El increíble mapa de recorridos de las 112 ediciones del Tour de France

(romain_courv)

¿El Tour de France visitó más Bélgica que algunas zonas de Francia como Córcega? ¿Pau y París fueron las ciudades más favorecidas por el Tour? Un mapa visual reconstruye las 2.404 etapas del Tour de France desde su creación en 1903 hasta 2025.

El increíble mapa de recorridos de las 112 ediciones del Tour de France

El usuario romain_courv subió en redes sociales un mapa que demandó 5 años de trabajo. Un total de 467.846 kilómetros que vieron a múltiples leyendas triunfar y a millones de aficionados. Todo esto por rutas que cruzaron 14 países: Francia, España, Andorra, Mónaco, Italia, San Marino, Suiza, Alemania, Luxemburgo, Bélgica, Países Bajos, Dinamarca, Reino Unido e Irlanda. París (111 visitas en 112 ediciones), Altos Pirineos (108 en 112), Pirineos Atlánticos (106 en 112) y Saboya (99 en 112) fueron los departamentos de Francia con más cantidad de visitas en la historia del Tour.

Hasta las décadas de 1950 y 1960, el pelotón solía recorrer solo las carreteras francesas, pero a partir de la década de 1970 se introdujeron rutas más exóticas por fuera de Francia o que llegaron a pasar por Córcega. Los dos departamentos de la isla son los grandes perjudicados: solo se han cruzado una vez, en 2013, 110 años después de la primera edición. En la Francia continental, el departamento menos cruzado es Indre (36), que vio pasar el Tour por primera vez en 1992, y solo once veces en 112 ediciones, incluida la undécima en 2025.

Las regiones más visitadas

Pero no es el único cambio: con el paso de los años, el Tour dejó sus rutas circulares alrededor de Francia y comenzó a incorporar traslados superiores a 200 kilómetros, pasando con más regularidad por el centro de Francia. Luego, a partir de la década de 1980, y aún más desde el año 2000, el Tour se fue alejando gradualmente del noroeste del país, a pesar de sus repetidos pasos por Bretaña y la Vendée, adoptando cada vez más los pasos por las sierras, en especial, los Pirineos. No es casualidad: el Tour de France, en las últimas décadas, cada vez es más montañoso. Aqui puedes ver detalles sobre como será el recorrido de la edición 2026.

 


Descubre más desde Ciclismo Internacional

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *