¿Tener hijos hace mermar el nivel de un ciclista? Pese a que hay grandes contraejemplos, esa es la opinión del ex ciclista belga José de Crawler, quién cita la diferencia actual de actuaciones entre Mathieu van der Poel y Wout van Aert. No obstante, el ex corredor devenido en analista, señala un interesante punto: ¿Las exigencias del ciclismo profesional actual son compatibles con las exigencias familiares y con las aspiraciones de los más jóvenes?
“Es mejor no tener hijos, basta ver la diferencia entre Van der Poel y Van Aert”
Según De Cauwer, hay una explicación de por qué Van der Poel gana más que Van Aert en los últimos años: el estilo de vida. Considera que, con el ciclismo hiperprofesional actual, tener hijos se convirtió en una desventaja. “Hemos llegado al punto en que consideramos que tener hijos es una carga para un ciclista profesional. La gente dice que es mejor no tener hijos. Y sí, los hijos pueden enfermar… Y luego también se trata de Van der Poel y Van Aert. Eso es parte de la historia, porque Mathieu vive constantemente despreocupado en España”, afirmó en el podcast De Grote Plaat, replicando una opinión que tuvo el ex corredor Greg Van Avermaet meses atrás, quién opinó que estar con hijos vuelve a un ciclista más susceptible a enfermedades.
El belga de Visma tiene dos hijos: Georges, nacido en 2021 y Jerome, en 2023. Suena ridícula la afirmación de De Cauwer, considerando que uno de los mejores años de Van Aert que incluyó su malla verde en el Tour (2022) fue… teniendo ya un hijo. Ignorando también factores como caídas y accidentes que fueron más determinantes en la comparación directa contra Van der Poel. Es cierto. En el top 30 del ranking actual UCI, pocos ciclistas tienen hijos: Jonas Vingegaard, Van Aert, Jay Vine y Tim Merlier son las excepciones. Pero nadie puede señalar que estos ciclistas tienen un mal nivel: uno es el segundo mejor vueltómano del mundo y otro es el mejor velocista.
La presión a los jóvenes y el ejemplo de Arensman
De todas formas, la advertencia de De Cauwer va más allá de Van Aert y Van der Poel, y sobre cuestiones referidas a la tasa de natalidad. De Cauwer teme que la mentalidad de ultra exigencia está desgastando a los jóvenes ciclistas antes de que alcancen su máximo potencial.
“Debemos ser muy cuidadosos con los jóvenes. Entre los belgas, hemos tenido jóvenes talentosos y ciclistas sub-23 que han abandonado el deporte. Los dietistas y entrenadores tienen demasiada influencia. Rara vez se presta atención a las carreras en sí. Las organizaciones deben comprender que el ciclismo también es algo que los ciclistas experimentan emocionalmente”, opinó. Citó los casos de ciclistas que se retiraron demasiado anticipadamente como Ide Schelling y Tom Dumoulin. “Me da pena oírlo a Schelling. El ciclismo sigue siendo su pasión, pero ya no como profesional. O, por ejemplo, Tom Dumoulin: ha perdido seis o siete millones de euros. Por dejarlo tres o cuatro años antes de tiempo. Nunca volverá a ganar esa cantidad”.
Para él, el problema no solo reside en la cantidad de entrenamientos y los calendarios de carreras, sino en la pérdida de alegría y personalidad a lo largo del camino. En ese sentido, considera clave trabajar en la mentalidad, citando como ejemplo el cambio que logró Thymen Arensman este año que no sólo en el Tour decidió dejar atrás sus planes de ir por la general ganando dos etapas, sino que también ya no se sobreexige con temas nutricionales. “La mente tiene que descansar para obtener resultados al final”, dijo. “Y esa, en mi opinión, es la historia de Arensman”.
La dificultad de las rutas
Finalmente, en este mismo marco, criticó duramente a la UCI y a los organizadores por exagerar en el crecimiento de la dificultad de las carreras. Esto incluye tanto al Tour de France como a los campeonatos mundiales, cuyos recorridos cada vez más se inclinan para favorecer a Tadej Pogacar. “La UCI también tiene una responsabilidad con la salud y la ética laboral de los ciclistas. El Tour de France tenía 5400 metros de desnivel. Eso es simplemente demasiado. Las carreras se han vuelto demasiado difíciles. La UCI debería dar a las Grandes Vueltas un marco para garantizar que un mayor número de ciclistas pueda llegar a la línea de salida”, alertó De Cauwler.
Descubre más desde Ciclismo Internacional
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
