El llamativo modo en que dos colombianos llegaron al World Tour - Ciclismo Internacional

El llamativo modo en que dos colombianos llegaron al World Tour

0

Un equipo que nunca tuvo sudamericanos y que solía tener “cautela”. El llamativo modo en que dos colombianos llegaron al World Tour

El llamativo modo en que dos colombianos llegaron al World Tour

Un equipo que nunca tuvo sudamericanos y que solía tener “cautela”. El llamativo modo en que dos colombianos llegaron al World Tour

Juan Gillermo Martínez y Juliana Londoño - Picnic Post-NL
Juan Gillermo Martínez y Juliana Londoño – Picnic Post-NL

Sunweb, DSM, Picnic PostNl. En todas sus denominaciones, esta formación se caracterizó por una cosa: formar jóvenes. En especial si son neerlandeses. Pero a fines del año pasado realizó dos sorpresivas contrataciones: las de los colombianos de 20 años, Guillermo Juan Martínez y Juliana Londoño. ¿Qué es lo que sucedió para que rompieran el paradigma y que salieran a buscar talento en Sudamérica?

El detrás de escena de los fichajes

Las estadísticas son elocuentes. El equipo nunca tuvo colombianos o siquiera sudamericanos en el plantel. Lo curioso es que la forma en que los encontraron tiene sus raíces… en los propios Países Bajos. Londoño -con un perfil de velocista- llegó a Europa el año pasado vía el programa de entrenamiento de la UCI –World Cycle Centre Team– y de paso ganó el título colombiano de ruta a principios de este mes. El escalador Martínez corrió para el equipo de desarrollo de Q36.5 Pro Cycling durante los últimos dos años. El Picnic decidió ficharlos a ambos por dos años. Sin escalas y directamente a la formación World Tour.

Lo cierto es que hubo una barrera cultural que los alejó de Colombia. Mucho se podrá hablar al respecto: es cierto que es una visión un tanto eurocentrista, pero también es verdadero que hubo muchos ciclistas colombianos que, por hábitos o costumbres distintas, simplemente no se adaptaron al pelotón.

La diferencia cultural que los alejó de los colombianos.

“Podría argumentar mucho sobre esto, pero la verdad es que tenemos corredores de todo el mundo. Cuando llega un corredor de Australia o Estados Unidos, está bastante cerca de nosotros. La cultura allí se adapta rápidamente a la nuestra”, comentó a Wielerflits, el director deportivo de la escuadra, Rudi Kemna. “También se ve lo que logran en el Tour de Francia los colombianos con mucha pasión por el deporte. Creo que eso es algo muy hermoso. Sin embargo, siempre hemos sido un poco cautelosos respecto a su cultura. ¿Qué es eso? ¿Lo sabemos? ¿Y eso nos conviene?”, se preguntó.

Entonces.. ¿Cómo llegaron a Londoño y Martínez? Resulta ser que lo descubrieron por una escuela de ciclismo colombiana que está gestionada por una agencia holandesa. “Hablamos mucho con ellos. Hubo un buen clic. Comenzaron una escuela de ciclismo en Kenia. Pero también en Colombia. Allí realmente consiguen que los niños se suban a la bicicleta y un entrenador europeo fue allí para guiarlos”, explicó el directivo.

La agencia que estuvo por detrás

Otra curiosidad. El fichaje se vincula con el mundo del maratón.

La agencia de gestión a la que se refiere Kemna es Global Sports Communication de Nijmegen, una empresa del ex corredor de fondo, Jos Hermens y de la atleta Ellen van Langen. Ambos provienen del mundo del running y cuentan con varios atletas de primer nivel en su equipo. Por ejemplo, el ex corredor de talla mundial Haile Gebreselassie, el dos veces campeón olímpico de maratón Eliud Kipchoge, las tres veces campeonas olímpicas Sifan Hassan y Faith Kipyegon, el medallista de plata olímpico en maratón Abdi Nageeye, y la campeona olímpica y mundial Lieke Klaver. Pero GSC también fue agente de algunos ciclistas, como el de pista, Harrie Lavreysen. En concreto, Valentijn Trouw es el impulsor del proyecto colombiano en representación de la empresa.

Después de varias conversaciones, Londoño y Martínez resultaron ser los más adecuados para Picnic PostNL, explicó Kemna, quién no hizo más que elogiarlos.  “Estos son verdaderos talentos. Nos gustaría operar en todo el mundo con nuestro equipo. Acercando a colombianos apasionados a casa, aprendemos más sobre esto paso a paso. Y también cómo funcionará eso. Pienso que podría ser un muy buen partido”, afirmó. Y prosiguió: “En nuestro equipo creemos que entendemos el entrenamiento, el ciclismo y cómo puedes convertirte en un atleta de alto nivel. Sabemos lo que se necesita para hacer eso. Es muy importante para nosotros trabajar con ellos. Y no es que traigamos a los colombianos aquí y dejemos que demuestren lo buenos que son, ¿sabes?”

“No creemos que serán los últimos colombianos en sumarse”

¿Y que esperan de sus nuevos fichajes? “Juliana es un tipo clásico. Una chica que es una especie de velocista fuerte, que puede subir una colina.  Guillermo, por otro lado, es alguien que realmente tiene habilidades para escalar. Simplemente le falta mucha táctica y técnica. Creemos que podemos enseñarle eso bien en las competiciones más pequeñas. Todavía no está maduro como ciclista. Estos son dos talentos en los que creemos firmemente. Pero también es el comienzo de un proyecto a largo plazo. No creemos que estos sean los últimos dos colombianos en nuestro equipo”, explicó, aunque reiteró: “El idioma no es el mayor desafío, la cultura lo es”.

Sin embargo, Picnic PostNL está feliz de asumir ese desafío. “Son dos jóvenes talentos a los que podemos ayudar a dar grandes pasos para mejorar. Tenemos esa fe. Cuando se adentra en un desarrollo así, nunca se sabe hasta dónde llegarán los ciclistas. Quien sabe, quizá pronto encontremos a Guillermo siendo un nuevo Max Poole. Pero también podría fácilmente fracasar. Tienes que ser honesto sobre eso”.  “Pero sí tenemos la idea de que podemos guiar a Londoño y Martínez en el buen camino. Si el talento y el carácter que creemos ver están ahí, entonces lo sacaremos. Y luego esos dos también se convertirán en muy buenos ciclistas del más alto nivel mundial”, afirmó Kemna.

El programa de Martínez y su gran ídolo

Martínez debutó hoy en el Tour de Ruanda. Terminó en el puesto 33 a 24 segundos en la crono inicial. Luego irá a la Volta a Catalunya y al Tour de Suiza, además de participar en el Tour de Valle d`Aosta, reconocida carrera para ciclistas sub-23. Por ahora no hay grandes vueltas en los planes. “Si si participa en la Vuelta a España, entonces habremos hecho un buen trabajo”, indicó

Para Martínez, Rigoberto Urán es su “gran ejemplo”. “Es una auténtica personalidad y habla muy bien inglés, mi modelo a seguir”, afirmó el colombiano. El joven, que empezó a montar en bicicleta a los doce años, se sorprendió de que un equipo holandés acabara interesándose por él. “El año que viene se tratará de ganar experiencia. Pero la forma de correr también será nueva para mí. Con mucho gusto conseguiré botellas de agua o me sacrificaré por los demás en la carrera, porque esa es la única manera en que puedo aprender. Pero creo que este es un equipo excelente, con gente fantástica y donde puedo aprender mucho. Así que tengo muchísima ilusión por empezar la nueva temporada ciclista. Y si algún día quiero hacer grandes vueltas, tendré que trabajar duro para lograrlo. Porque es mi trabajo ahora. Me gustaría hacerlo de la mejor manera posible”, señaló con entusiasmo, poco antes de iniciar su temporada.

Únete al canal de WhatsApp de Ciclismo Internacional

Ingresa a nuestro foro de Telegram

Puedes encontrarnos en Instagram

No te pierdas #CiclismoInterTV en YouTube

¿Te gusta lo que hacemos? síguenos en @CiclismoInter

Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2012-2025 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

close
Facebook IconTwitter IconMi BlogMi Blog

Descubre más desde Ciclismo Internacional

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo