El uruguayo que dio un paso adelante esta temporada
Eric Fagúndez, del Burgos, se asienta en el pelotón europeo. El uruguayo que dio un paso adelante esta temporada
El uruguayo que dio un paso adelante esta temporada
Eric Fagúndez, del Burgos, se asienta en el pelotón europeo. El uruguayo que dio un paso adelante esta temporada

Crecimiento en el pelotón europeo
Hace poco más de dos años debutaba en su primer Vuelta a España. Se lo notaba algo temeroso en sus entrevistas televisivas. Llegar a Europa y enseguida hacer su primera gran vuelta no es para cualquiera. Tiempo después, y tras un podio en los campeonatos panamericanos de Chile, el uruguayo Eric Fagúndez dio un salto de calidad, asentándose, de a poco, como uno de los ciclistas insignia del Burgos BH. El año pasado ganó dos etapas en el tour de Quinghai Lake y fue tercero en la general de la Vuelta Asturias. Este año hizo un gran avance, viéndose repetidamente en las fugas y grupos de líderes del Challenge Mallorca junto a ciclistas top de ecuadras como el UAE, finalizó en segundo lugar en el Gran Premio Castellón, sexto en la Clásica Jaén y su mejor clasificación general hasta la fecha: quinto en O Gran Camiño.
“Mi valoración es totalmente positiva, he ido trabajando y esperando esto durante mucho tiempo. Mi trabajo se enfoca en poder conseguir una victoria y, al final, estos resultados se van dando solos, aunque hay mucho trabajo detrás de ellos y una gran confianza por parte de mi equipo. El objetivo principal este año es poder conseguir alguna victoria, como desea cualquier otro ciclista”, afirmó Fagundez a El Farolillo Rojo.
La chance de volver a la Vuelta
El uruguayo participa esta semana de la Volta a Catalunya y luego analizará con su equipo el resto del calendario. Como ya es sabido, con el tema de invitaciones de grandes vueltas sin resolver, aún no sabe si competirá en la Vuelta a España. Si se siguiera el criterio de rotación habitual, al Burgos le debería tocar.
“No tenemos respuesta, o al menos el equipo no nos ha dicho nada. Estamos esperando todavía a que la organización de la Vuelta confirme cuáles son los equipos que serán invitados, y aún tenemos esa incertidumbre. La temporada pasada fue una de las mejores del equipo Burgos desde su creación, se hizo historia con victorias y consiguiendo una cantidad de puntos importantes”, indicó. Estar en la Vuelta -enfatizó- es su gran objetivo del año.
Las diferencias con Uruguay
Fagundez señaló que no fue nada fácil su llegada a Europa, más cuando en Uruguay “había pocos precedentes de ciclistas que hubiesen tenido éxito fuera del continente”. Indicó que su ex entrenador, Agustín Margalef, le hizo contacto con un equipo de España. Luego de dos años con Aluminios Cortizo, una escuadra continental, pasó en 2023 a un proteam como Burgos – BH. “Fue una apuesta arriesgada la que hicieron conmigo, era un corredor de primer año, había incertidumbre de cómo iba a ser el proceso… Pero finalmente confiaron en mí y me han dado paciencia y oportunidades”, agradece Fagúndez.
El contraste es grande. “En Uruguay había una forma de correr distinta, tenemos un terreno que no es montañoso, es prácticamente llano, y cuando rodábamos solíamos jugar mucho con el viento, con el estado de las carreteras… En cambio, aquí es completamente distinto, en Europa la montaña es el elemento que decide la carrera y que pone a cada uno en su sitio, son dos maneras de correr muy diferentes. Una de las cosas que más me costó al llegar, y más viniendo de un país como Uruguay, fueron los descensos”, reveló.
Aún no sabe con claridad su perfil
Finalmente, admitió que aún no se puede autodefinir cual es su perfil de corredor, aunque tiene claro que no es un “escalador puro”. Poco a poco voy definiéndome, al final sé que en terrenos en los que las subidas no sean muy duras puedo defenderme bien, sin embargo, cuando las rampas son muy elevadas me cuesta muchísimo. En carreras con ascensiones un poco más tendidas, puedo sacar mi potencial y aprovecharlo muy bien”, concluye el uruguayo de 26 años.
Únete al canal de WhatsApp de Ciclismo Internacional
Ingresa a nuestro foro de Telegram
Puedes encontrarnos en Instagram
No te pierdas #CiclismoInterTV en YouTube
¿Te gusta lo que hacemos? síguenos en @CiclismoInter
Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2012-2025 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved
Muy bien Eric. Adelante! Ojalá el ciclismo tuviera más apoyo en Uruguay y hubiera otros con oportunidades.
Eric va a llegar muy lejos, tiene humildad y las condiciones. Uruguay está bien representado en el.
es un orgullo olimareño con lo que ello conlleva.
Muy bien ERIC TIENE ESA UMILDAD QUE A LOS URUGUAYO NOS CARATERISA .ACA EN URUGUAY EL CICLISMO NO ES APOLLADO X NADIE ACA SE CORRE LA VUELTA CICLISTA Y RUTA DE AMERICA Y DESPUES CARRERAS DOMINGERAS Y ADIOS CICLISMO EUROPA ES DISTINTO TENES CARRERAS TODA LA TEMPORADAS Y PODES ELEGUIR CUAL CORRER LOS EQUIPOS TE DAN TODO TE MINAN TE HACEN SERTIR COMODO OTRA GEOGRAFIA DE RUTAS TAMBUEN .ESTE MUCHACHO SI ENTRENA VA A CER MUY BUENO EN EMBALAJE Y MONTAÑA TIENE PASTA .URUGUAY NOMAS
Sin dudas, una campaña muy meritoria de este chico de nuestro Pais y vecino del departamento de Treinta y Tres!!!! El es de Vergara y yo de Santa Clara de Olimar, asi que si conoceré x las dificultades que pasan aqui, los jovenes para encontrar oportunifades en el exterior. Ojala que Eric y Thomas, sean la llave para que otros de aqui, tengan su oportunidad, xq valores jovenes, con mucha garra, hay mas de uno. Despues tendran que perfeccionarse, para lograr la meta. Vamos arriba compatriota, te sigo desde siempre.
En Uruguay no se apoya el ciclismo, una de las cosas que falta para dar impulso es la presencia de la televisión. Además de la parte económica falta información.