Ciclismo Internacional

El nuevo Bora-hansgrohe: Post-Sagan

Por @MrCesarito7

El Bora-hansgrohe en el año 2017 se hizo con los servicios del eslovaco, Peter Sagan. El matrimonio fue bueno para ambas partes. El eslovaco ganó 7 etapas en Grandes Vueltas, 26 en total y obtuvo triunfos importantes como la Paris-Roubaix en 2018. No obstante, esta relación parece que concluirá este año. Fuentes aseguran que el próximo destino de Sagan será el TotalEnergies, equipo Pro Team, dispuesto a fichar a Sagan (con todo lo que esto conlleva). Y a pesar de que fue exitoso su paso por el equipo germano, el Bora-hansgrohe sacará provecho de la salida de Peter.

Foto: Getty Images

Chris Froome, Tadej Pogacar y Peter Sagan son los ciclistas mejor pagados del mundo (5,5 millones de euros al año). Es evidente que obtienen este gran salario (en el ciclismo) en consecuencia a sus aportaciones deportivas (Froome por las que dio). Pero el caso de ‘Peto’ tiene otro factor. A parte de ser un fenómeno sobre la bici, ostenta un gran poder mediático. Tiene bastantes seguidores en redes sociales y múltiples contratos con distintas marcas. Por esta razón es el único clasicómano en el Top 5 de los mejor pagados. Sin embargo, el rendimiento y resultados de Sagan van en declive. El año que llegó al Bora levantó los brazos en 11 ocasiones. En el 2018 ganó 7 veces. El año siguiente esa cantidad se redujo a 4. En el 2020 solo ganó una vez y en el presente curso lleva 3 victorias hasta el momento.

Los fichajes

Por eso, el Bora verá con buenos ojos la salida de Sagan. El rendimiento de Peter no es el mejor y con su partida el equipo liberaría una gran cantidad de espacio salarial. Teniendo en cuenta eso, Ralph Denk se puso manos a la obra y comenzó a negociar con talentosos ciclistas, que sin duda alguna generaran un salto de calidad de la escuadra. Los que ya están ‘confirmados’ son Aleksandr Vlasov, Sergio Higuita y Jai Hindley. Adicionalmente, hay rumores de que el elenco germano está muy interesado en Joao Almeida.

Otro posible fichaje es el de Sam Bennett, que desea volver a su ex equipo. El irlandés es de los mejores sprinters del mundo y con su llegada aseguraría múltiples victorias al sprint. Aunque es claro que el Bora también quiere fortalecer su equipo en otros campos. En las Clásicas de las Ardenas, Vueltas de una Semana y Grandes Vueltas, mejorará exponencialmente y puede volverse protagonista donde corra. Sumando esto, la escuadra alemana será muy completa para todos los terrenos y pruebas.

¿Cómo se distribuiría el equipo?

Para las clásicas de pavé, el líder debería ser Nils Politt. Este potente rodador ya sabe lo que es subirse al podio de una Paris-Roubaix (2° en 2019) y el adoquín es una de sus especialidades. Para los sprints habría un líder único (si lo fichan), este sería Sam Bennett y tendrá la libertad que siempre deseó. No hay que olvidar que Pascal Ackermann se irá de esta formación y su posible rumbo sería el UAE-Team Emirates. Para las Clásicas de Ardenas tienen grandes nombres. Schachmann es el mejor en este tipo de pruebas, pero con la llegada de Higuita el equipo sumará a un ciclista con buen punch y futuro en estas carreras.

Para vueltas de una semana también lucharán los nombres previamente mencionados. Schachmann ha ganado dos Paris-Niza e Higuita quedó tercero en esta misma prueba. Para estas carreras también aspirarán los líderes para GV, que son Aleksandr Vlasov, Wilco Kelderman, Jai Hindley, Emmanuel Buchmann y Lennard Kamna. Wilco y Emmanuel son los “veteranos” y los que más rodaje tienen. Buchmann en el 2019 fue 4° en el Tour de Francia. En el 2020 su rendimiento no fue bueno, aunque en el 2021 nos mostró varios destellos en el Giro de Italia. Buchmann es excelente cuesta arriba y la crono no se le da mal. En mi opinión es el capitán más sólido del equipo a día de hoy y cuando este al 100%, volverá a luchar por podios en GV’s.

De los jefes de fila, Kelderman es el mejor croner pero el peor escalador. En el Tour culminó 5° (aunque nunca dio la cara el viento), y es objetivo que se enfoque en las grandes con más crono. Pero con la llegada de más capos, es normal que pierda el ‘protagonismo’ que tuvo este año. Hindley tomó la oportunidad única de subirse al podio del Giro 2020. Su 2021 no ha sido bueno, ya que ni en vueltas de una semana ni en el Giro, cumplió con las expectativas puestas en él. Decidió abandonar el Team DSM (otra salida extraña de un líder en esta estructura, previamente Sunweb) en busca de mejores oportunidades. Hindley es muy joven y con bastante futuro, aunque debe reafirmar que lo de la ronda italiana de la campaña anterior no fue casualidad.

Otro joven talentoso es Kamna. El alemán es una apuesta a futuro del Bora. Ha ganado etapas en pruebas importantes (Tour, Dauphiné y Catalunya), pero nunca ha tenido un resultado sólido en alguna CG. Por lo que parte con desventaja con respecto a los otros capos, aunque tampoco hay que presionarlo. Su progresión es buena y su momento de liderar, tarde o temprano llegará. Por último, está el ruso Aleksandr Vlasov. Este fue el líder del Astana en el Giro y finalizó en la 4° casilla. En la montaña en cierto punto decepcionó, pero en la crono mostró avances y puede causar que se vuelva un contendiente muy sólido para luchar por alguna grande. Cuesta arriba tiene gran potencial y junto con Buchmann, son las cartas más fuertes que tiene el Bora para el asalto de un podio en una grande.

La joya de la Corona

Si el mercado de fichajes termina para los alemanes tal como está la plantilla, será una renovación impresionante. Pero si se confirma un rumor que ha estado sonando mucho, el Bora-hansgrohe tendrá un verdadero equipazo, y a un joven prospecto para que sea la cara de la franquicia, la joya de la corona. Su nombre es Joao Almeida y si logran contratarlo, será de los mejores fichajes en mucho tiempo. El joven luso de 22 años es el ciclista ideal para ser la estrella de un proyecto. Es muy joven, la 3ra semana en GV se le da bien y tiene una margen de mejora grandísima. A inicio de temporada sabíamos que era excelente en la crono, pero después del Giro nos reafirmó que subiendo también es excelente.

La parte complicada es contra quien están compitiendo para ficharlo, el UAE-Team Emirates. Aunque es mucho más atractivo el proyecto de la estructura germana, el UAE ofrece un factor que condiciona mucho, el dinero. Nunca juzgaría a un ciclista por elegir dinero antes que proyecto, pero sin duda sería la decisión incorrecta, desde lo deportivo. Y es que siempre estaría a la sombra de Pogacar. En el Bora tendrá la posibilidad de desarrollarse más. En el cuadro oriental deberá que correr donde no esté el esloveno, y si compiten juntos y ‘Pogi’ saca su lado inhumano, el portugués tendrá que ponerse a su disposición.

El tema Almeida es interesante, aunque reitero, si terminan hoy las contrataciones del conjunto en cuestión, habrá sido un mercado espléndido. La salida de Sagan beneficia al Bora y la institución está tomando decisiones acertadas. Y en la próxima temporada, no tendrán nada que envidiarle a las demás escuadras y pueden ser los capos en varias carreras. La era Sagan en el equipo alemán finalizó, y es el momento de avanzar.

César David H.

¿Te gusta lo que hacemos? Seguínos en Instagram y Twitter

Sumate en Facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2012-2021 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

Exit mobile version