“Felicité a Tadej y me dijo que fue un alivio que yo no fuera, pero no le creo”

Mathieu Van der Poel y Tadej Pogacar Photo: POOL/PN/Cor Vos © 2025

Mathieu Van der Poel terminó extenuado la temporada, donde dicho sea de paso, es uno de los pocos que puede congratularse de haber derrotado a Pogacar. Justamente, sobre el esloveno, contó que hablaron tras el Mundial. “Felicité a Tadej y me dijo que fue un alivio que yo no fuera, pero no le creo”, reveló el neerlandés, quien considera que no tenía nada que hacer en Ruanda por el terreno y por el nivel del campeón mundial.

“Felicité a Tadej y me dijo que fue un alivio que yo no fuera, pero no le creo”

Van der Poel estaba de vacaciones en Estados Unidos cuando se disputó el Mundial y contó una curiosa anécdota con Pogacar a HLN. “Me desperté a tiempo para ver los últimos 130 kilómetros, que hoy en día es cuando empieza a definirse la carrera. Cuando ví, sentí que había tomado la decisión correcta al no ir. Tampoco se debe tomar la salida por el simple hecho de tener chances, porque si es por eso, Pogacar podría correr solo en cualquier parte”, expresó.

“Le mandé un mensaje tras la carrera. Felicité a Tadej y me dijo que fue un alivio que yo no fuera, pero no le creo. No hubiera hecho ninguna diferencia que yo esté allí”, aceptó. “Es realmente impresionante, y lo hace lucir tan fácil. Ya lo dije antes, llamarlo el nuevo Merckx no es una comparación justa, él es Pogacar. Para nosotros sí se siente lo que deben haber sentido los rivales de Merckx. En su terreno, Pogacar puede hacer lo que quiera”, continuó.

“Le gané en Roubaix, mi terreno, y aún así estuvo cerca. En su terreno, yo no soy una amenaza. Eso sí, me da cierta motivación extra para estar listo de cara a la próxima primavera. Si puedes seguirlo a él entonces estás cerca de un triunfo”, avisó el “tulipán”.

“Es importante tener algo más que el ciclismo”

En lo que a su salud, motivación y forma refiere, Van der Poel cree que encontró la fórmula para el éxito en tener algo más que el ciclismo en su vida privada. “Es importante tener algo más que la bici, para mí es el golf. Siento que los más jóvenes no tienen eso, sólo piensan en la bici. Cuando todo va bien, está bien, pero si hay un problema entonces quedarán allí frenados”, advirtió el ahora experimentado pedalista de 30 años.

“He cambiado. Es interesante correr como le gusta a la gente, pero al final te juzgan si ganas o no. A medida que me hice mayor aprendí a enfocarme en lo que se me acomoda mejor y eso me ha traído hasta aquí”, reflexionó quien tiene uno de los porcentajes de éxito más impresionantes en lo que a sus objetivos refiere. Eso sí, tiene una deuda pendiente. “No dejaré el Mountain Bike hasta que logre lo que quiero”, lanzó cuando se le preguntó por el Mundial de esa especialidad.

La fatiga

Finalmente, Mathieu hizo alusión al cansancio y la baja forma en la que terminó el curso. “La neumonía que me hizo abandonar el Tour fue peor de lo que pensábamos”, contó. “Empecé a entrenar muy pronto de nuevo y mi cuerpo no estaba listo, ni física ni mentalmente. En agosto y septiembre realmente la pasé mal. Normalmente entreno más de lo que debería, pero esta vez fue lo contrario. Me salté muchas sesiones de las que hice y eso nunca es buena señal”, confesó. “En mis vacaciones solo rodé una vez, en un evento, y me fue mal. Ayer salí de nuevo, probablemente seguiré descansando”, agregó.

“Incluso van Aert y Pogacar terminaron cansados tras el Tour. Con Tadej eso parece haber pasado rápido por como ha estado volando últimamente. Pero creo que para los demás la presión se ha incrementado. Las carreras son más duras, el estilo ha cambiado, y eso se suma a los campos de altura y preparaciones largas. Como líder siempre tienes que estar listo”, zanjó.


Descubre más desde Ciclismo Internacional

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *