En aras de reforzar la idea de que el mérito deportivo sea el principal criterio para el acceso a las mejores carreras del mundo, el Concejo Mundial de Ciclismo está debatiendo imponer un límite sobre quiénes pueden o no ser invitados a las grandes vueltas basándose en el ranking mundial. Si la idea prospera, los equipos españoles Pro Team serían los principales afectados.
Por @amatiz12
La propuesta es que en 2023, sólo los 50 mejores elencos del UCI World Ranking sean elegibles para recibir las wildcard que entregan libremente las pruebas de tres semanas. Sin embargo, la idea es ir reduciendo ese número progresivamente. Para 2024, accederían los primeros 40 y en 2025, quienes ocupen el top-30.
Si llegase a convertirse esto en una realidad, Burgos-BH y Euskaltel Euskadi no tendrían derecho a ser invitados a la Vuelta a España del año entrante, pues ocuparon las casillas 61º y 63º respectivamente. Los otros habituales invitados como Kern-Pharma o Caja Rural entrarían en el corte, pero se verían obligados a mejorar notoriamente su nivel para mantenerse en el margen propuesto y que encima se irá achicando con el paso de los años.
Estas escuadras reciben sus invitaciones a La Vuelta por ser los equipos de segunda división de su país, así como sucede con los italianos en el Giro y los franceses en el Tour. Es apenas normal que el criterio deportivo no entre en juego para ese acceso, pues la idea es más que todo, brindarles la visibilidad a corredores y equipos que no van a recibir en otras competencias, y a su vez, garantizar su continuidad, pues los patrocinadores invierten en ellos por esa presencia que tienen en la gran carrera de casa.
No hay que obviar que ya está en funcionamiento un sistema que permite a los mejores de segunda división participar en las rondas del género. Alpecin, Arkéa o Total han gozado de dicho lujo producto de su alto nivel, incluso con los dos primeros ganando el ascenso al World Tour.
Aunque sea correcto que el nivel de cada estructura sea el principal criterio de selección para un deporte que históricamente adquiere esos cupos dependiendo del número de billetes en la bolsa de cada quien, no se puede dejar de lado que también es una práctica inestable económicamente y que ante su alta dependencia por la inversión privada, podría perjudicar a los más pequeños con esta medida.
Alejandro Matiz
¿Te gusta lo que hacemos? Seguínos en Instagram y Twitter
Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2012-2022 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved