Con Paul Magnier, Romain Grégoire, Lenny Martínez, Kévin Vauquelin y Paul Seixas, entre otros nombres, el ciclismo francés atraviesa un gran resurgimiento en cuanto a nombres de calidad entre sus corredores más jóvenes. Sin embargo, una situación opuesta se da entre las escuadras: Arkéa muy probablemente cerrará tras este 2025, Cofidis está en gran riesgo de descender a la segunda división, mientras que TotalEnergíes perderá a su principal patrocinador que se quedará solo en INEOS tras 2026
Nacionalismo tradicional vs. internacionalización: los casos opuestos de Groupama y Decathlon
Sólo dos equipos de ese país quedarán en el WorldTour: Groupama – FDJ y Decathlon, este último en un creciente proceso de internacionalización. Tradicionalista como suele ser, Marc Madiot cuestionó a los ciclistas que eligen equipos extranjeros en lugar del suyo. Recientemente, perdió a Lenny Martínez a manos de Bahrain y ahora se le esquivó otro fichaje: el de Vauquelin que terminó acordando con INEOS.
“Otro ciclista francés que se marcha a un equipo extranjero”, dijo Madiot a RMC, según declaraciones citadas por Domestique. “Sé que está de moda entre los ciclistas franceses. Pero también debemos pensar en los equipos franceses, que no son tan malos ni tan poco competitivos como algunos quieren hacer creer”. Paradójicamente, Movistar en España sufre un problema similar de capacidad de retención con los corredores de su país. Madiot afirmó que uno de los desafíos de los equipos franceses es el bajo presupuesto comparativo con los demás. De nuevo, Madiot omite el caso de Decathlon que se convertirá desde 2026 en uno de los cinco de mayor presupuesto en el WorldTour. Otro detalle fundamental: generalmente los equipos de licencia francesa tienen más costos impositivos a los de otros países.
“Prefirió irse a un equipo extranjero”
“Sabemos que en el extranjero el sistema social es más atractivo. Te sientes más cómodo en el extranjero. Si estás en un equipo francés, inmediatamente es más difícil de gestionar, sobre todo en cuanto a la exposición mediática durante el Tour de France. Para un ciclista francés, la vida es simplemente más fácil en un equipo extranjero en muchos sentidos”, indicó y citó el caso de Vauquelin, del Tour de Suiza y séptimo en la general del Tour de Francia: “Lo intentamos. Había un factor económico, y también el deseo de irse al extranjero. Fue su decisión”.
El propio Vauquelin, en diálogo con a L’Équipe, admitió su deseo de no ir a un equipo francés. “Pero al igual que cuando firmé instintivamente con Arkéa, tuve la misma sensación con Ineos. Quería salir de mi zona de confort, no quedarme en Francia, y descubrir algo nuevo, una cultura diferente. Escuché su proyecto y cómo me veían, pero lo más importante es que ellos también escucharon lo que yo quería”. En ese sentido, Madiot dijo: “Hemos repetido muchísimas veces que los equipos franceses son malos, que no saben entrenar, que son desestructurados y anticuados. “Pero cuando corredores extranjeros se unen a mi equipo, siempre se sorprenden mucho”.
Madiot, nostálgico de un pasado irrecuperable, nuevamente omite que una de las mayores promesas del ciclismo es francesa y está en un equipo francés que es rival al suyo. Eso sí: habrá que ver por cuánto tiempo…
Descubre más desde Ciclismo Internacional
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.