Ciclismo Internacional

Festival del EF Pro Cycling en Tour Colombia: Martínez etapa, Higuita campeón

EQ632RTXYAA63K0 (1)

Por Oscar Trujillo Marín

Daniel Martínez de equipo EF Pro Cycling, tras una espectacular (aunque muy desigual) batalla contra un generoso Egan Bernal se impuso en la etapa reina del Tour Colombia, 182 km entre Zipaquirá y el alto del Verjón a 3300 msnm. Fracción vibrante en la que se vivió una auténtica exhibición de los dos equipos más fuertes de la carrera Ineos y EF Pro Cycling.

A pocos minutos de partir se formó una numerosa fuga con variada representación de corredores que no representaban peligro para la general. Hodeg (Deceuninck) Jorgenson (MVS), Etienne Van Empel y Marengo, (Vini Zabu),  Saugstad (NOR) , Joyce (Rally), Barón (Team Illuminate), Bogdanuvics (AEV), Fabio Duarte (Medellín), Juan Pablo Suárez, Johan Colón, Edison Muñoz, Sebastián Castaño (Orgullo Paisa), Bayron Guamá (Ecuador)

Los 14 aventureros alcanzaron una diferencia máxima de 3:40 a falta de 100 km para la llegada. El pelotón rodaba tranquilo sin precipitar la cacería pero tampoco dándoles más margen, guardando fuerzas los hombres de la general para el duro remate que aguardaba. Restando los 30 km más complicados los escapados ya desgranados contaban con una mínima renta de unos 30 segundos. Muy poco después fueron cazados.

Fue en ese mismo momento cuando empezó la función del rodillo Ineos que enfilados (al mejor estilo del Tour de Francia desde 2012) imprimieron un ritmo tan fuerte que el lote empezó a perder unidades de forma frenética. Con ese primer acelerón ya cedió Jungels, Alaphilippe y el 70 por ciento del pelotón. Chalapud (Medellín) fue el primero de lanzar una ofensiva en el penúltimo premio de montaña, pero el paso de Ineos era asfixiante y el grupo con algunas unidades recuperadas en la bajada y posterior travesía llana, llegó compacto a pie de puerto.

A 11 km el líder Higuita tuvo problemas mecánicos leves y perdió el ritmo del grupo en pleno ascenso. Con el apoyo de sus compañeros pudo conectar. Lo mismo le sucedió a Carapaz con peor suerte, teniendo que dejarle su bicicleta Brandon Rivera y desbaratándose de paso la clara ofensiva del Ineos. El ecuatoriano apelando a su soberbia clase un par de km adelante pudo conectar de nuevo y llegó directamente a poner un paso brutal a un lote de solamente 20 unidades. Cuando restaban 6 km a meta !ya eran solo 10! entre ellos los 5 primeros de la general. Urán y Camilo Ardila aguantaban también entre los elegidos.

Sobre la pancarta de 5 km a meta atacó Miguel Flórez del Androni Giocatoli-Sidermec e Higuita aún conservaba a tres compañeros: Martínez, Caicedo y el mismo renacido Urán después haber demostrado natural debilidad tras su terrible accidente en la primera etapa. Restando 2 km Rigoberto cedió no sin antes dejarles a sus muchachos todo organizado. Los tres hombres del EF Pro Cycling cazaron a Flórez y junto a Bernal, ese quinteto se iba a disputar la etapa.

Con clara ventaja numérica y un Egan ya exhausto por su formidable despliegue, siempre tirando del grupo con la intención de hacer ceder a alguno, al menos para entrar al podio, la victoria de la etapa fue un trámite para los dos líderes del EF Pro cycling, entrando primero Daniel, secundándolo el campeón Higuita y tercero el corajudo y admirable campeón vigente del Tour de Francia. Como si la dicha fuera poca para la escuadra estadounidense, coparon el podio de la general con el tercer lugar de Caicedo.

Mención de honor para el sub 23 noruego Traen Torstein del equipo Uno-X Norwegian Development Team, que fue el único ser humano no nacido en los Andes colombo-ecuatorianos que logró entrar al top 10 de la general.

https://twitter.com/i/status/1229120571285426178

 

Oscar Trujillo Marín

¿Te gusta lo que hacemos? seguínos en Instagram y Twitter

Sumate en facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2012-2020 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

 

 

Exit mobile version