Ciclismo Internacional

Encuesta: ¿cuál fue el ciclista que decepcionó en la temporada 2022

El 2022 fue una de las mejores temporadas que pudimos percibir en los últimos años. Grandes contendientes, grande etapas y momentos inolvidables que reafirman la llegada de un nuevo ciclismo, más competetitivo y en el que la juventud prima. Pero también tuvo sus notas bajas.

Por @lina_prensa

Fotos collage: Getty Images / RCS.

Hoy postulamos seis ciclistas de los cuales se tenían mejores expectativas de cara a la temporada 2022 pero que por razones deportivas o de otra índole, no lograron cumplir con sus objetivos.

Cabe destacar que este listado fue arrojado por el equipo de Ciclismo Internacional y que algunos nombres quedaron por fuera, pero de los que seguro ustedes quisieran conversar. Los leemos en los comentarios y no olviden votar en nuestra encuesta.

La presión por las victorias es mucho mayor para los sprinters, estamos de acuerdo. Por eso el año de Sam Bennett resulta tan deslucido. Un hombre que salió del Quick-Step Alpha Vynil con dos años consecutivos marcando siete victorias al año y que en 2019 con su actual equipo el BORA-Hansgrohe, había marcado su mejor temporada con 25 celebraciones.

Por eso las 3 victorias del 2022 no parecen hacerle honor al Sam que conocemos, el que se hace sentir en las Grandes Vueltas y también en las pequeñas citas. Esta es la peor temporada del irlandés desde el año 2016, cuando se encontraba al servicio del equipo alemán, en ese entonces ProTeam.

El excampeón nacional danés inició su temporada perfilándose como uno de los más grandes favoritos para la temporada de clásicas, después de sus extraordinarias actuaciones de 2021, que incluyeron los títulos del Tour de Flandes y la E3 Saxo Bank Classic.

En 2022, Strade Bianche (3º), E3 Saxo Bank Classic (10º) y Amstel Gold Race (6º) fueron sus resultados más honrosos dentro de un calendario conformado por 15 carreras proyectadas, de las cuales no tomó la partida en los Campeonatos Nacionales y no culminó dos: el Tour de Suiza y el Tour de Francia. Lo de Suiza fue extradeportivo, un accidente que no le permitió continuar y que también perjudicó su continuidad en la ronda francesa.

El bicampeón del mundo tuvo un año de poco brillo, después de dos temporadas al más alto nivel. El francés tomó la partida en 18 competencias a lo largo del año, en el que destacaron su subcampeonato en el Tour de la Provence, detrás de Nairo Quintana, su cuarto puesto en la Flèche Wallonne y el quinto lugar en la Dromme Classic. También consiguió dos victorias de etapa, una en la Vuelta al País Vasco y otra en el Ethias-Tour de Wallonie.

Alaphiippe además contó con la mala suerte: tuvo que retirarse del mencionado Tour de Wallonielonia por positivo para Covid-19, luego sufrió un heumoneumotórax y la fractura de un omóplato y dos costillas en la Liège-Bastogne-Liège, y cuando retomó la alta competencia, justo en el Tour de Francia tuvo que anunciar su retiro por una caída en la que se dislocó el hombro.

El gran sprinter del Alpecin-Fénix sorprendió en las pasadas temporadas por su sprint largo y potente que le adjudicó victorias al embalaje en carreras de su país y fuera del mismo, incluyendo dos etapas en el Tour de Francia y el Giro de Italia. Pero la presente temporada no pudo resultar más decepcionante para el belga.

Sufrió una caída en la Paris-Roubaix, que lo dejó por fuera del Giro de Italia, al que esperaba llegar para perseguir la maglia ciclamino. Luego su equipo lo descartó para el Tour de Francia en medio de la bulla mediática que indicaba que Merlier se iría al Quick-Step de Lefevere. Con La Vuelta a España sin estar cerca de la victoria y la noticia de que no seguirá más en el equipo, sellaron un 2022 para el olvido.

El hombre de altos y bajos pero no medios. Simon Yates ilusionó este año a gran parte de la afición con su presentación en la Paris-Nice, de la cual resultó subcampeón con un gran golpe de autoridad en la última etapa de la carrera, con respecto al campeón Primoz Roglic. El británico del BikeExchange parecía demostrar de nuevo un nivel superlativo, que finalmente le sirvió para adjudicarse solamente el título de la Vuelta a Castilla y León.

El infortunio también lo persiguió: sus dos presentaciones en Grandes Vueltas no tuvieron conclusión. En el Giro de Italia sorprendió con su victoria en la contrarreloj individual y luego con triunfo en la etapa 14, para luego retirarse por molestias en una rodilla, consecuencia de su caída en la jornada del Monte Etna. Su retiro en la Vuelta por positivo para Covid-19 fue la última de sus desventuras.

Si en diciembre de 2021 alguien preguntaba: ¿quién va a ganar el Tour el próximo año? Ganaba el “eso está entre los dos eslovenos” por unanimidad. Tadej Pogacar y Primoz Roglic eran los ciclistas que teníamos en el panorama de lo “inalcanzable” tomando en cuenta la radiografía de los dos últimos años. Y aunque al primero siempre lo acompañó la fortuna y al otro no, lo usual era situarlos en el mismo peldaño.

Roglic consiguió este año tres victorias de etapa y se consagró campeón del Critérium du Dauphiné y la Paris-Nice, pero ninguno de los dos títulos se ganaron con una actuación apabullante individual. Mientras tanto, a su lado Jonas Vingegaard se crecía de manera inimaginable.

Triunfar en dos carreras World Tour en una misma temporada es el sueño de cualquier ciclista pero acá hablamos de Primoz Roglic, seguro esperábamos más de este gran campeón.

 

[poll id=”106″]

Lina Bonilla

¿Te gusta lo que hacemos? Síguenos en Instagram y Twitter

Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2012-2022 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved.

Exit mobile version