El Tour rechaza cobrar tickets a los aficionados

(THOMAS SAMSON/AFP via Getty Images)

En medio de la crisis generalizada del ciclismo, unas de las tantas propuestas que surgió fue la de hacer pago el acceso a las carreras, algo en lo que este deporte se diferencia de casi todo los demás. Y aunque es cierto que los equipos son los que menos se benefician en el circo en el que ellos son los principales protagonistas, la medida se antoja antipática e inviable. En ese marco llegó una noticia importante, ya que el Tour rechaza cobrar tickets a los aficionados.

El Tour rechaza cobrar tickets a los aficionados

Casi como una respuesta a la idea de Jerome Pineau de cobrar entrada al Alpe d´Huez para generar dinero extra para los equipos, desde ASO -organizador del Tour- salieron al cruce con una rotunda negativa. Es cierto, la propuesta era tentadora, con ingresos por pago de acceso, instalación de tiendas VIP, merchandising, etc pero la misma choca de frente con un concepto que la millonaria empresa tiene claro.

En declaraciones a Dernière Heure, un oficial de ASO fue claro. “Tiene que haber acceso para todos”, soltó. “La esencia del ciclismo es que es libre para los espectadores e instalar un sistema de tickets no está en los planes”, clarificó Pierre-Yves Thoualt. Pero el medio belga también consultó a algunos de los representantes del pelotón, como Marc Madiot (mánager de Groupama), Vincent Lavenu (ex mánager de Decathlon) y Valerio Piva (director deportivo en Jayco).

“El ciclismo tiene éxito porque es libre y gratuito. Hay que mantenerlo así”, dijo Madiot. Por su lado, Lavenu encuentra el problema en otro aspecto. “Ahora mismo hay equipos patrocinados por países y otros tienen multinacionales detrás. Eso les permite tener presupuestos enormes mientras algunos luchan por sostener patrocinadores”, señaló, aceptando que se necesita encontrar un modo de que ingrese más dinero. “El ciclismo depende de sus patrocinadores. Los equipos no se benefician de derechos de TV o de sistemas de cobro de entradas”, añadió, descartando la propuesta de base.

Para Piva el tema no es tan desagradable. “En los papeles es una buena idea si las carreras son generosas con el reparto hacia los equipos. En el Tour de Flandes o la Amstel, eso se aplica y el dinero queda solo para los organizadores. No creo que sería diferente si eso se aplica en carreras por etapas”, cerró. Y le faltó decir que en el caso puntual de ASO, caníbal por definición, mucho menos.


Descubre más desde Ciclismo Internacional

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *