Explican la mala cara de Pogacar: “Tuvo que correr a la defensiva”

5

El esloveno fue víctima de su propio poderío. Explican la mala cara de Pogacar: “Tuvo que correr a la defensiva”

Explican la mala cara de Pogacar: “Tuvo que correr a la defensiva”

El esloveno fue víctima de su propio poderío. Explican la mala cara de Pogacar: “Tuvo que correr a la defensiva”.

Los últimos días del Tour de France se habló mucho sobre la seriedad y el mal gesto que tenía Tadej Pogacar cada vez que subía al podio. Algo raro en un joven siempre alegre, encaminado a ganar por escándalo su cuarto Tour de France. Ahora, uno de sus jefes develó el misterio.

En declaraciones a As, Matxin reconoció que el esloveno estaba cansado y decidieron modificar su forma de correr. “Le gusta ser competitivo y desde el momento en que tuvimos que esperar a que los demás atacaran, corriendo a la defensiva, dejó de disfrutar. No fue divertio para él ni para el público”, expresó el vasco. “Ir al ataque es nuestra naturaleza pero con cuatro minutos de ventaja sobre el segundo también hay que pensar en constancia”, añadió.

“¿Si son aburridas las carreras con él? Es el mismo corredor que atacaba a 50 u 80 kilómetros de meta, y ahora cuando no lo hace así es aburrido. Correr sin esperar es una etiqueta nos han colocado”, ponderó. Y en la línea sobre la motivación al esloveno Matxin recordó su fórmula. “Para mantenerlo interesado cambiamos constantemente parte de su calendario”.

Sin embargo, habló de un aspecto que este año afectó a Tadej, quien se quejó de haber pasado mucho tiempo fuera de su casa. “Hay carreras como las clásicas del norte que requieren una preparación larga y casi invisible que insume mucho tiempo fuera. Eso puede ser un reto. Pero las clásicas le resultan más emocionantes que las grandes vueltas porque hay que hacer lo correcto en el momento justo y no esperar”, indicó.

“Como lo que ocurrió en La Plagne. Allí en esa situación no es el amarillo quien debería atacar, pero no es una crítica. El hecho de que hubiera ganado cuatro etapas y tuviera el título en las manos le generó aburrimiento”, enfatizó.

Justamente por todo eso es que algún día especulan con no llevarlo al Tour. “Todo es posible. El año pasado todos decían que tras el Tour haría la Vuelta para hacer historia y no fue así. Tras ver el recorrido quiso hacer Roubaix…todos hablan de historia pero el tiempo es fugaz y hasta contradictorio. Entonces planificamos todo con cuidado”, replicó Matxin.

Únete al canal de WhatsApp de Ciclismo Internacional

Ingresa a nuestro foro de Telegram

Puedes encontrarnos en Instagram

No te pierdas #CiclismoInterTV en YouTube

¿Te gusta lo que hacemos? síguenos en @CiclismoInter

Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2012-2025 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

5 pensamientos sobre “Explican la mala cara de Pogacar: “Tuvo que correr a la defensiva”

  1. Pogi tenía un aspecto serio y molesto al final de las etapas, se dice por parte del Team U. A. E qué era debido a que después de la segunda semana, el rey esloveno estaba aburrido por la falta de ataques de sus rivales, pero también se podría pensar, que su condición física al final del tour estaba en decadencia yno tenía las piernas para soltar a sus rivales, lo intentaba, pero no tenía la potencia de la primera parte de la temporada, que
    arrancaba y nadie le seguía. esto se vivió en la última etapa del tour, con Van Aert, que lo doblegó en la cresta y se notaba que ya tenía un desgaste por lo que espera descansar y retomar en unas semanas su preparación para sus dos últimos objetivos(mundial y G. Lombardía) , quizás no esté al 100 pero con un 85 a 90, le bastará para de nuevo propinar un golpe a sus oponentes qué al igual que el súperdop acusan el estrés y los kms realizados las carreras realizadas .

      1. Marthino, le parecen boludeces, todos los comentarios con reseñas históricas de los dopados históricos y presentes que usted enaltece, le parece poco o nada como el doping en toda su extensión , desde afentaminas, terbutalina, probenecid, clembuterol, menotropina, tramadol, salbutamol, doping ergogénico, cetogénico, biogenético, transfusiones, EPO, anabolizantes, neuropático, trasplante de microbiota intestinal en deportistas, doping teccnológico (chips electrónicos indetectbales combinados con la potencia de los pedales de reluctancia conmutado ), prácticas del alimento mágico de los llamados históricos y presentes, ahí tiene un repaso para que investigue y se entere como sus ídolos del olimpo acuden a estas ADICIONES DE RENDIMIENTO, RESISTENCIA Y VENCIMIENTO DEL LACTATO.

  2. Cómo así que estaba cansado, pero quería atacar, no entiendo eso,, y que porque no lo atacaban sus rivales entonces no atacaba el, entonces cómo puede está cansado? Si hubiera estado cansado no habría corrido la última etapa como una clásica y contra tipos que estaban a 1, 2 y 3 horas detrás de el en la general, mientras los otros del top 10 se quedaron a descansar

  3. Siempre he pensado que los monstruos actuales se ven beneficiados por mas cortos y menos exigentes. En los 80s y 90s se corrían etapas de 260 kms de alta montaña, con dos o tres puertos HC y 3 de primera categoría. Recuerdo una etapa de 256 kms, ganada por Oliverio Rincon, durísima, hoy son de 180 o mucho menos. Tours con casi 4000 km, hoy son de 3000, casi 1000 kms menos. Creo que estos chicos de hoy no aguantan. Con un recorrido como los de antes, estoy casi seguro que el Pogacar que gana todo en el año, se revienta la última semana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

close
Facebook IconTwitter IconMi BlogMi Blog

Descubre más desde Ciclismo Internacional

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo