“En un momento empecé a rechazar las comidas familiares”

Tosh Van der Sande Foto: PhotoNews

A menudo se hacen comparaciones entre el ciclismo previo a la pandemia y la nueva generación que apareció luego, cambiando todos los paradigmas. Entre las diferencias más notorias están los avances tecnológicos y la nutrición, que han perfeccionado todo pero llevan a pensar en que los corredores durarán menos por las exigencias. “En un momento empecé a rechazar las comidas familiares”, recordó el recién retirado Tosh Van der Sande.

“En un momento empecé a rechazar las comidas familiares”

Los campeones modernos destrozaron todas las creencias previas, como que se podía ganar una gran vuelta luego de varios años de correrlas aprendiendo y fortaleciéndose. También baten a diario los récords de velocidad, teóricamente limpios, y eso sería por los avances tecnológicos y la nutrición perfecta, factores que ayudan pero que requieren una exigencia física y mental extrema.  Y eso parece ir a más, con el propio Tadej Pogacar, símbolo de esta generación, denunciando que ya hay chicos de 13 años haciendo concentraciones en altura.

Pero los más críticos con todo esto son los corredores que protagonizaron la década anterior, quienes recurrentemente resaltan su logenvidad deportiva y advierten que no será igual para los que vienen. Uno que se unió a la lista es Tosh Van der Sande, recién retirado. “En 2011 teníamos el lujo de poder esperar, pero ahora los jóvenes no pueden hacerlo. Todo es muy rápido”, comentó a Het Nieuwsblad.

“Comparado con mi época, los jóvenes son mucho más profesionales. Hay jóvenes yendo a concentraciones en altura. Yo tenía 30 años cuando fuí por primera vez. Son muy aburridos, aunque tienen un enorme impacto en el rendimiento. Pero es solo comer, entrenar y dormir, y son tres semanas”, expresó el belga, profesional desde 2012 con Lotto y luego en Visma, donde compitió hasta hace unos días.

“Estaba tan enfocado en la nutrición que lo llevé al límite. En un momento empecé a rechazar las comidas familiares porque tenía que pesar lo que ingería. Y si quería estar presente en la reunión, llevaba mi comida mientras los demás disfrutaban algo sabroso”, reconoció, aceptando que no era algo bueno y que será peor en el futuro. “Una trayectoria profesional de diez años es un promedio. Estoy seguro que eso bajará en el futuro”, cerró Tosh, que estuvo 14 temporadas en el pelotón.


Descubre más desde Ciclismo Internacional

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *