“En Movistar no subí escaleras, di tres pasos atrás”
Rémi Cavagna no se arrepiente de su salida luego de tan sólo un año. “En Movistar no subí escaleras, di tres pasos atrás”
“En Movistar no subí escaleras, di tres pasos atrás”
Rémi Cavagna no se arrepiente de su salida luego de tan sólo un año. “En Movistar no subí escaleras, di tres pasos atrás”
El contrarrelojista francés Rémi Cavagna debutó días atrás con su nueva casaca del Groupama-FDJ en el Gran Premio de La Marseillaise y esta semana proseguirá en la carrera de 5 etapas francesa, Etolie de Bességes, en donde asistirá a Paul Penhoet en los sprints e intentará luchar por etapas.
Recuperar el tiempo perdido
Pero aún es noticia por otro motivo: su paso fugaz en el Movistar, equipo donde tan sólo estuvo un año. La exclusión del Tour de France, la falta de comprensión del idioma y otras incomodidades lo empujaron a romper contrato al primer año, luego de llegar desde el Soudal Quick-Step hasta tal punto de decir que se trato de una etapa “muy complicada física y mentalmente”.
Ahora en el Groupama quiere recuperar las sensaciones positivas que perdió con la escuadra española. “He dejado atrás el año 2024. Fue una mala experiencia y ahora quiero redimirme y no quedarme en esta fase negativa. Por eso decidí cambiar de equipo inmediatamente”, indicó en diálogo con DirectVelo. “Antes de 2024 creo que estaba a un par de escaleras de la cima, pero al final del año pasado no solo no subí, sino que creo que di tres pasos atrás”, dijo tirando otro palo a su exequipo.
Admite que en el Movistar él “no era de ninguna utilidad”
¿Por qué le fue tan mal en el Movistar? Dice que “terminó en el lugar equivocado”. “No era para nada lo que esperaba. Me sentí decepcionado y me parecía impensable quedarme allí, aunque todavía tenía un contrato vigente. El director Eusebio Unzué fue comprensivo y aceptó mi solicitud de salir”.
Cavagna resalta que en la salida todas las partes resultaron beneficiadas. añadió: “También fue mejor para Movistar. Allí no fui de ninguna utilidad. No lo hicieron todo bien ellos, pero también hubo culpa mía. Fue 50-50. No guardo ningún rencor. Hubo problemas a nivel deportivo, físico, mental y de relaciones. No me sentí bien en el equipo. Nunca encontré el apoyo que esperaba y esto afectó mi estado de ánimo y la persona que era a diario. Ya no era el corredor que sabía que era, pero había perdido el deseo de correr. Ya no me reconocía a mí mismo. Estaba perdido”. Paradójicamente, y pese a sus dificultades con el idioma, se trata de lo único bueno que se llevó del Movistar. “Lo único positivo de este periodo es que aprendí español”, afirmó.
Cree que los equipos franceses comenzarán a dar pelea
Ahora Cavagna confía en el Groupama-FDJ y en su proyecto de equipo. “Es cierto que en el pasado no me veía en un equipo francés, porque los de otros países me parecía que estaban más avanzados. Pero en los últimos 3-4 años las cosas han cambiado y hay equipos franceses que están evolucionando mucho como el Groupama o el Decathlon, incluso en el ámbito de las contrarrelojes. Cuando conocí a Marc Madiot (director general de Groupama-FDJ) y a los entrenadores, me sentí inmediatamente escuchado. Sé que en estos entrenamientos podré divertirme, sobre todo en las contrarrelojes, y sé que aprenderé muchas cosas y que podré volver a encontrar mi nivel”, indicó.
Precisamente, destacó el apoyo que tiene en su especialidad y, una vez más, cuestionó al Movistar: esta vez por descuidar la crono y no darle el papel que quería. “Hay mucho trabajo del equipo en este ámbito, hemos hecho muchas pruebas este invierno, hemos ido a Inglaterra a hacer el túnel de viento, hemos probado mucho equipamiento, muchas cosas diferentes, cascos, trajes para determinar los mejores reglajes y las mejores posiciones, todo lo que necesito para rendir lo mejor posible en una contrarreloj. El año pasado me subía a mi bicicleta de contrarreloj una vez cada… ¡dos meses, mientras que antes era dos veces por semana!
“Les hablé al Groupama de las carreras que me gustan porque tengo experiencia, tengo experiencia vivida. Luego a partir de ahí me ofrecieron un calendario, favoreciendo al máximo las carreras por etapas donde habrá contrarreloj. El objetivo es estar en el Tour de Francia y apoyar a los líderes del equipo allí. También planeo ayudar a los velocistas, como lo hice durante mucho tiempo en Quick Step. No puedo esperar a ver qué pasa esta semana aquí en Bessèges, alrededor de Paul Penhoët”, concluyó Cavagna.
Únete al canal de WhatsApp de Ciclismo Internacional
Ingresa a nuestro foro de Telegram
Puedes encontrarnos en Instagram
No te pierdas #CiclismoInterTV en YouTube
¿Te gusta lo que hacemos? síguenos en @CiclismoInter
Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2012-2025 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved