“En mi época usábamos tramadol”. ¿Los dolores de Pogacar prueban que no se dopa? Al menos no con determinadas sustancias, hoy terminantemente prohibidas por la UCI tras años de abusos que tuvieron su pico máximo con el caso Nairo Quintana. A continuación, las reflexiones de Chris Horner, quien tuvo una carrera rodeada de polémicas vinculadas a las trampas y sospechas.
¿Los dolores de Pogacar prueban que no se dopa?
Hace unos días, Tadej Pogacar reveló que dudó sobre si podría terminar el último Tour de France debido a persistentes dolores de rodilla sufridos en la última semana. El propio Horner contó una experiencia similar que, extrapoladas a la coyuntura actual, podrían indicar que el esloveno no usa dicha droga. “En mis días el tramadol era legal y lo usaba mucho”, dijo el norteamericano en su canal de Youtube. “En 2009 tuve un problema similar y me ayudó a superar las etapas, pero también subí de peso. El dolor era tanto que pedalear era una batalla”, continuó.
Horner, que como todos no sabe qué rodilla tuvo afectada el de UAE, intentó adivinar cuándo empezó el problema. “En la etapa 11 cuando se fue al suelo por el corredor de UNO-X, luego se levantó y retomó enseguida. La alineación de sus calas pudo haber quedado movida y eso, trasladado a miles de pedaladas provocará algo”, aventuró. Y luego profundizó aún más insistiendo en que el campeón no estaba aburrido por eso tenía mala cara. “No era aburrimiento ni falta de motivación, era un corredor dolorido, escondiendo eso y protegiendo su posición general”, lanzó.
“Siempre que tu cuerpo está sometido a estrés o traumatizado acumula peso”, expresó el yankee, recordando que el propio Tadej comentó que eso mismo le había sucedido. “He estado en el hospital sin comer por una semana tras una caída y salí con más peso del que entré”, narró. “Por más poco que sea, un kilo puede afectar tu capacidad de escalada cuando estás subiendo la Loze o el Ventoux”, conjeturó, en referencia a los puertos en los que Pogi se mostró más vulnerable. “Sea por una lesión o por tomar algún medicamente, la retención de liquido existió”, completó.
“Me encanta que Pogacar haya revelado esto, muestra por qué corrió como lo hizo. Si Jonas lo hubiera descolgado la gente habría dicho que el danés era el mejor de nuevo. Pero esto muestra cómo se acomodó tras una caída o lesión y la dureza por la que atraviesan estos corredores. Una lesión mínima pudo costarle el Tour, abandonaba y Jonas sumaba otro, modificando las narrativas por completo”, ponderó. “Pogacar estaba herido y aún así ganó”, zanjó.
Descubre más desde Ciclismo Internacional
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.