El polémico Sevilla seguirá corriendo a los 50 años en Colombia

Óscar Sevilla, Team Medellín Óscar Sevilla, Team Medellín

Óscar Sevilla, español con doble nacionalidad colombiana, continuará corriendo un año más con el Team Medellín – EPM. En 2026 cumplirá 50 años y 28 como profesional desde su debut en Kelme – Costa Blanca en 1998.

El polémico Sevilla seguirá corriendo a los 50 años en Colombia

El corredor destacó en el pelotón de elite como escalador: fue segundo en la Vuelta a España de 2001 por detrás de Ángel Casero, y séptimo en el Tour de France de ese mismo año, ocasión en la que ganó la malla de mejor joven. Más de veinte años después, los roles se invierten: junto con Francisco “Paco” Mancebo, otro que llegó al podio de La Vuelta, serán los corredores de mayor edad en el profesionalismo. Mancebo anunció su intención de seguir corriendo hace pocos días: lo hará con Pingtan International Tourism Island Cycling Team, un equipo chino.

Su nombre generó el interés de varios equipos y fue contratado por el T-Mobile de Jan Ullrich. Sin embargo, su involucramiento en Operación Puerto le valió el despido de la escuadra alemana. Grabaciones de video y bolsas de sangre lo vincularon con el doctor Eufemiano Fuentes.

Su pasado de doping

Junto a Mancebo, el destino fue común: empezaron a girar por varios equipos menores continentales, al no recibir interés desde Europa por su pasado de doping. Un ejemplo de doble estándar pues, otros ciclistas involucrados siguieron siendo aceptados en Europa e incluso se unieron a los equipos de staff posteriormente. Por Puerto, Sevilla no recibió ninguna sanción, pero la tendría en 2010 al dar positivo por Hydroxyethyl en un control antidopaje realizado el 15 de agosto, día en que ganó la última etapa de la Vuelta a Colombia con Orgullo Paisa. Tras un caso que llegó al TAS, cumpliría un año de suspensión, aunque solo 3 meses fueron efectivos.

Sigue rindiendo pese a la edad

Residente en Colombia desde 2011, con Medellín cumplirá su décima temporada tras unirse en 2017. En circuitos locales, con muy pocos controles de por medio, Sevilla sigue generando resultados: ganó el Tour de Hainan, la Clásica Santiago de Arma, Vuelta Bantrab y el Tour de Panamá en 2023 e hizo podio en el Tour do Rio, Circuito Feria de Manizales y el Tour de Gila en 2024. En esta última temporada ganó la Vuelta de la República Dominicana y el Doglocy Classic, una carrera de un día de ese mismo país caribeño; fue top 10 en la Vuelta al Tolima, tercero en el Tour de Beauce, y segundo en el Tour de Panamá. Algunas de ellas, como Beauce y Hainan son de nivel UCI.

“Lo he pensado mucho con mi familia y mis seres queridos”, dijo Sevilla en un video compartido por la escuadra. “Cuando me cueste levantarme para entrenar, me iré. Seguiré compitiendo el año que viene con este gran equipo para llevar el nombre de Medellín por todo el mundo. Con la misma pasión, la misma motivación y el mismo profesionalismo de siempre. Nos veremos en las carreras de 2026. ¡Por otro año más!”.


Descubre más desde Ciclismo Internacional

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *