Ciclismo Internacional

Evans, siempre bien ubicado

Por @pmpalermo

El Giro de Italia llegó a su Ecuador y Cadel Evans viste de Rosa con un amplio margen de 57 segundos sobre Rigoberto Urán, su más inmediato perseguidor, diferencia notoria si se tiene en cuenta que casi no hubo terreno montañoso.

La brecha que hoy disfruta Evans, la consiguió en dos jornadas clave como la eximia crono por equipos inicial donde BMC acabó 3º y la polémica llegada a Montecassino, donde se produjo una montonera masiva en la que los demás capitanes se vieron involucrados.

Y justamente este último incidente levantó una enorme controversia debido a que el australiano no paró y marchó rumbo a meta junto a otros siete pedalistas que también se salvaron, entre ellos la Maglia Rosa, Michael Matthews.

Pero dejando de lado las opiniones cruzadas respecto a la correcta (o no) determinación del aussie, si se analizan los diez días de actividad transcurridos queda a la vista que el hoy líder de la Corsa Rosa viaja siempre en el frente del mayoritario.

Los números así lo confirman, ya que Evans clasificó en el top 5 en cinco de los diez parciales disputados (sin contar la CRE) y su peor ubicación fue un 106º, el día que la prueba se neutralizó en Bari al ingresar al último giro en el circuito callejero.

Claro está que las estadísticas no son todo y por eso es oportuno rememorar varias situaciones de competencia en las que el jefe de filas de BMC sacó ventaja a los demás por ir bien colocado en el paquete, comenzando por supuesto, por el día que los demás gallos besaron el suelo en Montecassino, cuando creemos que hizo bien en seguir adelante puesto que la competencia iba lanzada y restaban apenas 10 kilómetros.

Con menor trascendencia pero igualmente importantes fueron los arribos a Viggiano, donde fue 2º tratando de ganar el parcial, Montecopiolo (5º), Sestola (7º), Savona (13º) y Salsomaggiore Terme, tramo para velocistas, que compartieron las primeras plazas del pelotón con el veterano ciclista, quién culminó 9º y sobre todo, esquivó la caída del final sin sobresaltos.

Por eso no fue raro verlo unos kilómetros antes a rueda de Sky, cuando se viajaba a toda velocidad rumbo al desenlace y su rosado atuendo contrastaba notoriamente con el negro de los británicos que trataban de provocar un corte.

Muchos recuerdan permanentemente que falta mucho Giro por recorrer y es cierto, pero Evans llegará al sector clave del evento sin caídas, nervios ni pérdidas de tiempo gracias a su modo de correr, siempre en vanguardia.

Las grandes vueltas no se ganan en la primera semana pero sí pueden perderse, como les pasó a Martin, Purito y Scarponi, retirados o lejos en la general debido a diferentes percances, y esto realza el silencioso y efectivo trabajo del campeón del Tour de Francia 2011, que todavía no pasó ningún apuro.

Además, por más que se desmerezca la posición de Evans recordando que todavía falta la montaña, seguramente el resto de los jefes de fila quisiera enfrentar las trepadas en la situación del puntero del Giro, sin rasguños ni tiempo que descontar.

Experiencia, saber hacer, concentración y mucho hambre de gloria son los atributos que se aglutinan en el australiano que hoy mira a todos desde arriba con comodidad y que si se  queda con la carrera será en gran parte por lo realizado en la, por muchos, subestimada semana inicial.

Pablo Martín Palermo
¿Te gusta lo que hacemos?seguínos en  @CiclismoInter
                                           
Sumate en facebook https://www.facebook.com/CiclismoInternacionalLatinoamerica?fref=ts …
Exit mobile version