Por Oscar Trujillo Marín
Enric Mas carga -sin quererlo ni proponérselo- una pesada carga. Debe ser una presión muy grande haber sido designado como su sucesor por parte de uno de los mejores vueltómanos de la historia, Alberto Contador.
Para colmo, en un país con enorme pasión ciclística y acostumbrado a ser siempre protagonista en grandes vueltas desde hace más de tres décadas con Pedro Delgado, Miguel Indurain y su propio mentor, entre otros brillantes corredores.
Anoche se despachó en una larga entrevista para Onda Cero, donde dejó ver su expectativas y sensaciones tras su llegada a Movistar como jefe de filas para rondas de tres semanas.
El joven corredor balear (ex Deceuninck entre 2017 y 2019) de 25 años, después de deslumbrar con su 2° lugar en la Vuelta a España 2018, tuvo un curso 2019 más bien decepcionante, apenas maquillado por un triunfo en los estertores de la temporada en el exótico Tour de Guangxi.
En el Tour de Francia, que fue su gran objetivo, quizás pagó su inexperiencia o simplemente probó la dureza de una carrera implacable, distinta a las demás como el mismo lo confesó. “Sabemos que me faltaba experiencia, y eso en el Tour se suele pagar. La tensión y los nervios se mantienen toda la carrera. El día del Tourmalet perdí 2:50 o 3:00, pero el día que me vino la pájara fue el día siguiente. Fue como si el cuerpo lo soltara todo. Es verdad que cuando me descolgué del pelotón iba muerto, pero al llegar a meta había recuperado mentalmente lo que me hacía falta para terminar lo mejor posible el Tour”, narró.
Luego Enric habló de su nuevo rol en la escuadra local, cerca de casa. “Llevo 4 años fuera y se agradece que un equipo de tu país te de confianza. En Movistar tengo los galones que ellos me han querido dar. Estoy entrenando fuerte para obtener un buen resultado y que esos galones sean de verdad”, indicó.
Preguntado acerca de la gran expectativa y avidez que hay en los aficionados españoles por volver a tener un hombre fuerte para el Tour de Francia, Mas no se escondió. “Estoy muy motivado por esta posibilidad que no he tenido en años, espero que se cumplan los deseos de Contador”.
Su calendario de competencias para este año empezó con el Challenge de Mallorca el fin de semana pasado, y continuará con la Vuelta a Murcia, Vuelta a Andalucía, París-Niza, País Vasco, Flecha Valona y Lieja-Bastoña-Lieja.
Luego, los grandes retos y para los que espera su segundo y máximo pico de forma, son el Tour de Francia donde parte como líder del equipo telefónico formando un tridente engañoso, porque Valverde piensa en las olimpiadas y está liberado de responsabilidad de cara a la general, y Soler irá en plan apoyo o eventual segunda espada.
Acerca de la profunda renovación de la escuadra y salida de tres grandes vueltómanos, dos de ellos los únicos que han logrado rondas de tres semanas desde que la empresa telefónica patrocina el equipo hace 10 años ya (Carapaz y Quintana) además del vasco Mikel Landa, Mas agregó: “el equipo necesitaba un cambio. No sé cómo decirlo, pero creo que Movistar necesitaba dar entrada a corredores jóvenes que se puedan ir haciendo poco a poco y que se conviertan en corredores de gran nivel. Se han ido corredores muy buenos que han demostrado que han ganado carreras y han hecho cosas muy grandes, pero creo que el equipo necesitaba ese cambio”.
El cambio ya está aquí. Con la “nacionalización” total de sus líderes, un Alejandro Valverde menguante por razones obvias, y la inclusión de muchos corredores jóvenes que debutan en la categoría, a Movistar le espera quizás un año de transición o reinvención, en el que no se pueden esperar tantos resultados como en las últimas temporadas.
Al gran Valverde le queda poco, el paso del tiempo es implacable para todos, incluso para los más grandes. Enric Mas tiene un reto complicado: ser el vueltómano de referencia español, ser el sucesor nombrado por Alberto Contador, y devolverle la gloria en grandes vueltas a una escuadra que en sus casi 40 años de existencia bajo distintas denominaciones ha sido siempre protagonista en las citas de tres semanas. Ojalá tenga suerte, porque condiciones le sobran.
Oscar Trujillo Marín
¿Te gusta lo que hacemos? seguínos en Instagram y Twitter
Sumate en facebook: Ciclismo Internacional