Ciclismo Internacional

En UAE aseguran estar limpios y que “otros equipos deben hacer trampa”

En UAE aseguran estar limpios y que “otros equipos deben hacer trampa”

Aceptan un cambio cultural pero indican que la naturaleza humana se inclina por los atajos. En UAE aseguran estar limpios y que “otros equipos deben hacer trampa”.

Pese a que se baten récords constantemente, la idea general hoy es que el ciclismo está limpio y se vuela merced a los avances tecnológicos, una alimentación científica y el perfeccionamiento de los métodos de entrenamiento. Y en esta era “limpia” el equipo que más brilla es UAE, por lo que las palabras de su Jefe de Alto Rendimiento son sumamente interesantes.

Se trata de Jeroen Swart, especialista a cargo del área en cuestión para los árabes desde hace siete años, por lo que evidentemente estuvo involucrado en la explosión de vatios actual. Para él, no hay dopaje y asegura que en UAE directamente eso no existe, aunque sospecha que en otras escuadras sí.

“El ciclismo está limpio. El problema es que nunca se puede probar algo negativo. Pero estando metido con los corredores y el staff, veo un cambio completo en el pensamiento. No he visto ni escuchado nada que me haya hecho pensar en dopaje estos siete años”, tiró en declaraciones a Bicycling.

“No puedo hablar por otros equipos, pero estoy seguro que debe haber tramposos. Es la naturaleza humana hacer trampas para tener suceso si la recompensa es grande”, tiró. Sería bueno mencionar que en UAE también hay seres humanos y que su afirmación es muy arriesgada considerando eso y los antecedentes de este deporte.

“Desde un punto de vista cultural, hubo un cambio impresionante. Yo no arriesgaría mi reputación sólo para ganar carreras. Mi reputación es todo para mí y no me hubiera unido al equipo de no haber cambiado por completo esa cultura”, expresó. “Los corredores prácticamente no hablan de la era del dopaje, la mayoría ni la menciona más allá de alguna broma”, completó.

La extensa entrevista destaca, entre otras cosas, que el suceso en su área fue en gran medida por la libertad que le dio el CEO, Mauro Gianetti. “Nos deja hacer nuestro trabajo, no hace micromanejos, que es lo que sucede en otros equipos. El micromanejo no funciona, hay que confiar en tu equipo y dejarlos hacer lo suyo”, continuó.

También resaltó la humildad de Pogacar y su talento. “Somo afortunados de tenerlo, no sólo por su capacidad física sino por lo mental y emocional. Es exigente pero no una estrella y, por ejemplo, él no cree que merece una mejor bicicleta que sus compañeros. Cuando le presentamos un cuadro nuevo, más liviano, consulta cuándo le darán a los demás”, zanjó.

Únete al canal de WhatsApp de Ciclismo Internacional

Ingresa a nuestro foro de Telegram

Puedes encontrarnos en Instagram

No te pierdas #CiclismoInterTV en YouTube

¿Te gusta lo que hacemos? síguenos en @CiclismoInter

Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2012-2025 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

Exit mobile version