Por @pmpalermo
Mientras el Tour de San Luis inicia su tramo definitorio con la disputa de la crono y la etapa reina mañana, ya es casi obligatorio conocer un poco más de cerca a la sensación de la carrera, al menos en lo que a la velocidad refiere; Fernando Gaviria.
El joven colombiano de 20 años nació en el Municipio de La Ceja, Oriente Antioqueño, a 2200 metros de altura pero no es escalador como la mayor parte de sus compatriotas. Quizás por su morfología (1,80mts y 70 kgs) o por cuestiones de sangre, ya que no es ningún secreto que viene de una familia de campeones mundiales (su hermana Juliana, y su cuñado, Fabián Puerta).
El mismo Cavendish reconoció la velocidad y arrojo de Gaviria, que pasó del respeto absoluto por su ídolo a vencerlo por duplicado, en lo que bien podría ser una confirmación. “Sí, el otro día pudo haber sido una casualidad, no lo niego, quizás me encontré con la victoria pero hoy todos estuvieron pendientes de mí, todos me conocían y ya no hay excusas para admitir que fui el mejor”, afirmó en Juana Koslay.
Gaviria anda en todos los terrenos, el ómnium así lo exige. “Para el ómnium se necesita ser rápido porque hay tres pruebas de velocidad, pero también fondo para las pruebas de puntos y las más largas. Es una mezcla entre un fondista y un velocista”, dice a ciclismointernacional.com
“A mí me gusta mucho más la ruta y sueño con llegar al Tour de Francia. Trabajo para conseguir mis sueños”, afirma.Pero eso deberá esperar, al menos, hasta el otro año, porque nuestro invitado cumplirá su compromiso actual. “Este año no puedo hacer movimientos, por ahora seguiré en el Coldeportes Claro y hablaré con los interesados para 2016”.
Es que, tras el gran suceso que está teniendo, ya lo contactaron de algunas estructuras de la máxima categoría, algo que no le quita el sueño. “Coldeportes me ha apoyado los dos años previos, eso es grato y cumpliré el contrato”, sostiene. “He hablado con muchas personas pero Laverde (mi compañero de cuarto) me ha ayudado mucho. Cada vez que me llega un mensaje consulto con él y si no le pregunto a Rigo”, añade.
Su rostro de niño llama la atención y contrasta notablemente con sus respuestas, cargadas de madurez. Por eso, no sorprende cuando le preguntamos si teme que la gente lo olvide luego del Tour. “No porque aún no sé bien cuáles son mis condiciones, cada día experimento muchas más cosas y llegué al Tour de San Luis sin saber qué esperar, le gané a Cavendish y ayer ya estaba más confiado. Cada día me conozco un poco más, trato de crecer como ciclista y como persona”.
Sin embargo, pese a que no conoce su límites, sí sabe el camino que le gustaría seguir como profesional. “Me gustaría correr las clásicas, amo las pruebas de un día. Mi sueño es ganar la París Roubaix”, revela.
Y no es para menos, puesto que su biotipo le abriría las puertas a las más prestigiosas citas flamencas. “Hace unos años quería ser escalador, me defiendo un poco en la media montaña pero cuando la cuesta es muy dura no me siento bien y por eso he abandonado el entrenamiento para la montaña y ahora sólo pienso en ganar etapas o pruebas de un día”, tira.
Un dato curioso es su pasado en otro deporte, porque Fernando no siempre fue ciclista. “Antes hacía patinaje, pero yo no quería y un día mi papá me dio permiso y así empecé con el ciclismo”, recuerda.
Famoso de golpe, buscado por los periodistas en las salidas, Gaviria sopesa su incipiente relación con los medios. “La prensa es un tema difícil. Nunca había sentido la presión, aunque al mismo tiempo es agradable ver que tu nombre suena y por eso siempre pienso en hacer cosas más grandes”.
Quizás pueda hacer “más cosas” en este Tour, donde todavía resta un embalaje por disputarse, pero el colombiano es joven, no está habituado a la ruta y la fatiga comienza a sentirse. “El objetivo es ganar la última etapa. Voy a esperar a ver cómo paso los días con montaña y la crono. Si llego con fuerza trataré de pelear el embalaje, si no le diré a mis compañeros y trabajaremos para otro”.
“Me siento algo cansado. El primer día no dormí por la emoción de haberle ganado a Cavendish. Espero estar óptimas condiciones para el domingo”, completa y luego avisa: “Tenemos a Weimar (Roldán) que es muy veloz”.
Uno de los temas de los que más se habla estos días en San Luis es sobre el porvenir de este atleta. ¿Debe seguir en la pista o centrarse en la ruta? en lo inmediato, él tiene la respuesta: “Haré el mundial de pista en un mes y luego ruta, la Vuelta a Colombia sub23, Tour de l´Avenir y Mundial”.
Está claro que va camino al estrellato, pero es interesante conocer qué hubiera hecho de no haber alcanzado ser profesional del ciclismo. “Hoy estaría en la Universidad, estudiando”, afirma el pedalista, de origen muy humilde: “Mi pueblo es pequeño, es floricultor. Vengo de una familia humilde y me ha costado mucho conseguir lo que deseaba”.
En el cierre, deja una frase que refleja la dureza de este deporte y lo claras que Gaviria tiene las cosas. “No tengo ídolos, ya el que sale y llega a la meta merece mi admiración”, concluye, quién ya quedó en el historial del evento puntano y se transformó en la gran sensación del inicio de 2015.
¿Te gusta lo que hacemos? seguínos en @CiclismoInter
Sumate en facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2015 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved