Por @pmpalermo
Acabada la temporada, y en época de balances, destacan algunos nombres por sobre el resto. Y uno de esos es el de Sepp Kuss, casi sin excepción al lado de su jefe de filas en los momentos clave del reducido calendario. El norteamericano dio otro paso en su progresión y se antoja difícil pensar que Jumbo-Visma pueda seguir frenándolo mucho tiempo más, ya que incluso rindió por encima de gente como Tom Dumoulin, George Bennett o Steven Kruijswijk.
A continuación, preguntas y respuestas del inteligente y virtuoso grimpeur yankee, a entender de esta redacción, el mejor gregario escalador de todo el pelotón.
Finalmente conociste el Tour, ¿Cómo fue?
Fue toda una experiencia. Encima fue como parte de un gran equipo y peleando el título, nunca lo olvidaré. Cada corredor de Jumbo estuvo a un nivel altísimo, así que fue muy emocionante estar allí en las etapas de montaña. Nunca hubiera creído tener el nivel para eso.
La última vez que hablamos afirmaste que debías mejorar en tu concentración para ser un hombre de grandes vueltas. ¿Lo lograste esta temporada?
Creo que sí. Ahora que he hecho más carreras y sobre todo de tres semanas, sé qué esperar y eso me ayuda a estar concentrado y confiado. Además siento que me he ganado un lugar en el pelotón y puedo estar adelante en los momentos clave, pero no puedo estar muy relajado.
En 2019 lo hiciste mejor en Dauphiné y La Vuelta que en el Giro. ¿Este año lo hiciste mejor en España que en el Tour? ¿Eres un ciclista de segundos esfuerzos?
Por lo que mis sensaciones indican, sí, soy un hombre de segundos esfuerzos. Parece que lo hago mejor en la segunda parte de la temporada, una vez que tengo más entrenamientos y carreras en las piernas. Y eso no significa que no entrene en pretemporada pero siento que mi motivación y forma crecen a medida que pasan los meses.
Estuviste brillante en Dauphiné. ¿Se esperaba más de ti en el Tour?
Sí, creo que tras el Dauphine había más expectativas de que yo estuviera con el grupo de favoritos en las etapas decisivas del Tour. Sin embargo, el Dauphiné también me quitó algo de presión de cara al Tour porque verifiqué que mi forma era buena y no tenía que preocuparme por eso en las semanas previas a la Grande Boucle. En Dauphiné también vimos que mis compañeros estaban volando y viajamos muy confiados al Tour.
Se te vio en varios finales de montaña atacando primero, ¿querían el equipo o Roglic recompensarte con una victoria?
Mayormente fue una táctica para que los rivales quedaran al descubierto. En algunas ocasiones hubiera sido posible que yo gane, pero el principal objetivo era ayudar a Primoz a que lo hiciera y/o sacara más tiempo. Yo disfruté la estrategia, ofrecí lo mejor de mí y en varias oportunidades estuve codo a codo con los capos rivales. Eso sí, corriendo una estrategia defensiva, siguiendo sus ruedas.
En nuestro encuentro previo dijiste: “Ser el mejor al final del día es lo que importa para ser líder”. Fuiste mejor que la mayoría de tus compañeros, ¿serás líder en alguna carrera de 2021?
¡Eso espero! Me encantaría hacerlo en carreras como Volta Catalunya, Itzulia y La Vuelta, pero ya veremos cuáles son los planes para 2021. Además, quiero ver qué puedo hacer en carreras por etapas con más escalada. Eso no quita que esté comprometido a dar el 100% para el equipo en citas como el Tour, pero realmente espero tener mis opciones en otras competencias.
Hubo muchas críticas por el modo de correr de Jumbo. ¿Lo hicieron así porque Roglic es muy fuerte al sprint y en las cronos? Luego perdió el Tour y, en la Vuelta, Carapaz lo tuvo cerca…
Corrimos como más nos convenía en el Tour. Sabíamos que la crono final iba a ser decisiva y corrimos de modo de mantener las diferencias de cara a ese día, “salvando” energías al controlar los días previos a la etapa 20. A Primoz no le molesta si hay muchos ataques lejos de meta, pero si usamos nuestra fortaleza colectiva con el tren de montaña también se puede beneficiar de las bonificaciones. Admito que no es el modo más atractivo de correr, pero en el Tour el nivel es tan alto que eso solo frena a todos -o casi todos- los interesados en atacar. Más si hay uno o dos equipos muy fuertes.
¿Cambiarán tú o el equipo algo luego de la temporada 2020? Lo de Pogacar fue de otro planeta y quizás ustedes coinciden con eso y creen que hicieron todo bien…
Creo que estamos contentos por cómo corrimos el Tour y la temporada 2020 en general. Repasando el Tour, pienso que hubiera sido difícil sacar más tiempo a Pogacar en las montañas con otra estrategia. Sólo tienes que mirar los tiempos de escalada y los números de potencia para entender que las diferencias hubieran sido mínimas en los últimos puertos. Quizás las tácticas pudieron ser otras si UAE hubiera estado de amarillo la semana conclusiva. Allí nosotros habríamos hecho otra cosa.
¿Cómo fueron los momentos posteriores a la derrota de Roglic en el Tour?
Fue muy raro. Estaba un poco conmocionado, pero intenté mantenerme positivo. Quizás fue más fácil para mí porque estaba en mi primer Tour y estaba feliz por lo realizado, corriendo con los mejores casi siempre. Fue complicado ver la decepción en directores y staff, que prepararon todo el año la carrera. Me sentí mal por Primoz, que quizás pensó que nos defraudó, pero aún así él hizo una buena crono. Lo de Pogacar fue excepcional. Cada uno de nosotros estuvo orgulloso de exprimirse por un líder como Primoz.
Eres un escalador puro, ¿por qué los corredores como tú no pueden sacar más diferencia a los rodadores en la montaña? ¿Pueden los escaladores puros mejorar sobre la cabra?
Probablemente depende de muchas cosas. Como dije, las dinámicas de la carrera cambian de acuerdo a si hay equipos fuertes en la montaña o no. Cuando eso pasa, es más difícil que alguien arriesgue a moverse de lejos. Los recorridos también pesan. Quizás con etapas de montaña más cortas o etapas donde el puerto más duro no sea el último pueden ayudar a que los escaladores saquen más ventaja o al menos se arriesguen.
¿Te preocupa INEOS de cara a 2021? Sumaron mucho talento…
Tendrán mucho talento, es cierto. Y podrán ir a casi todas las carreras con un bloque top y varios líderes. Pero al final del día ese líder debe estar a la altura y tener instinto ganador, si no de poco sirve una alineación fuerte.
Pablo Martín Palermo
¿Te gusta lo que hacemos? seguínos en Instagram y Twitter
Sumate en facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2012-2020 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved