Equipo pide a sus corredores que no vayan al mundial

1

En plena batalla por los puntos, Uno-X aconsejó a sus ciclistas de no asistir: los motivos de esta determinación

El mundial para muchos ciclistas es uno de los grandes objetivos del año, pero, a veces, entra en choque con los objetivos de los equipos. Uno-X, formación compuesta mayormente por noruegos con un pequeño porcentaje de daneses, pidió encarecidamente a sus corredores no ir al Mundial de Ruanda que se celebrará del 21 al 28 de septiembre. ¿Qué empujó al equipo a tomar esta decisión?

(Cor Vos)

Cambio de planes

Tal como señalamos semanas atrás, Uno-X aceleró los planes. Tras un brillante Tour de France en donde ganaron etapa con Jonas Abrahamsen y terminaron en el sexto lugar de la general con Tobias Halland Johannessen, decidieron tomar una importante decisión: no esperarían hasta el próximo ciclo de puntos, sino que intentarían ahora mismo lograr el ascenso al World Tour para la temporada 2026. La fortaleza del equipo junto con la situación que se está dando en otros equipos cercanos en la tabla, motivó esta decisión.  Y está trayendo sus frutos: el viernes último Abrahamsen ganó el Circuito Franco-Belga. Pero esto implica también sacrificios, el director del equipo, Thor Hushovd, señaló al canal danés TV2 que había aconsejado a los ciclistas noruegos del Uno-X que desistieran de ir al mundial debido a la exigente preparación que requiere un recorrido como el de Ruanda. “Se pueden ganar muchos puntos en el Campeonato Mundial si se hace bien, pero es un recorrido difícil, que requiere entrenamiento en altura, preparación y vacunación previa, y hay varios aspectos que implican muchos sacrificios”, declaró Hushovd en declaraciones citadas por Domestique.

“Preferimos que no corran”

Esta decisión que podría ayudar a Uno-X en su batalla por los puntos iría a costa de las ambiciones del equipo nacional en Ruanda. Hushovd, ex campeón mundial de 2010, reconoció el logro y el prestigio de los ciclistas que representan a sus selecciones en el mundial. “Podemos orientar a los atletas y decirles que preferimos que no corran en el Campeonato Mundial. Cabe preguntarse qué tipo de señal transmite el que digamos que no a representar a Noruega con la bandera en el pecho, pero el calendario es tan largo y apretado que debemos sopesar las necesidades”. Hushovd enfatizó que no exige a los ciclistas que asistan, sino que les aconseja que tomen sus propias decisiones sobre su posible participación, y no descarta la participación en Ruanda de algunos ciclistas que podrían ser ideales para la ruta con fuertes ascensos, como el propio Johannessen.

Puntos en juego

“No hemos dicho que los ciclistas no puedan participar, pero hay otros factores más importantes. Pero si hubiera atletas individuales, como Tobias Halland Johannessen, por ejemplo, que expresaran un fuerte deseo de participar, por supuesto, podríamos tener en cuenta sus consideraciones individuales”, aclaró. Según Hushovd, el interés del próximo mundial entre los corredores del pelotón es menor debido a una ruta que sólo premiará a los escaladores. Esto, por ejemplo, generó la decisión de ciclistas como Mathieu van der Poel y Wout van Aert de no asistir.  “No he hablado personalmente con todos, pero tengo la impresión de que no se ha expresado mucha voluntad de ir. Las carreras de un día en Canadá son importantes para nosotros, hay muchos puntos que ganar y son muy adaptas para nuestros escaladores. No hemos impuesto exigencias a nadie, pero al mismo tiempo hemos establecido algunos objetivos y directrices, y eso incluye las carreras en Canadá”, concluyó.


Descubre más desde Ciclismo Internacional

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

1 pensamiento sobre “Equipo pide a sus corredores que no vayan al mundial

  1. Muchos corredores y directores no quieren ir por el simple hecho de ir a un país “tercermundista” o en vía de desarrollo, Ruanda ofrece garantías de seguridad.

    Si se hiciera en Emiratos con calor extremo y con poca afición ciclista o en Japón o Australia cambiando abruptamente el horario después de una Vuelta a España y antes de un Lombardía, irían con mucho gusto.

    La desigualdad siempre haciéndose notar, las personalidades importantes de ciclismo siempre van a querer a que los mundiales se hagan solo en Europa o en Estados Unidos/Canadá, como si los otros países no existieran, hasta los países de Europa del este ni siquiera son considerados, quien sabe si es por tener comunidades gitanas grandes o otra cosa, pero por lo económico no creo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *