Por @pmpalermo
Por fin llegó la montaña verdadera al Giro y con ella, las primeras emociones serias de la competencia, que en su 14° parcial contó con tres ascensiones de entidad en las que se disiparon algunas dudas.
Si bien no se marcaron muchas diferencias, ya que entre Quintana (el mejor de los capitanes) y Urán apenas hubo 25 segundos de diferencia, los pedalistas destaparon sus cartas y la gran noticia fue la recuperación del líder de Movistar.
Antes de proseguir con las sensaciones y conclusiones sobre cada uno, es acertado contar que Aru, Pozzovivo, Kelderman, Majka y Evans arribaron entre los dos cafeteros antes mencionados, por lo que todos entregaron algo de tiempo a Quintana y a la vez distanciaron a Urán.
Hecha esta aclaración, es evidente que Ag2r tiene la escuadra más fuerte cuesta arriba, ya lo habían anticipado en los escasos puertos de la semana inicial y hoy lanzaron a su capo, que descolgó a todos menos al tunjano, que en la llegada le picó unos metros.
Justamente Nairo dio la nota, ya que soportó la embestida del italiano (por momentos con lo justo) y luego lo remató, enviando un aviso de cara a la semana conclusiva de la Corsa Rosa, donde con mejor salud podría hacer estragos.
Sobresalientes los jóvenes Aru, Kelderman y Majka, todos allí en el momento crítico, consolidándose como aspirantes al top 5, aunque todavía falta mucho y podrían desfondarse.
Evans mantuvo su línea: nada extraordinario, cedió unos metros en los primeros saltos, se recuperó, esperó hasta el final y allí atacó a Urán, restando 5 segundos a la brecha que el de Omega mantiene con él.
Urán fue el más flojo entre los capitanes, y aunque pareció que dejaba a Nairo y compañía hacer lo suyo debido a lo lejos que están en la general, la pérdida de segundos con Evans dejó en claro que sus piernas no fueron las mejores.
Es que si su plan era limitarse a controlar al australiano de BMC, de quién muchos dicen que no es peligroso, es imperdonable que haya entregado 5 segundos, por lo que ahora cuenta con un colchón más escaso.
Excelentes prestaciones de Hesjedal y Rolland, aunque de haber estado más cerca en la tabla principal seguramente no los habrían dejado moverse; no fue así y por eso hoy subieron algunos escalones.
Arredondo sigue entero y aunque su escuadra apuesta por Kiserlovski, el de Ciudad Bolívar tiene opciones de luchar la clasificación de la montaña e incluso por una etapa. Justamente su capitán hoy cedió terreno, aunque no mucho, y seguirá rondando el top 10.
Duarte llegó retrasado, y pese a que no está siendo su Giro, podría redimirse mañana en Montecampione, cima que tiene marcada hace meses y con la que salvaría su participación. Hablando del Team Colombia, brillantes una vez más protagonizando la escapada, con Pantano clasificando 3° al igual que en 2013.
Basso es 11° pero su performance descubrió que ya no es el de antaño, por lo que no se debe esperar mucho de él en la batalla por el rosa; lo mismo con Ulissi, quién comenzó a descender en la tabla como se presagiaba.
Lo concreto y más interesante es que Quintana sin estar a tope destacó en la montaña, casi que por inercia, por lo que con el correr de las horas estará cada vez mejor y la semana final hará un desastre.
Pozzovivo parece el único capaz de oponer resistencia y el resto hará lo que pueda en los cinco finales en alto que todavía restan en el trazado y que decidirán al campeón del Giro 2014.
Pablo Martín Palermo