Estaban convencidos de estar a una victoria de las 1000; el dopaje arruinó la fiesta

0

Las estadísticas pospondrán el logro. Estaban convencidos de estar a una victoria de las 1000; el dopaje arruinó la fiesta

Estaban convencidos de estar a una victoria de las 1000; el dopaje arruinó la fiesta

Las estadísticas pospondrán el logro. Estaban convencidos de estar a una victoria de las 1000; el dopaje arruinó la fiesta

(JOSE JORDAN/AFP via Getty Images)

A un paso de un gran hito

Fue una victoria cómoda y dominante. Tim Merlier había triunfado el domingo en la Brussels Cycling Classic. El resultado no sólo significaba que el velocista del Soudal Quick-Step ya está a tono para el Tour de France y su enfrentamiento con Jonathan Milan y Jasper Philipsen, sino algo más: el equipo estaba convencido que era la victoria 999. Si, la 999 de esta exitosa escuadra fundada en 2003 por Patrick Lefevere, quién se retiró de la formación a inicios de esta temporada.

Al día siguiente en la Antwerp Port Epic, buscaron la revancha. Todo estaba preparado para llegar a ese tan ansiado hito. Wilfried Peeters y Kevin Hulsmans, los directores de carrera en el auto estaban preparados. Ambos formaban parte de la formación como ciclistas en ese ya lejano 2003. Querían escribir historia, 22 años después de la primera victoria del neerlandés Servais Knaven en la quinta etapa del Tour de Qatar.

Sin embargo, una escapada de Timo Kielich (Alpecin) aguó la fiesta. “Podría haber sucedido. Estuvimos cerca, pero al final nos faltaba un hombre para poner a Merlier en posición de ganar”, comentó Hulsmans a Wielerflits tras la competencia. Mil victorias, no muchos equipos pueden decir eso. Esta semana, el equipo empezó a darse cuenta de que si ganábamos tres de tres en el tríptico belga (NdR: ganaron las primeras dos: la Heistse Pijl y la mencionada clásica de Bruselas, ganadas por Paul Magnier y Merlier, respectivamente), esa milésima nos esperaba. Todos en el equipo también sabían que íbamos por 999. Esto es único, y todos quieren formar parte de ello”.

Sin embargo, ambos directores no querían presionar a los ciclistas con este hito. “No lo mencioné deliberadamente en la reunión táctica previa al partido. Claro que el equipo ya está en plena acción. Juega, pero también es bueno jugar un poco con él. Pero, por otro lado, siempre queremos ganar. Eso no ocurre de repente cuando se acerca un hito tan importante. Ahora les toca a los chicos del Dauphiné asegurar el triunfo”.

No habrá fiesta especial para Remco

¿Será Remco Evenepoel quién logrará esa tan ansiada victoria 1000 con sus dotes en la contrarreloj?

Parece que no será el caso, incluso si Remco termina alzando los brazos. Diversos analistas e historiadores del ciclismo señalaron esta semana que Soudal-Quick Step tiene actualmente 997 victorias (998 según algunas fuentes) y no 999. Y todo tiene que ver con un cápitulo negro en la historia del deporte: el dopaje.

El debate por el número de victorias

El periodista Jonas Cretur, consultando la base de datos de VeloStadistics, llegó a la conclusión de que el equipo suma 998 victorias. Asume que el equipo está incluyendo la victoria de Carlos Barredo de la Clásica de San Sebastián de 2009.

El español fue posteriormente descalificado de los resultados por doping (valores anormales de sangre en su pasaporte biológico), lo que explicaría la discrepancia. Lo curioso del caso es que Barredo también fue descalificado de una victoria de etapa en la París-Niza de 2008 y otra de la Vuelta en 2010, las cuales Soudal parece que sí tuvo en cuenta en la contabilización. Tampoco está claro si Soudal está contando o no el triunfo de Ethan Vernon en el Tour de Ruanda de 2023: Vernon corrió como ciclista del equipo de desarrollo, lo cual técnicamente no contaría para la formación WorldTour.

¿998 o 997?

Pero ni siquiera estamos seguros que sean 998. ProCyclingStats contabiliza 997 al igual que la cuenta de X, Stats on Cycling. No está claro si Juan Manuel Garate (ahora, director de EF) consiguió la victoria en la Clásica San Sebastián 2007 debido a la descalificación por doping de Leonardo Bertagnolli. Según la organización, Garate es el nuevo ganador, pero según la UCI no: tras descalificar a Bertagnolli de sus victorias, nunca reasignaron a los segundos puestos los triunfos que ostentaba en su palmarés, de forma similar a Lance Armstrong y sus victorias en el Tour de France.

En cualquier caso, la victoria 1000 llegará pronto para el QuickStep. Lo que no se sabe con claridad es cuándo…

Únete al canal de WhatsApp de Ciclismo Internacional

Ingresa a nuestro foro de Telegram

Puedes encontrarnos en Instagram

No te pierdas #CiclismoInterTV en YouTube

¿Te gusta lo que hacemos? síguenos en @CiclismoInter

Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2012-2025 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

close
Facebook IconTwitter IconMi BlogMi Blog

Descubre más desde Ciclismo Internacional

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo