Pese al éxito deportivo de la semana arcoíris, la realidad marca que no generó beneficios a la principal competencia del país. El Tour de Ruanda no saca provecho del Mundial y está en riesgo de no contar con los equipos World Tour que usualmente la visitaban. Esto es por su ubicación en el calendario, algo que no han podido remediar. Entre las sugerencias que se le hicieron a la organización está la de reducir el número de etapas.
El Tour de Ruanda no saca provecho del Mundial
Con casi todas las estrellas aglutinadas por el Mundial, muchos pensaron que el impulso para el ciclismo local en Ruanda se haría notar. Pero, según revela Spazio Ciclismo, no solo no es así sino que el Tour de Ruanda enfrenta un complicado dilema por su ubicación en el calendario, en la última semana de febrero. Eso la superpone con UAE Tour, Algarve, Andalucía, las citas francesas de Ardeche y hasta el fin de semana de apertura de clásicas.
Los equipos, en su mayoría, despliegan hasta tres formaciones para esos eventos, dejando de lado a la competencia africana. Es por eso que analizan acortarla de cinco etapas, aunque eso difícilmente cambie el pensamiento general. Es que se sabe las dificultades logísticas de ir a Ruanda, que encima tiene una situación social compleja que el año pasado llevó a que varias escuadras se marchen antes del final.
Sea con ciclistas secundarios o formaciones de desarrollo, los equipos que han participado a lo largo de los años son Israel, Total Energies, Lotto, Soudal o Astana. La UCI incluso le pidió a ASO que se encargue de la organización del Tour de Ruanda para darle un impulso, pero desistieron privilegiando sus carreras europeas y de Medio Oriente. Ahora, la federación local estudia una sociedad con los belgas de Golazo.
Dicha compañía ya estuvo involucrada en el Mundial y abrirá una oficina en Kigali. Pero aún mejorando cuestiones televisivas o logísticas, la fecha parece ser el principal impedimento por el que los equipos no quieren ni pueden hacerse presentes en la exótica carrera 2.1. Eso la deja en el limbo, no en riesgo de suspensión, porque se disputa desde 1988, pero sí en lo que a su estatus como competencia UCI refiere, ya que no hay potenciales invitados de esa categoría entre los interesados.
Descubre más desde Ciclismo Internacional
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
