquier otro caso se hubiera marchado victorioso y sólo la presencia de un fuera de serie que marcará la historia de este deporte lo privó de la hazaña.

Centrándonos en el de Omega, su 2° lugar hasta tiene más mérito que lo obtenido por Quintana, que es dueño de una genética aparte y aunque trabaja mucho, las cosas no le cuestan tanto como a los demás.

Rigo por su parte es un atleta profesional en extremo que se conoce a si mismo y actúa en base a ello, dosificándose como un veterano pese a contar con apenas 27 años de edad, hecho que le augura un futuro más brillante que su ya increíble presente.

Para los que no lo saben, tras el 2° puesto obtenido en el Giro 2013 Urán se planteó dar el único paso que le faltaba y se esforzó como nunca, con visitas al Túnel de Viento incluidas que como se apreció hace unas semanas, se vieron recompensadas con una de las cronos más impresionantes de los últimos años en las grandes vueltas.

Con la cabeza puesta en la Corsa Rosa, casi no se dejó ver en 2014 y hasta fue criticado por ello, pero él siguió en lo suyo sabedor de lo que se traía entre manos y sólo se exigió en la lucha contra el reloj del Tour de Romandía, cuando fue superado apenas por los especialistas Froome, Martin y Sergent.

Arribó a Irlanda y desde el inicio mismo confirmó su candidatura gracias a la eximia actuación de su escuadra en la crono por equipos, que él continuó con otros 7 top 10, incluida su mencionada victoria sobre la cabra.

Con un estilo opuesto al de Quintana, Rigo probó que tiene una grande en sus piernas y que puede suplir la falta de explosividad con su crecimiento en las cronometradas además de apoyarse en su resistencia, que quedó a la vista en Zoncolan, último día serio de competencia en el que estuvo más fuerte que todos los demás jefes de fila y terminó por distanciar al peligroso Aru.

Lo único que se le puede reprochar al dos veces sub campeón del Giro fue su desconcentración y falta de autoridad en el Stelvio, cuando debió encabezar el descenso sin importar lo que se dijese, ya que la Maglia Rosa es “dueña” del pelotón.

En definitiva, acabar dos veces en el podio del Giro no es para cualquiera y Urán puede vanagloriarse de ello, pero fundamentalmente e ingresando en la edad óptima para el ciclismo, ha sentado las bases de un más que seguro triunfo en un futuro no muy lejano.

Para eso deberá mantener la senda de trabajo que lleva y su escuadra rodearlo mejor ya que si bien Poels y De Gendt le dieron una mano en momentos puntuales, quedó la duda sobre sus intenciones reales, puesto que se los notó más preocupados por rellenar su currículum que por sacrificarse.

Colombia festeja el histórico 1-2 y Nairo acapara las portadas pero de ningún modo debe obviarse el podio de Urán, que también inscribió su nombre en los anales del deporte como el primer latino en vestir de rosa en el Giro, evento al que seguro volverá por la gloria absoluta que ya merece.

Pablo Martín Palermo

¿Te gusta lo que hacemos?seguínos en  @CiclismoInter
                                           
Sumate en facebook https://www.facebook.com/CiclismoInternacionalLatinoamerica?fref=ts …
Exit mobile version