El récord histórico del siglo XXI que rompió Pidcock
En la Arctic Race se marcaron cifras que jamás se habían visto, ni siquiera en el Tour de France: los motivos detrás de estos números
Parece una simple ascensión que se escala en 8 minutos con un nombre (Malsev) que no dice mucho: 3,7 kilómetros al 8,1% con picos del 10%. Sin embargo, esta ruta que formó parte de la Arctic Race de Noruega de la semana pasada fue testigo de cifras que nunca se habían marcado en el siglo XXI. Tom Pidcock fue el protagonista… y hubo un motivo detrás de ello.
Una carrera que suele ser testigo de números inusuales
No es la primera vez que la Arctic Race ofrece números extraordinarios: Remco Evenepoel en un mano a mano contra Jay Vine tuvo un rendimiento descomunal en vatios por kilo en la edición de 2022. Ahora se dio en una ascensión diferente con Tom Pidcock y Corbin Strong.
Tom Pidcock (Q36.5 Pro Cycling) a remporté la troisième étape #ArcticRace à Målselv au sommet d’une bosse de 3,7 km à 7,9 %, devant Corbin Strong (Israel Premier Tech). Ce dernier a gardé les commandes du général #ArcticRaceofnorway pic.twitter.com/8iDK22SDzo
— Les Rois du Peloton (@LRoisDuPeloton) August 9, 2025
Tom Pidcock subió al Målselv con 7,91 ᵉW/kg en 8:16 min, seguido de Strong con 7,82 ᵉW/kg. Esta actuación, según un análisis realizado por Lanterne Rouge, lo ubica como “el mejor esfuerzo en corto del siglo XXI”. Todos los ciclistas, del 3.er al 18.º puesto, obtuvieron entre 7,33 y 7,64 ᵉW/kg, lo que demuestra el alto nivel físico de los ciclistas del WorldTour.
El “truco” para marcar estas cifras
Hay, de todos modos, un motivo para que se den estas cifras: se trataba de una etapa muy fácil previo a este puerto. Incluso más sencilla que un “día de entrenamiento”. Corbin Strong, por caso, quemó 2278 kilojulios a un ritmo de 8,17 kilojulios/kilo/hora durante 4:25 horas, siendo esta “quizás la etapa profesional más fácil en la historia del ciclismo europeo”, según indicaron. Todo esto generó piernas frescas –no sólo en el sentido literal del frío noruego- y un “escenario perfecto para algo inusual”.
Pidcock, Strong, Christian Scaroni, Clement Champoussin y otros puncheur se enfrentaron en este final de la tercera etapa. Q36.5 adelantó a Pidcock hasta el km 1,5 de meta, y Nick Schultz tomó el relevo después. Pidcock atacó poco después y dejó atrás a todos excepto a Strong. A pesar de todo el rebufo, el inglés ganó al final, pero perdió la general ante Strong, quien sumó más segundos de bonificación en sprints durante otras etapas.
Las cifras históricas en ascensiones cortas
Pidcock, no obstante, no rompió el récord absoluto en esfuerzos en corto que es el del ruso Evgeni Berzin en 1995. Fue en la Euskal Bizikleta, donde registró 8,50 ᵉW/kg en un tiempo 4:46, superando en esa etapa a Alex Zülle y Alberto Elli. También destaca, en altitud media, la actuación de Marco Pantani en Mende en 1995, donde superó a Miguel Indurain y Bjarne Riis por un segundo, con 7,62 ᵉW/kg en 8:59. Joaquim Rodríguez, en la era Froome, registró 7,88 ᵉW/kg en 6:46 en la misma subida de la Vuelta a España de 2012, superando a Alberto Contador, Alejandro Valverde y Chris Froome.
Únete al canal de WhatsApp de Ciclismo Internacional
Ingresa a nuestro foro de Telegram
Puedes encontrarnos en Instagram
No te pierdas #CiclismoInterTV en YouTube
¿Te gusta lo que hacemos? síguenos en @CiclismoInter
Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2012-2025 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved
Descubre más desde Ciclismo Internacional
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Pidcock , entre tantos de los ciclistas evocados y en su momentos dopados hasta las trancas, no se escapa ninguno, era la única forma de superar a sus adversarios , este ciclismo produce hilaridad. Estos ciclistas marchan desaforados en otra marcha , ya nada los detiene.