Experto zanja la polémica sobre Pogacar y las bicicletas de hace 10 años

Bicicletas Tour de France Pogacar Froome 2015 2025 Pinarello Dogma F8 con la que ganó Chris Froome el Tour de France 2015, y Colnago Y1Rs de Tadej Pogacar de la edición 2025. (LEON VAN BON PHOTOGRAPHY)

Geraint Thomas y Luke Rowe, en su ya tradicional podcast, encendieron la polémica hace unas semanas: “Pogacar no ganaría el Tour de France con una bicicleta de hace 5 o 10 años”, manifestaron, señalando que hay “mucha diferencia” entre el equipamiento que utilizó Thomas al ganar el Tour de France 2018 y el que utiliza el esloveno en la actualidad. Aislando otros factores que han cambiado (como métodos de entrenamiento y nutrición), ¿Es esto realmente así? Giuseppe Archetti, mecánico en el pelotón profesional desde principios de los noventa y jefe de mecánicos actualmente en Lidl-Trek y la selección italiana, dio su veredicto al respecto.

Experto zanja la polémica sobre Pogacar y las bicicletas de hace 10 años

Thomas y Rowe fueron enfáticos: “Hemos llegado al punto en que las bicicletas aerodinámicas son tan ligeras que incluso podemos usarlas en etapas de montaña. He visto cifras, datos del túnel de viento, que, comparados con las bicicletas que usábamos antes, muestran diferencias enormes. Constantemente se logran mejoras aerodinámicas. Si pusiéramos a alguien como ‘Pogi’ en una bicicleta de hace seis u ocho años, la diferencia sería enorme. El progreso que han logrado las bicicletas en los últimos años es enorme”.¿Pero los cambios realmente fueron tan radicales? Archetti, que trabajó en UAE y con Pogacar, relativizó la cuestión, señalando que sólo hay dos factores que han evolucionado. “Shimano sigue teniendo grupos electrónicos como antes. Los cuadros de carbono tienen un diseño diferente, pero seguían siendo de carbono. Lo único que podría ser diferente son las ruedas y los neumáticos. En mi opinión, tener una llanta más ancha y usar neumáticos sin cámara con las medidas actuales puede marcar la diferencia. Las cifras muestran que las ruedas actuales tienen un mejor rendimiento. En comparación con las de hace diez años, en lugar de neumáticos tubulares, ahora hay neumáticos sin cámara. En lugar de ruedas de 15″, ahora hay ruedas de 60″. Este ha sido el mayor avance”, explicó a Bici.Pro.Pero también menciona otros cambios: por ejemplo, la posición del sillín –señala- “se ha revolucionado por completo”. “Antes, por cada 10 ciclistas, teníamos dos tijas a cero grados; ahora tenemos ocho porque todas están adelantadas”, indicó. En menor medida, también mencionó a los frenos de disco. “Estoy convencido de que, gracias a ellos, te acercas cada vez más al límite.”

Es el piloto, no la bicicleta

Pero, más allá de estas diferencias, para Archetti lo importante es quién maneja la bicicleta. Acá no hay una eterna discusión como ocurre en deportes como la Fórmula 1 sobre si es el auto o el piloto. “La diferencia la marca lo que lleva encima. Que hayan creado todos estos nuevos diseños de alto rendimiento, basándose en lo que ven sobre el papel, es un hecho. Son rápidos, pero en mi opinión, Pogacar ganaría incluso con la Graziella (NdR: bicicleta italiana compacta de los años sesenta). Es él quien marca la diferencia, no la bicicleta”.En ese marco, enfatizó que los nuevos récords pasan más por otros factores que por las bicicletas. “Claro que las bicicletas son importantes, pero lo cierto es que van más rápido porque todos tienen un entrenador y un nutricionista, y porque saben gestionar sus vatios. El nivel de todo el grupo ha subido y los promedios han subido”.

“No es la bicicleta lo que los hace volar”

“Hubo un tiempo en que salían a 80 kilómetros por hora durante 40 kilómetros. Luego hacían 150 kilómetros a una velocidad media de 51 kilómetros por hora y, finalmente, volaban los últimos 50 kilómetros a 88 kilómetros por hora. Claro que hoy en día las velocidades medias son más altas, porque todos van más rápido y están mejor preparados. Además, empiezan con fuerza y ​​nunca se rinden. Y luego están las bicicletas. Ciertamente, mecánicamente, algo ha mejorado, pero en mi opinión, no es la bicicleta lo que los hace volar. De hecho, en mi opinión, son las bicicletas las que a veces los hacen caer”, sentenció Archetti. En cuanto a números, algunas bicis son mejores que otras, no lo discuto. Pero si ponemos a Ciccone o Formolo en la bici de Pogacar, ¿estamos seguros de que harían mejoras tan grandes?”, concluyó el experto.


Descubre más desde Ciclismo Internacional

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *