Euskaltel-Euskadi, a consolidar su proyecto en 2021 – Ciclismo Internacional

Euskaltel-Euskadi, a consolidar su proyecto en 2021

Jorge Azanza: “El equipo tiene que demostrar que es competitivo desde el primer día de competición sin olvidar su filosofía y la hoja de ruta marcada en la Fundación Euskadi”.

  • Se presenta una temporada donde los objetivos serán seguir consolidando el proyecto de la Fundación Euskadi y el trabajo de cantera
  •  Xabier Mikel Azparren sube al primer equipo desde el filial y Luis Ángel Maté aportará veteranía al equipo
  • El equipo reanuda la competición el 24 de enero en la clásica Gran Premio de Valencia

Euskaltel Euskadi tiene perfilado el equipo para la nueva temporada. Jorge Azanza volverá a capitanear el equipo élite de la Fundación Euskadi, la punta de lanza de un proyecto ambicioso que sigue creciendo con una hoja de ruta clara y que ha incorporado nuevos patrocinadores de cara a la nueva temporada. Un proyecto que, además del equipo profesional masculino, contará con el Laboral Kutxa en la categoría UCI Women’s Continental Team y en categoría sub23 masculina.

Azanza contará con una plantilla de 20 corredores con los que disputará un calendario exigente que dará comienzo el próximo 24 de enero con la clásica Gran Premio de Valencia. El preparador navarro, que dirigirá al equipo por séptima temporada consecutiva, quiere dotarlo de carácter competitivo “que queremos mostrar desde el primer día de competición”.

Euskaltel Euskadi mantiene el bloque de la temporada pasada, con dos incorporaciones: Xabier Mikel Azparren, que da el salto al profesionalismo desde el filial; y Luis Ángel Maté, veterano ciclista que llega del Cofidis francés. “Nos ayudarán a apuntalar la plantilla. Son dos perfiles diferentes: la experiencia de Maté nos aportará veteranía; somos un equipo joven, con una media de edad de 26 años. Su experiencia nos ayudará a leer mejor esos momentos de carrera donde hay que tomar las decisiones adecuadas. Azparren, por su parte, llega con ganas de comerse al pelotón; esa ambición es contagiosa, y estoy seguro que redundará en beneficio del equipo”.

Tras una temporada marcada por la pandemia, donde Euskaltel Euskadi ha finalizado el año con 57 días de competición, el equipo naranja quiere exprimir al máximo todas las oportunidades que se le presenten. “Tenemos un calendario con muchas carreras, y tendremos que dar el máximo si queremos aspirar a cotas mayores. Vamos a ser, además de competitivos, valientes, y si además demostramos la calidad que asesoramos, estaremos cerca de lograr nuestros objetivos”, ha señalado el preparador de Alsasua.

Objetivos que ha enumerado y dividido en dos ámbitos. “Somos un equipo profesional, y no podemos obviar los resultados deportivos. Tenemos que trabajar para estar cerca de las victorias; si estamos cerca, estaremos en disposición de lograrlas. Y sabemos que estas victorias, además de prestigio, nos pueden acercar a carreras del calendario UCI World Tour, como puede ser la Vuelta a España”.

Siendo importantes los objetivos deportivos, Azanza no pierde de vista el trabajo de cantera, en el que la escuadra naranja quiere incidir “aportando formación y experiencia a los corredores más jóvenes de la estructura profesional, pero a su vez, sin perder de ojo al equipo sub23 y toda la cantera vasca, que tiene que ser el vivero de la estructura profesional”.

Fuente: Prensa Euskaltel-Euskadi

close
Facebook IconTwitter IconMi BlogMi Blog

Descubre más desde Ciclismo Internacional

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo