Ciclismo Internacional

El regreso del pavés y Alpe d’Huez, las grandes novedades del Tour de Francia 2022

Por @amatiz12

Oficialmente ya ha sido presentado el recorrido del Tour de Francia 2022, el cual presenta una alta dosis de montaña, agregada con la tradicional crono larga del penúltimo día y el regreso del pavés. Un trazado que busca versatilidad y poner a prueba nuevas habilidades no exigidas en ediciones anteriores.

Foto: Getty Images

El banderazo inicial se dará un viernes, el 1 de julio con una crono individual corta de 13 kilómetros en Copenhague. Se pasará todo ese fin de semana en suelo danés con dos etapas llanas, de las cuales la del sábado puede presentar vientos cruzados al designarse 18 kilómetros expuestos totalmente al viento. Veremos si sale el experimento.

El lunes 4 de julio habrá descanso, el primero de tres. El día 5 es el indicado para atravesar los adoquines. Serán 11 sectores de pavés recorridos en 172 kilómetros, en una jornada que con la posible presencia de quienes dieron espectáculo en París-Roubaix este año, puede ser determinante para dictaminar a un ganador de la prueba.

Se adentrarán en los Vosgos para entonces para cerrar esa primera semana con pura media montaña, incluyendo un final en alto en la Super Planche des Belles Filles, que es el ya reconocido ascenso que para esta oportunidad se coronará en el ‘sterrato’ que vimos en 2019.

Segundo segmento de competencia con inicio en los Alpes. Allí se aguardan parciales de batalla entre los mejores escaladores, con los exigentes trayectos propuestos por la organización. Destacan los encadenados de las etapas 11 y 12 con arribo en el Col du Granon y Alpe d’Huez, respectivamente. Ambos días tendrán al coloso del Galibier como puerto de paso. Cerrarán dicha semana con jornadas para sprinters y una que otra para hombres explosivos, especialmente la de Mende en la 14, donde hace 3 años venció Omar Fraile.

La tercera y definitiva semana ofrece el paso por los Pirineos y la crono. Se arranca con una etapa ratonera que pasa por el Mur de Péguère, pero que acaba en descenso. Luego, se tendrán dos finales en alto más, uno en Peyragudes y el otro en Hautacam, otro de los puertos emblemáticos de la cita. Después se correrá una larga fracción llana y el sábado se presentará una CRI de 40 kilómetros. Se cierra con el tradicional paseo de los Campos Elíseos.

Ruta oficial:     

Alejandro Matiz

¿Te gusta lo que hacemos? Seguínos en Instagram y Twitter

Sumate en facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2012-2021 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

Exit mobile version