“¿Es este su plan de todo o nada?”: críticas y elogios a Visma

0

La táctica para enfrentar a Tadej Pogacar. Ex ciclistas, divididos al analizar la estrategia de Visma en La Loze

“¿Es este su plan de todo o nada?”: críticas y elogios a Visma

La táctica para enfrentar a Tadej Pogacar. Ex ciclistas, divididos al analizar la estrategia de Visma en La Loze

Si hay algo que hizo que el Tour evitara caer en un domino absoluto fue la voluntad de Jonas Vingegaard y Visma de pelear el primer lugar, incluso aún luego de una diferencia de más de 4 minutos virtualmente irremontable contra Tadej Pogacar. La controversia está en si estos planes fueron bien diseñados o no. Lo cierto es que parece no haber táctica posible para vencer al esloveno, que está varios escalones por encima del resto de la competencia.

El plan de Visma ¿Tuvo sentido?

El foco esta vez es el plan de Visma en la etapa de Col de la Loze. Para resumir: Matteo Jorgenson fue mandado a la fuga como corredor satélite. El equipo entero realiza un lanzamiento a Vingegaard en Madeleine, el penúltimo puerto y el más “difícil” de los tres fuera de categoría de la etapa 18, se logra aislar a Pogacar y el danés ataca. Sin embargo, no se pudo desprender al esloveno.

Luego, el dúo absorbe a Jorgenson, quién tira durante el descenso y luego ataca, con el objetivo (frustrado luego) de ir por la etapa o de ser satélite en La Loze. Vingegaard frena el grupo en el valle intermedio al último puerto. Llega un grupo numeroso con gregarios de UAE y también de Visma (Simon Yates y Sepp Kuss). Estos últimos tirarían de forma moderada durante La Loze. Vingegaard haría un último ataque, a dos kilómetros de coronar el puerto –en la zona más complicada pues el resto promedia el 6% de pendiente-. Pero no es capaz de desprender ni a Pogacar ni tampoco a Oscar Onley.

“No se jugaron a todo o nada”

Uno de los críticos fue el ciclista neerlandés Tom Dumoulin, quién no “picantea” por primera vez a su ex escuadra. “No se jugaron a todo o nada”, declaró Dumoulin en De Avondetappe, en la emisora holandesa NOS. “Pensé: ¿Qué están haciendo? ¿Es este su plan de todo o nada?”.

“Cuando empiezas una etapa con palabras tan altisonantes y vas en la última subida más lento que la escapada, no puedes decir que fue todo o nada”, evaluó Dumoulin. “Quizás debamos concluir que Vingegaard no tenía piernas”.

“Están haciendo todo lo que pueden”

Del lado contrario, comentando para Eurosport, el ex ciclista Robbie McEwen consideraron que la estrategia utilizada fue la correcta, pero, como señaló Geraint Thomas hoy a la prensa: “Se puede aislar a una Ferrari, pero todavía irá rápida”.

“Visma está haciendo todo lo que puede, lo está haciendo muy bien, pero hay un tipo que es simplemente mejor. En las últimas etapas han intentado ejecutar su plan con Jonas, pero es como darse contra un muro”, explicó McEwen. Para el australiano, la única esperanza del danés pasa por que el líder tenga un mal día. “Jonas ha dicho que seguirán intentándolo por si Tadej tiene un bajón. Esa es su mejor opción”. En ese intento de cambiar el guion, el movimiento con Jorgenson en la fuga fue lógico y bien ejecutado, opinó McEwen. “Fue una buena idea para intentar generar una situación diferente, porque si no, todo sigue igual y solo eres otro que va a rueda”, apuntó.

La explicación de la táctica de Visma

Otro que apoyó la estrategia de Visma, fue el aficionado y productor del podcast Lanterne Rouge, Luc Grefte, quién explicó punto por punto porque Visma hizo lo que hizo. No es una opinión menor: Patrick Broe, uno de los conductores de dicho podcast, trabaja para Visma. “Si Vingegaard no esperaba a sus compañeros en el valle, habría significado que Jonas tenía que guiar a Pogacar a través de toda la sección fácil de La Loze, con Pog aprovechando el rebufo y usando un 5% menos de vatios. Misión imposible. Mejor esperar a que Kuss y Yates hicieran la parte fácil y relanzar en la parte más empinada, para que Pog no tuviera ventaja”, resumió en X.

Sobre la estrategia de Visma de centrar todo en el penúltimo puerto de Madeleine, indicó que se intentó atacar a Pogacar allí porque “si no se lo desprende ahí, no sucederá en ningún otro lugar”. “Esperar a los últimos 4 kilómetros de mayor pendiente de Loze no hará ninguna diferencia en la general. Si comienzas Loze sin ningún gregario, estás haciendo un 5% más de esfuerzo. Eso es suicidio. En cambio, esperas a que Kuss y Yates hagan la parte menos empinada y esperas que Jonas pueda dar otro empujón en la parte más empinada. Pero todos, incluido Jonas, simplemente no fueron lo suficientemente buenos”.

Sobre lo sucedido con Jorgenson, indicó. “No tiene sentido que Jonas vaya solo en el descenso y a través del valle, ya que Pogačar tiene una mayor potencia absoluta. Por eso Jonas no atacó una vez que atraparon a Jorgenson”. Destacó, por su parte, que el UAE mantuvo la fuga con Jorgenson a rajatabla, de tal forma de no ser útil en una instancia posterior de la carrera.

Únete al canal de WhatsApp de Ciclismo Internacional

Ingresa a nuestro foro de Telegram

Puedes encontrarnos en Instagram

No te pierdas #CiclismoInterTV en YouTube

¿Te gusta lo que hacemos? síguenos en @CiclismoInter

Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2012-2025 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

close
Facebook IconTwitter IconMi BlogMi Blog

Descubre más desde Ciclismo Internacional

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo