Con Matteo Jorgenson, Sepp Kuss, Brandon McNulty, Nelison Powless, Magnus Sheffield y promesas como Ashlin Barry, Estados Unidos volvió a tener un espacio en el pelotón luego de la destrucción de la reputación del ciclismo en ese país que provocaron las acciones de Lance Armstrong. Sin embargo, este crecimiento no se vio reflejado en términos de competencias y equipos estadounidenses. La tendencia está a punto de cambiar: tras siete años de ausencia, Estados Unidos tendrá una competencia por etapas desde 2026.
Tras siete años, Estados Unidos vuelve a tener una competencia por etapas
Tal como mencionamos en los diversos cambios introducidos en el calendario 2026 (que aquí desglosamos en profundidad), la Maryland Cycling Classic –la única carrera del calendario profesional en Estados Unidos- tras el fin del Tour de California en 2019, pasará de ser un evento de un día a uno de tres días. La decisión de esta carrera se adelantó a la de otras ideas que resonaron en los últimos meses, incluyendo la posibilidad de un Tour de Colorado de cinco etapas, proyecto que, por el momento, no llegaría a concretarse para la temporada 2026 ya que no aparece en el calendario UCI. Eso no quita que puede aparecer en los próximos años al igual que una competencia en México.
Maryland se mantendrá en la categoría intermedia de carreras (2.Pro), lo cual le permitirá seguir atrayendo nombres importantes del pelotón. Este año vinieron figuras como Brandon McNulty, Nelison Powless. Mattias Skjelmose, Toibas Johannessen y Michael Matthews. La fecha prevista para el año próximo es del 5 al 7 de septiembre. Pero no es la única noticia positiva para el ciclismo estadounidense ya que sumará una nueva carrera de un día: Phliadelphia Cycling Classic, el 30 de agosto. Lo cual permitiría establecer un bloque de carreras junto a las ya existentes clásicas canadienses (Quebec será el 11 de septiembre y Montreal el 13 de septiembre) que podrán enlazar los equipos en sus programas. De esta forma, los días de carrera en Estados Unidos, entre ambas competencias, pasará de uno solo a cuatro.
¿Habrá equipo estadounidense?
En términos de escuadras, hay actualmente dos equipos con licencia estadounidense: Lidl-Trek y EF Education-EasyPost, pero en ambos casos se trata más bien de una formalidad, pues el primero solo tiene a un ciclista de ese país y el segundo tres.
En ese marco, George Hincapie, ex compañero de equipo de Lance Armstrong, volvió a la carga con la creación de una nueva estructura de segunda división (ProTeam) para la próxima temporada, tras el cierre de su anterior escuadra en 2020. Este proyecto ambicioso que aspira a estar en el Tour de France en los próximos años se llamará Modern Adventure. Dicho proyecto entró en la polémica pues será sponsoreado por el podcast de Armstrong, pese a que este último está prohibido de por vida por parte de la UCI.
Descubre más desde Ciclismo Internacional
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.